Las tres cosas que le inquietan a Pablo Iglesias

    Ante una nueva convocatoria electoral, ¿se vería perjudicada la formación morada? Actuall ha analizado los asuntos que más le preocupan al líder de Podemos.

    0
    Ilustración Pablo Iglesias/ Actuall-AMB
    Ilustración Pablo Iglesias/ Actuall-AMB

    El PP ganó las elecciones pero perdió 63 escaños. Ninguna fuerza política quiere a Rajoy de presidente y los populares no quieren un presidente que no sea Rajoy.

    El Partido Popular no está dispuesto a facilitar el gobierno de un PSOE que obtuvo el peor resultado de su historia e insiste en pactar una «gran coalición» a la alemana con los socialistas y Ciudadanos. De ahí no se ha movido.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    En los próximos días Rajoy podría llamar a Sánchez, una vez que Podemos ha rechazado unirse al pacto entre los socialistas y Albert Rivera. Pero todo apunta a que Rajoy y Sánchez tampoco lograrán alcanzar un acuerdo.

    El 26-J es la fecha de la nueva convocatoria electoral y en Podemos son tres los asuntos pendientes a los que Iglesias debe dar una solución:

    Las listas: Pablo Iglesias ha asegurado que no se celebrarán primarias dentro del partido. Desde su punto de vista “ las personas tendrían que ser las mismas”. Para el de Podemos las elecciones del 26 de junio deben ser concebidas como “una segunda vuelta”.

    Los candidatos tienen que ser los mismos, aquellos con los que lograron cinco millones de votos y 69 escaños

    El líder de la formación morada cree que los candidatos tienen que ser los mismos, aquellos con los que lograron cinco millones de votos y 69 escaños (aunque luego el grupo parlamentario se quedó en 65 tras descolgarse Compromís).

    Hasta el momento no se trata de la postura oficial del partido, sino de un deseo personal de Iglesias que se discutirá en la próximas reuniones de Podemos.

    Las confluencias: La brecha está abierta. Las tres provincias donde más escaños se reparten son Madrid, Barcelona y Valencia y en dos de ellas se presentaron en confluencias donde no será fácil mantener las alianzas. Es el caso de Barcelona y Valencia.

    La catalana En Comú Podem al estar registrada como partido político desde enero es la primera alianza que podría dar su salto al Congreso de los Diputados como una fuerza propia. Sin embargo, la cosa no queda ahí.

    En Marea (Galicia) y Compromís (Valencia) no descartan hacer lo mismo, y esto a Podemos le jugaría una mala pasada en cuanto al número de diputados de cara al 26-J. Se vería muy debilitado electoralmente.

    Si Podemos se fracciona, Iglesias dejaría de controlar a los 65 diputados con los que cuenta en la actualidad

    Por un lado la formación de Iglesias estaría fraccionada en cuatro grupos parlamentarios y por otra, dejaría de controlar a los 65 diputados con los que cuenta en la actualidad.

    De darse esta separación, podría quedarse con 40 parlamentarios, algo que les dejaría muy cerca del partido de Albert Rivera.

    Izquierda Unida: Entre los morados no todos son partidarios de la colaboración electoral de IU. Cierto es que algunos ya han empezado a echar cálculos para ver si la unión les podría favorecer para alcanzar a los socialistas. Sin embargo, Iñigo Errejon se muestra totalmente en contra de una suma de siglas y defiende la idea de Podemos como algo “transversal”.

    En Podemos ya han empezado a echar cálculos para ver si la unión con lU les podría favorecer para alcanzar a los socialistas

    «Algunos quieren ampliar la izquierda y otros queremos construir pueblo», ha señalado recientemente Errejon en relación a la formación de Alberto Garzón, con la que podrían conseguir hasta 13 nuevos escaños (basándonos en los resultados de los anteriores comicios).

    Las tres cuestiones quitan el sueño a Iglesias, pero estos ‘frentes calientes’ ¿le benefician o perjudican?

    Sin duda, el negarse a celebrar primarias deja en evidencia al podemita en un momento en el se pide regeneración interna en los partidos políticos. Pero esto es un mal menor de cara a los nuevos comicios.

    Sin embargo, si Iglesias consigue mantener sus alianzas con las confluencias y la colaboración electoral de IU, podría disputarse el segundo puesto con los socialistas.

    Comentarios

    Comentarios