Inicio Economía Página 40

Economía

La propiedad privada y la economía de mercado dan lugar a un orden social espontáneo que hace posible, como ningún otro, el bienestar del mayor número posible de seres humanos. Por el contrario, la intervención del Estado, la planificación centralizada de la economía, los impuestos injustos y la colectivización de los contratos producen pobreza para la inmensa mayoría y conducen inevitablemente al autoritarismo político a largo plazo. Cubrimos la regulación de las grandes instituciones económicas, como el mercado, el dinero y el crédito, o los impuestos. Nos apoyamos en la tradición liberal clásica y en el punto de vista de los mejores expertos de hoy para vigilar y mantener a raya la tentación siempre latente del Estado de confiscar cada vez más frutos del esfuerzo de la gente.

El paro baja en 26.887 personas en julio debido a la temporada turística

Así, el volumen total de parados alcanzó a finales de julio la cifra de 3.335.924 desempleados, su nivel más bajo de los últimos ocho años. Julio es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma favorable, principalmente por la temporada turística.

La importancia de Solidaridad, por Carlos Astiz

La importancia de Solidaridad está en poner en pie a los trabajadores españoles decididos a defender que hay futuro como individuos y como nación. Hay que reivindicar el esfuerzo como la condición previa a la recompensa y felicitarse cuando se recibe, tras aportar inteligencia y sudor.

Illa fue ministro de Sanidad; ya no

Salvador Illa ofrece a los independentistas que pretenden violar la ley y la unidad, diálogo, autogobierno y prosperidad

Muchas gracias, profesor Sowell

Miton Friedman es sin duda uno de los defensores de la libertad económica más efectivos que ha habido desde la II Guerra Mundial, y no le pudo sacar a su alumno Sowell de su acendrado marxismo. Pero tres meses en la Administración sí le hicieron abandonarlo, y para siempre.

«Una empresa vale lo que la valoren sus empleados, clientes y proveedores»

Registran un modelo de valoración de empresas más humano y menos financiero; “más realista”, dicen

El futuro de los taxistas y de los arrieros

En el futuro se recordará a los taxistas como al sereno. Les veremos en las películas como vemos hoy a los arrieros, herradores, peones camineros o deshollinadores. Los abuelos tendrán que explicar a sus hijos qué es eso de “cab driver” que canta un desconocido Lenny Kravitz en un viejo mp3.

Rajoy oculta en su discurso que hay menos afiliados a la Seguridad Social que en 2011

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha realizado un discurso triunfalista de balance de legislatura. Por supuesto, la economía ha sido el tema elegido para enumerar los argumentos con los que el candidato del PP espera ganarse la confianza de los votantes en las elecciones del próximo 20 de d...

Cuerpo y el ministro Cuerpo

El ministro de Economía parece un Cuerpo sin cuerpo. Ni alma... Un subsecretario venido a ministro.

La utopía hecha presupuestos

Dinero para ancianos, jóvenes y funcionarios. ¿Quién paga la fiesta?