Rita Maestre: la «asaltacapillas» que se niega a dimitir, en 9 claves

    En unas semanas se sentará en el banquillo, Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid, que irrumpió en sujetador en la capilla de la Complutense y que se aferra al cargo, a pesar de haber sido imputada.

    0
    Rita Maestre asalta semidesnuda la capilla de la facultad de Sociología de la Universidad Complutense en 2011.
    Rita Maestre asalta semidesnuda la capilla de la facultad de Sociología de la Universidad Complutense en 2011.

    En democracia, cuando un político resultado imputado, lo procedente es dimitir. En España, sin embargo, no hay mucha tradición, y son frecuentes los casos de gobernantes, ministros o ediles -de derechas o de izquierdas- que se aferran al cargo.

    Nada de esto parece haber cambiado con la llegada de nuevos rostros o de nuevas formaciones, como Podemos y sus marcas blancas, que habían convertido la denuncia de la «Casta» en su bandera. El caso de Rita Maestre es paradigmático.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    Estas son las 9 claves del controvertido personaje.

    1. Contradicciones ideológicas. Nacida en Madrid en 1988, cuando estaba a punto de caer el Muro de Berlín, iba en la lista de Ahora Madrid, pero dice que de haber vivido en 1982, hubiera votado al PSOE de Felipe González y no al PC. ¿En qué quedamos?
    1. …Y religiosas. Asaltó la capilla de Somosaguas, presentándose semidesnuda. Pero luego dijo que ella era de familia católica, y que había ido «millones de veces con mi abuela a misa». Claro que eso lo dijo después de que la fiscalía pidiera un año de cárcel para ella por el asalto a la capilla.
    1. Cotizando sobre todo en el Partido. Licenciada en Políticas, y con un  posgrado en Economía a medio hacer, sólo ha estado cotizando en Podemos (cuatro meses), y en algunos empleos precarios para pagarse la carrera. Entre otras cosas, hizo encuestas para un think tank en Latinoamérica. Es decir, su experiencia laboral se ha centrado sobre todo en el partido y ahora en el ayuntamiento.

    El movimiento al que estuvo vinculada organizó un aquelarre con el lema “celebramos que somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”

    1. Del 15-M al aquelarre de las brujas. Formó parte de la Asociación  Contrapoder, surgida al calor del 15-M. Contrapoder es un movimiento  de izquierda, feminista y contracultural, vinculado a la Facultad de Políticas de Somosaguas, cuyo lema es «defender la alegría, organizar la rabia». Entre sus actividades, celebraron el pasado octubre una fiesta llamada «aquelarre feminista», en la que -decía – «vamos a celebrar que somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar».
    1. Fue imputada por el asalto a la capilla, pero no se le pasó por la imaginación dimitir. En su época de estudiante, en 2011, formó parte del grupo que asaltó la capilla de la Complutense. Ella dijo que se le limitó a mirar. Pero en las imágenes grabadas demuestra que hizo algo más que mirar: se quitó la camiseta y aparece en sujetador. La fiscalía de Madrid pidió un año de prisión para ella. El socialista Antonio Miguel Carmona dijo que lo democrático cuando un cargo público es acusado es dimitir. Si uno resulta imputado, tiene «que dar un paso atrás y pasar a la reserva» añadió, para poder defenderse y, luego en caso de resolución judicial favorable, reincorporarse a la vida pública. Pero nada de eso va con Rita Maestre.
    1. Llegó a los cargos públicos gracias a su cercanía a la cúpula de Podemos. Cercanía política de Pablo Iglesias y cercanía personal al número dos de Podemos, Iñigo Errejon, suspendido cautelarmente de empleo y sueldo hasta aclarar si incumplió sus obligaciones laborales y vulneró la Ley de Incompatibilidades al participar en un proyecto de investigación de la  Universidad de Málaga. Una cercanía tan personal que Rita e Iñigo fueron novios. Luego cortaron y ultimamente parece que han vuelto a estar juntos.

    Iñigo Errejon le dedicó su tesis doctoral sobre el Gobierno de Evo Morales

    1. Unidos por la tesis sobre el populismo boliviano. Iniciaron su relación en 2011, cuando Errejon publicó su tesis doctoral, sobre el Gobierno de Evo Morales, y se la dedicó Rita, con estas palabras: «Rita se sabe de memoria, a su pesar, esta tesis, las reflexiones, interrogantes y horas que están detrás de este trabajo. Diría que tiene el inigualable mérito de haberme aguantado en los tiempos de zozobra, y, quizá más aún, en los del buen viento».
    1. Toda la familia colocada en el Ayuntamiento. Tras la llegada de Carmena y su equipo al Consistorio, en junio pasado, toda la familia terminó colocada. El padre de Rita, Luis Maestre Avilés, al frente de la nueva subdirección de Atención al Contribuyente del Ayuntamiento, en el marco de la reorganización de la Agencia Tributaria que llevó a cabo el responsable de finanzas del consistorio, Carlos Sánchez Mato.

    Su madre, Marisa Fernández, funcionaria del Estado, ya trabajaba en el Ayuntamiento, desde 2008, como adjunta del departamento de Contratación en Medio Ambiente. Estas coincidencias, aunque llamativas, no suponen ninguna irregularidad.

    1. Veto a los periodistas cuando le preguntan por Errejon.– Pero Rita no quiere ni oír hablar de la promoción de su padre en el Consistorio ni de su relación con Errejon. Hasta veta a los periodistas cuando le interrogan al respecto: «No quiero volver a encontrarme un titular mañana sobre eso» dijo en una entrevista a Vanity Fair.

    Comentarios

    Comentarios

    Nacido en Zaragoza, lleva más de 30 años dándole a las teclas, y espera seguir así en esta vida y en la otra. Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra y se doctoró cum laude por el CEU, ha participado en la fundación de periódicos (como El Mundo) y en la refundación de otros (como La Gaceta), ha dirigido el semanario Época y ha sido contertulio en Intereconomía TV, Telemadrid y 13 TV. Fue fundador y director de Actuall. Es coautor, junto con su mujer Teresa Díez, de los libros Pijama para dos y “Manzana para dos”, best-sellers sobre el matrimonio. Ha publicado libros sobre terrorismo, cine e historia.