Más despierta que nunca: Star Wars, donde reside la fuerza

    El 11-M afectó en las urnas, ¿lo hará el estreno de 'El despertar de la fuerza'?

    0
    Star Wars: 'El despertar de la fuerza'

    Hace casi cuarenta años, en una infancia lejana, muy lejana… Creo que este modo de parafrasear el arranque de todas las películas que componen La guerra de las galaxias resume bien el espíritu con que J.J. Abrams ha acometido el esperadísimo episodio VII, en El despertar de la fuerza se produce precisamente eso, el final de un letargo que involuntariamente produjo el creador George Lucas con su fallida trilogía de precuelas.

    Los que éramos ninos cuando surgió la saga, saboreamos algo parecido a la decepción con La amenaza fantasma, en la que se notaban demasiado los deseos ampulosos de apuntalar una mitología para la eternidad, y el abuso de los efectos visuales digitales, con unos actores perdidos ante un escenario que debían imaginar, pues sería añadido en postproducción.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora
    Fotograma: 'El despertar de la fuerza'
    Fotograma: ‘El despertar de la fuerza’

    El propósito de estas líneas no es destripar las sorpresas del nuevo film –cada uno debe gozarlo plenamente por su cuenta y riesgo, volviendo a ser nino por dos horas y cuarto–, pero sí el de señalar que Abrams, con la participación en el guión de Lawrence Kasdan –que intervino en los libretos de El imperio contraataca y El retorno del jedi–, ha logrado algo muy difícil y meritorio: contentar a los fans, los que vieron nacer la saga, con un guión repleto de guiños y referencias introducidos con enorme inteligencia, que remiten al original con, paradójicamente, originalidad; y encandilar a las nuevas generaciones con nuevos y atractivos personajes juveniles, con el mismo candor e idealismo que antaño exhibía Luke Skywalker, sólo que ahora, adaptación a los tiempos, tenemos a una heroína, Rey, digna “prima” de la protagonista de Los juegos del hambre en su ardor guerrero y determinación, y a un antiguo soldado imperial muy decidido, que no quiere colaborar en genocidios impulsados por el lado oscuro de la fuerza, y cuya piel tiene el color negro como el tizón.

    Una sólida trama, dramatismo y sentido del humor, un ritmazo trepidante con acción de la buena y efectos visuales de corte realista, con todo esto El despertar de la fuerza va a arrasar entre el público de todo el mundo, y ello muy justamente.

    Fotograma: 'El despertar de la fuerza'.
    Fotograma: ‘El despertar de la fuerza’.

    La fuerza del despertar de la fuerza no reside en datos sobrecogedores, como los proporcionados por Disney en España tres días antes del estreno: 290.000 entradas vendidas en nuestro país, y exhibición prevista en 1.356 pantallas de todo el territorio nacional. Tales cifras son el efecto de algo más grande, a lo que apela la saga, que es la capacidad de soñar que suscita, y el deseo que tienen todas las personas de buena voluntad –más aún en fechas próximas a la Navidad– de que bien triunfe sobre el mal, que reine la paz, que terminemos con tantos horrores que atraviesan el planeta; pues de todo eso trata Star Wars.

    ¿Puede cambiar una película el mundo? A todo cineasta le gustaría pensar que sí, que el arte en sus distintas manifestaciones, tiene la capacidad de hacer mejores a las personas. En cualquier caso, Star Wars influye en la gente, no hay más que pensar en cómo Ronald Reagan bautizó en su día a su proyecto de un escudo antimisiles y a su mención a la Unión Soviética como el imperio del mal.

    El 11-M tuvo efecto en las urnas, la pregunta es si lo tendrá el estreno de El despertar de la fuerza emitiéndose el fin de semana electoral

    Por ello, si los atentados del 11-M tuvieron un efecto en las urnas de unas elecciones generales en nuestro país celebradas pocos días después, me pregunto si el aluvión de gente que va a ver El despertar de la fuerza en el fin de semana del 18 al 20 de diciembre –lo que incluye la jornada de reflexión previa al 20-D– verá afectado su voto por lo que vea en la pantalla.

    Entre los partidos emergentes, hay uno que ha usado un vídeo –bastante cutre, todo sea dicho– con un deprimido Darth Vader que acaba librándose del lado oscuro de la fuerza rompiendo el carnet del partido gubernamental; mientras que otro, casi como un rey mago galáctico y navideño, apela en su lema electoral al voto con ilusión.

    Un comentarista americano compara a Harrison Ford con un John Wayne aventajado

    Como decía al principio, los personajes nuevos tienen su encanto en la saga galáctica, pero está claro que volver a toparse con Han Solo y Chewbacca, con experiencia de poder galáctico, también tiene su encanto, me ha gustado la comparación de un comentarista americano, Harrison Ford recuerda a un John Wayne avejentado. Así que los seguidores de los partidos clásicos, también pueden verse inspirados por estos personajes, aunque también, y creo no desvelar nada con lo que escribo, desafiados a pasar página y avanzar hacia el futuro. Que la fuerza nos acompañe, en cualquier caso, en España y el resto de la galaxia, que falta nos hace.

    Comentarios

    Comentarios

    Zaragozano, ingeniero de telecomunicación, crítico de cine. Director de decine21.com. Ha dirigido las revistas Cinerama, Estrenos y DeVíDeo. Autor de numerosas críticas, entrevistas y ensayos relacionados con el Séptimo Arte, ha publicado un buen puñado de libros de cine, entre los que destacan "Escritores de cine" y "En busca de William Wyler".