
Parece salido de un plató de uno de esos programas dedicados al ‘show’ del prime time norteamericano, pero se trata de un firme candidato a las primarias del partido republicano en la carrera a la Casa Blanca. Provocador, excéntrico, multimillonario, casado tres veces… nada de lo que hace o dice Donald Trump pasa desapercibido, pareciera que un resorte salta en su cabeza cada vez que dice algo políticamente correcto.
Es uno de los favoritos para liderar a los republicanos en la complicada misión de derrotar -presumiblemente- a Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de 2016. Trump aspira a devolver la presidencia del Gobierno de Estados Unidos a los ‘elefantes’ ocho años después del fin de la era Bush. Nada le haría más feliz que impedir que las políticas de Obama -al que califica de «incompetente»- tengan recorrido en otro gobierno del partido demócrata.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraPor la boca muere el pez, aunque no Donald Trump, que colecciona frases polémicas que lejos de arruinar su carrera política le hacen crecer en popularidad ante la perplejidad de sus enemigos, que se rasgan las vestiduras sin entender nada. Algo así sucedió cuando Trump propuso la construcción de una valla en la frontera con México para proteger a su país de la inmigración ilegal.
Sobre la inmigración mexicana: «Nos están enviando sus problemas, traen drogas, son violadores, y algunos supongo que serán buena gente»
El problema fue que lo dijo con sus propias palabras: «Nos están enviando sus problemas, traen drogas, son violadores, y algunos supongo que serán buena gente, pero yo hablo con agentes de la frontera y me cuentan lo que hay». Después de aquello su popularidad subió como la espuma: Fox News estimaba en un 26% el apoyo de los votantes republicanos.
No obstante, aquello le causó más de un problema. Quizá el más importante lo tuvo con las cadenas NBC, Univisión y Televisa, que le retiraron su apoyo por atacar a un sector de la poblacion -los mexicanos- que representa un gran porcentaje de ‘share’. Algunos, ya se sabe, se ponen exquisitos cuando el negocio está en juego.
De modelo en modelo
Claro que lo del dinero tampoco es un problema para Trump. Nacido en 1946 en el barrio de Queens de Nueva York, de su padre, Fred Trump -gigante del sector inmobiliario-, heredó las empresas que han hecho posible que hoy sea una de las personas más ricas de Estados Unidos. Forbes cifra su fortuna en 3.000 millones de dólares, razón por la que presume de financiar al 100% su campaña.
Heredó de su padre, -un gigante del sector inmobiliario-, las empresas que han hecho posible que hoy sea uno de los más ricos de Estados Unidos
Descendiente de inmigrantes alemanes y escoceses, se opone a otorgar la ciudadanía a 11 millones de ilegales que viven en el país. En marzo del 2013 dijo que hacerlo «sería un suicidio para el partido republicano, ya que esos 11 millones votarían a los demócratas».
Su vida personal también es algo convulsa. Casado en tres ocasiones, en 1977 da el sí quiero a la modelo Ivana Marie Zelnickova, con la que tiene tres hijos y se divorcia en 1992. Un año le duró la pena, el tiempo en casarse con la también modelo Marla Maples, de 29 años. Le cogió gusto a lo de las modelos, porque en 2004 se vuelve a casar, esta vez con la top eslovena Melania Knauss, 24 años más joven y su actual mujer. Parece que a la tercera va la vencida.
Aborto no; anticonceptivos sí
Trump sostiene que el sueño americano está hoy muerto, por eso se compromete a ‘devolvérselo’ a los americanos si es elegido presidente. Lo que no dice es cómo. Si tan claro y directo es en tantas cuestiones, en otras parece más ambiguo. Así le pasa con el aborto, que si bien se declara provida y pide retirar la financiación del Gobierno a la multinacional abortista Planned Parenthood, es partidario de que esta reparta anticonceptivos.
Pero si le quedaba algún charco por pisar al magnate neoyorquino, el último ha sido el de Rusia. Donald Trump pidió hace unas semanas un acercamiento entre los viejos enemigos de la Guerra Fría: «Siempre he pensado que Rusia y EEUU deberían ser capaces de trabajar bien juntos para derrotar al terrorismo y restaurar la paz mundial, por no mencionar otros beneficios derivados del respeto mutuo».
«Siempre he pensado que Rusia y EEUU deberían ser capaces de trabajar bien juntos para derrotar al terrorismo y restaurar la paz mundial», dice sobre Putin
En realidad fue su respuesta a las palabras más que amables que le dedicó Vladimir Putin días antes. «Es el líder absoluto de la carrera presidencial a día de hoy. Dice que quiere mover la relación con Rusia hacia otro nivel, más profundo. ¿Cómo no vamos a ver bien eso? Por supuesto, nos parece bien», dijo el presidente ruso.
Respecto a la otra gran cuestión de la política internacional -el terrorismo islamista- tampoco tiene dudas. Para acabar con el Estado Islámico su receta es simple. «Encontraré a un general Patton o a un general MacArthur, encontraré al hombre correcto».
Más polvareda levantó, en cambio, cuando manifestó su deseo de prohibir temporalmente la entrada de musulmanes en EEUU. Aquello le costó la suspensión del viaje que iba a realizar el pasado mes de diciembre a Israel, donde iba a ser recibido por el primer ministro, Benjamín Netanyahu. Un tercio del parlamento israelí se mostró en contra de su visita.