Deadpool: ¿nos cansan los superhéroes?

    Deadpool tiene superpoderes, pero dista mucho del concepto tradicional que todos tenemos de un superhéroe. Curiosamente, ésta parece ser una de las razones de su éxito.

    0
    Película 'Deadpool'.

    Los fans me perseguirán a muerte si lo digo, pero voy a decirlo, sufrimos, sí, sufrimos, una inflación de superhéroes, los tenemos hasta en la sopa, originalmente eran unos tebeos, también hubo alguna serie televisiva, pero es que tenemos película tras película, todas las majors quieren fichar a alguno tipo heroico enmascarado, y hasta Walt Disney compró Marvel para no tener que romperse demasiado la cabeza, Warner no tuvo ese problema porque ya era propietaria de DC Comics. Media docena de películas y/o series de televisión al año sobre el tema es lo mínimo que se despacha por estos lares.

    Steven Spielberg es de los que piensa que tenemos empacho de este tipo de películas, que a los estudios les encandilan porque permiten crear franquicias, y partir de productos conocidos para atraer al espectador y hacer caja.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    Dice el Midas de Hollywood que a las cintas de superhéroes les ocurrirá como al western, que de estar omnipresentes y ser por antonomasia el género genuinamente americano, o sea, estadounidense, ha pasado a ser una “rara avis”, se hace alguno, pero no con la abundancia de antaño.

    En cualquier caso, mientras llega esa supuesta extinción –los extinguidos dinosaurios de Spielberg revivieron jurásicamente el año pasado, nunca digas nunca jamás–, lo que si parece claro es que el subgénero de superhéroes ha conocido, si se me permite una broma X-Men, mutaciones.

    Película 'Superman'.
    Película ‘Superman’.

    Hemos tratado con superhéroes de una pieza, con toque naif, el arquetípico es Superman, y ahora por la pequeña pantalla anda su prima Supergirl. También Spider-Man es de ese corte, todo gran don conlleva una gran responsabilidad, etcétera, etcétera.

    También están los de toque oscuro y atormentado, que de azuloscurocasinegro han pasado a negro en el caso de Batman, reinventado por el gran Christopher Nolan.

    El verde debe dar mala suerte, pues Hulk y La Linterna Verde no han sido demasiado exitosos

    Luego han circulado por la pantalla muchos con más o menos éxito. El verde debe dar mala suerte, pues Hulk y La Linterna Verde no han sido demasiado exitosos. Algunos logran reclicarse en televisión, véase Daredevil. Pienso que Capitán América, Thor y Iron Man han dado una de cal y otra de arena en sus diversas entregas.

    Juntar muchos superhéroes y agitarlos parece que gusta al personal, ha pasado con el cóctel de los X-Men, y la idea ha gozado de singular fortuna con Los Vengadores, que reunía a muchos tipos en mallas vistos en otras películas. Además se incorporó con habilidad el sentido del humor, algo que también ha hecho Ant-Man.

    Película 'Los Vengadores'.
    Película ‘Los Vengadores’.

    Y así llegamos a la era Deadpool, que se supone más audaz e iconoclasta. Porque este tipo con poderes es un mercenario, que va a su bola, bastante impresentable y zafio en sus alusiones sexuales. Para uno de los guionistas, Rhett Reese, las contradicciones de un superhéroe que realmente no lo es, es lo que atrae al espectador. Se trata de un antihéroe “inmaduro y con muchos fallos donde pienso que nos vemos nosotros mismos”, explica, y señala también otros elementos definitorios que lo hacen atractivo, como su inseguridad y no gustarse a sí mismo. Y por supuesto, estar enamorado.

    La película tiene algún gag divertido, pero en realidad no deja de entregar un montón de agotadora acción, no demasiado estimulante, en una trama de venganza típica. Así que hay quien se reirá con las bromas para iniciados, en que el protagonista se sabe personaje de cómic y de película y habla directamente al público, pero poco más.

    Con este recurso tenemos una muesca más en el esfuerzo de reinventar el subgénero de superhéroes, pero este rizar el rizo quizá sea sintomático de la fatiga de un tipo de historias a las que aún les queda cuerda, pero que tienden a dar más de lo mismo, con excepciones que empiezan a resultar un tanto peregrinas.

    Comentarios

    Comentarios

    Zaragozano, ingeniero de telecomunicación, crítico de cine. Director de decine21.com. Ha dirigido las revistas Cinerama, Estrenos y DeVíDeo. Autor de numerosas críticas, entrevistas y ensayos relacionados con el Séptimo Arte, ha publicado un buen puñado de libros de cine, entre los que destacan "Escritores de cine" y "En busca de William Wyler".