
Dos meses después de las elecciones generales, España sigue sin Gobierno. El resultado electoral dejó claro que el bipartidismo ha muerto y que el candidato que quiera formar Gobierno deberá pactar al menos con otra fuerza. Es el camino que está explorando Pedro Sánchez, que al menos ya cuenta con el apoyo –plasmado en un documento– de Ciudadanos.
Sánchez es el único candidato que ha intentado formar Gobierno –Rajoy rechazó la propuesta del Rey– y el 1 de marzo tendrá su primera oportunidad de pedir apoyo al Congreso para ser investido presidente. Ese día se celebrará el primero de los debates de investidura tras los cuales el candidato socialista espera llegar a la Moncloa. Al día siguiente, el 2 de marzo, será el turno de los grupos parlamentarios para la fijación de posiciones y la primera votación.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraCabe destacar que Patxi López ha adelantado un día el debate y la primera votación, pero no la segunda, que seguirá siendo el sábado 5 de marzo. El motivo no es otro que el de fijar para el domingo 26 de junio el día en el que habrían de celebrarse unas hipotéticas elecciones que, por un error en el calendario, estaban previstas inicialmente el lunes 27.
¿Qué puede pasar hasta entonces? De momento, estas son las cuatro opciones más probables:
1. Gobierno de PSOE + Ciudadanos (130 diputados) con la abstención del PP. El acuerdo ya se ha hecho público en un documento que recoge los puntos para formar «un Gobierno reformista y de progreso». Entre ambas formaciones suman 130 diputados, por lo que sería imprescindible la abstención del PP en la votación en el Congreso para que Pedro Sánchez se convierta en presidente de la mano de Rivera, que a priori sería su vicepresidente.

Por supuesto, el pacto no ha sentado nada bien en Podemos, que ha reaccionado unas horas después rompiendo las negociaciones con Pedro Sánchez. Íñigo Errejon ha señalado que el documento está redactado pensando en el PP y no en Podemos. «Estamos decepcionados y defraudados«.
Pero tampoco es descartable que Albert Rivera se convierte en presidente en el último momento con el apoyo de Sánchez y la abstención del PP. Aunque el líder socialista saldría perdiendo a priori, conservaría su estatus como líder del PSOE y aguardaría su momento para ser presidente. La sintonía entre ambos es muy alta, ya que el Partido Socialista ha aceptado el 70% de las propuestas de Ciudadanos. Esta fórmula de Gobierno daría alejaría -o aplazaría- la amenaza de Podemos y calmaría a los mercados y a Bruselas.
Aunque Podemos rompe con el PSOE por pactar con Ciudadanos, no descarta volver a tender la mano a Sánchez si no logra ser investido. Pero ¿y si el Rey después del 5 de marzo no vuelve a encargar a Sánchez que lo intente?
A pesar de todo, Podemos no cierra la puerta, y dice que volvería a tender la mano al PSOE en el caso de que no logre formar Gobierno. Pero ¿y si el Rey después del 5 de marzo no vuelve a encargar a Sánchez que intente ser investido presidente? Hay muchas incógnitas que despejar, pero la experiencia de lo ocurrido en Cataluña recientemente obliga a la prudencia. Hasta el último día de plazo todo es posible.
2. Frente Popular: PSOE + Podemos + ERC + Compromís + PNV + IU (176 diputados). Es, sin duda, una línea roja para muchos votantes y dirigentes socialistas: un pacto con Podemos. Entienden que una coalición con Pablo Iglesias sería poner en bandeja el fin del Partido Socialista, que quedaría relegado como fuerza hegemónica de la izquierda.

3. Tripartito PP + PSOE + Ciudadanos (253 diputados). De todas las combinaciones de Gobierno, es la opción menos probable y la que más escaños sumaría: 253, lo nunca en visto en nuestra democracia. Un acuerdo tripartito no parece hoy posible, y no porque Ciudadanos no esté dispuesto, sino porque los dos grandes partidos no dan su brazo a torcer.
El dilema en el PSOE es sencillo: si apoyan a Rajoy pierden la confianza de sus votantes más de izquierdas en un momento en el que hay una opción real a la izquierda
El PP es el partido más votado y entiende que le corresponde gobernar… pero es incapaz de recabar los apoyos suficientes.
El dilema en el PSOE es sencillo: si apoyan a Rajoy pierden la confianza de sus votantes más de izquierdas en un momento en el que hay una opción real -Podemos- a la izquierda de los socialistas.
4. Repetición de elecciones. Ni mucho menos hay que descartar este escenario. De momento, sólo Pedro Sánchez ha intentado -veremos si lo conseguirá- formar Gobierno. La fecha establecida por el presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, es la del domingo 26 de junio. La ecuación es sencilla: si el PP no se abstiene para que Sánchez gobierne con Rivera, España irá irremediablemente a unas nuevas elecciones generales.