José María Aresté
David y Goliat: cuando la pequeña Soledad Torres Acosta se enfrentó a un Papa joven y fuerte
Realmente no compiten entre ellas, ni por fechas de lanzamiento, ni por modo inicial de difusión, “Luz de Soledad” se estrena en cines el 21 de octubre, “The Young Pope” en una plataforma televisiva algún día indeterminado de noviembre.
Los monstruos, miedos y canciones de la adolescencia: Jota Bayona, Tim Burton, John Carney
Es cierto que las arrolladoras promociones de determinadas teles acaban agotando a cualquiera, y Telecinco no ha dejado de bombardearnos a propósito del estreno de Un monstruo viene a verme.
El león de la Metro está afónico (o quizá el público padece sordera)
Dos grandes éxitos de la Metro Goldwyn Mayer, “Ben-Hur” y “Los siete magníficos”, acaban de conocer nuevas versiones. Pero la acogida ha sido bastante más fría que la de antaño.
Una reunión improbable: cuando Elvis encontró a Nixon, y el cine también
De entrada, si uno no conoce la historia, piensa que los guionistas Cary Elwes y Joey y Hanala Sagal se han inventado el encuentro del rey Elvis Presley y el presidente Richard Nixon, para pitorrearse de ellos, especialmente del segundo.
Jason Bourne, James Bond, Ethan Hunt: ¿son intercambiables?
La ficción audiovisual vive una encrucijada, y como experiencia cinematográfica reclama más y más espectacularidad, por la que merezca la pena acudir a la gran pantalla de una sala. Y en esta línea han florecido las sagas de espías y agentes supersecretos.
Regreso al pasado o la escuela nada extraña de los nuevos Spielbergs
Todo el mundo suele coincidir en que el cine más importante de Steven Spielberg es el que ha sido etiquetado como adulto, cuando al fin creció y entregó obras maestras como La lista de Schindler, donde se atrevía con una cuestión tan peliaguda como el holocausto.
Jaume Collet-Serra e “Infierno azul”: El discreto encanto de un triunfador español en Hollywood
Quizá Infierno azul no sea una obra maestra. Tampoco pretende serlo. Se trata de un thriller agobiante, de ritmo impecable y lograda atmósfera, que transcurre en su mayor parte dentro del agua.
Steven Spielberg: ¿Tiene el gigante los pies de barro?
Steven Spielberg es uno de los gigantes del cine. Tiene además la suerte de llegar a un público amplísimo con sus populares historias. Quizá por esto basta que una de sus películas no sea genial para que se disparen los rumores de que ha perdido la chispa de antaño.
Tom Hanks y “Esperando al rey”: ¿Nos estamos convirtiendo en etéreos hologramas?
Da muchos servicios al internauta, sí, nos hace la vida más fácil y promete eficiencia sin fin. Pero también tiene uno la sensación de estar pagando por ello un precio muy alto, el de renunciar a la privacidad.