Mamá, yo quiero saber ¿de dónde cobran los periodistas?

    La lista de tertulianos a sueldo de El Corte Inglés amenaza la última excepción cultural de la democracia española: los conflictos de intereses en el periodismo, y el apagón informativo que los tapa

    0
    Casablanca
    Claud Rains, como el capitán de policía Louis Renault, y Humphrey Bogart, como Rick Blaine, en una escena de 'Casablanca'.

    ¡Qué escándalo, qué escándalo, aquí se cobra en sobres! Si los Epstein y compañía hubieran escrito hoy el guión de Casablanca, la redada en el café de Rick serían los martillazos apresurados al ordenador de Luis Bárcenas, y el capitán Renault, un tertuliano de televisión.

    La lista Isidoro –por el fallecido presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez– que el grupo Anonymous ha hackeado, con los nombres de los periodistas y tertulianos a sueldo de la cadena española de grandes almacenes entre los años 2011 y 2015, muestra al público que la práctica de ofrecer y aceptar sobresueldos que condicionan conductas profesionales, en condiciones de falta de transparencia para el público, no es una tradición exclusiva de políticos y contratistas de la Administración.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    Recoge, además, retribuciones de hasta 6.000 euros al mes a periodistas, tertulianos y blogueros

    Los datos extraídos ilegalmente por Anonymous salieron de la web de Acceso, proveedor de contenidos de patrocinio de El Corte Inglés, según ha explicado esta última compañía. La lista contiene apuntes por pagos de patrocinio de eventos deportivos, religiosos, culturales, o de empresas y asociaciones.

    Recoge, además, retribuciones de hasta 6.000 euros al mes a periodistas, tertulianos y blogueros, algunos de ellos colaboradores habituales de Televisión Española y otros canales públicos de radio y televisión.

    No te mostraremos una lista que ha sido obtenida por medios ilícitos, aunque, por otro lado, también es objetivamente cierta la relevancia de estos datos para el público. Enseñan una práctica desconocida, que suscita preguntas sobre su posible extensión a otras empresas y otros periodistas. Que sea de dominio público promueve, además, el debate sobre la transparencia en los medios. También invita a examinar la autoridad de los profesionales que ayudan a formar estados de opinión en la sociedad.

    Lo que sí haremos es sugerirte que leas esta pieza de VozPopuli o esta otra de El Confidencial, dos de los medios que han optado, legítimamente, por exponer los nombres de los periodistas beneficiarios de la política de retribuciones en el mercado de la influencia, seguida por El Corte Inglés en los últimos cinco años.

    En otras democracias, con una cultura periodística diferente, los medios se toman muy en serio su propios estándares de transparencia

    En otras democracias, con una cultura periodística diferente, los medios se toman muy en serio su propios estándares de transparencia.

    Los conflictos de intereses de los periodistas y los propietarios de las empresas de noticias son declarados con una prolijidad implacable. Cualquier patrocinio, la mínima transacción financiera con un inversor o un anunciante, es inmediatamente declarada por la cabecera en todas las noticias y comentarios editoriales que hablan de los sectores donde el anunciante o el inversor tienen intereses significativos.

    Uno de los periodistas y tertulianos indicados en la lista de pagos de El Corte Inglés escribió un obituario lleno de elogios en la muerte de Isidoro Álvarez, presidente de la compañía. ¿Debió advertir a los lectores de que su punto de vista podía estar condicionado por el hecho de que venía percibiendo de El Corte Inglés una retribución de 6.000 euros al mes, desde algunos años atrás?

    El viejo concepto de “objetividad” tiende a ser reemplazado en las escuelas de Periodismo más innovadoras por el de “transparencia”. David Weinberger, coautor del Manifiesto Cluetrain y profesor en Harvard, junto a otros autores de la Academia, han empezado a hablar de “la transparencia como la nueva objetividad”.

    El nuevo periodismo de calidad se distingue por la transparencia de las fuentes

    Tanto como en la verificación y la exactitud, el nuevo periodismo de calidad se distingue, en la jungla de la competencia sin reglas por la atención de la audiencia, por la transparencia de las fuentes, el método por el que presenta sus conclusiones al público, los conflictos de intereses que gestiona y el origen de los fondos con los que se financia.

    La gama de prácticas profesionales para ponerlo en práctica es muy variada en las Redacciones más creativas y escrupulosas.

    Texas_Tribune
    Evan Smith, director de The Texas Tribune.

    The Texas Tribune es una referencia en el emergente segmento del periodismo de calidad sin ánimo de lucro, sostenido por los lectores y por una política de anuncios que sigue estándares éticos y de respeto a la experiencia del lector.

    Para Actuall, que tampoco inserta banners publicitarios ni acepta subvenciones de fondos públicos y que depende exclusivamente de los donativos de sus lectores para seguir haciendo un periodismo comprometido con una perspectiva liberal-conservadora de la sociedad, The Texas Tribune es uno de los modelos fundamentales de transparencia en la rendición de cuentas y la gestión de los conflictos de intereses.

    En el Brief de noticias que sirven cada mañana a sus suscriptores por email –en el que también se inspira El Brief de Actuall–, The Texas Tribune incluye, entre otras prácticas de transparencia, una declaración sobre los donativos y patrocinios de empresas sobre cuyas industrias están hablando en su oferta editorial.

    Así, por ejemplo, al comentar el recurso ante el Tribunal Supremo contra la legislación provida del Estado de Texas, para criticarla desde una posición editorial favorable a la extensión del aborto, The Texas Tribune presenta al final del texto del comentario una declaración en la que informa al lector de que el diario ha recibido el apoyo financiero de Planned Parenthood, el principal proveedor de abortos del mundo, aunque la transacción haya sido hace años.

    Otro medio exigente con la transparencia es ProPublica. La cabecera nativa digital es la estrella emergente en el nuevo periodismo de investigación y de datos, con un premio Pulitzer en su haber. Sus reporteros y editores incluyen, en las piezas que firman, una declaración sobre potenciales conflictos de intereses: dónde han trabajado, qué becas han recibido, en qué empresas tienen intereses como accionistas o proveedores…

    ProPublica
    Periodistas en la Redacción de ProPublica, en Nueva York, celebran el Premio Pulitzer en la categoría de Información Nacional, el 18 de abril de 2011.

    En la nueva cultura de la transparencia, se asume que el lector, el usuario de la información, tiene derecho a saber desde qué posición de interés personal o corporativo nace la oferta editorial que está consumiendo.

    Si hay más listas como la de El Corte Inglés escondidas en los archivos de otras empresas, ¿no crees que sería bueno, para el público, para el periodismo y para la democracia, saber de dónde cobran los periodistas?

    Comentarios

    Comentarios