
Almagro, secretario de la OEA, activa Carta Democrática contra Venezuela
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, activó este martes la Carta Democrática del organismo para Venezuela, un paso sin precedentes que abre un proceso que puede llevar a suspender al país latinoamericano del ente internacional.
En un informe, Almagro recurre al artículo 20 de la Carta para «solicitar la convocatoria de un Consejo Permanente de los Estados miembros entre el 10 y el 20 de junio de 2016«. El procedimiento «deberá atender a la alteración del orden constitucional y cómo la misma afecta gravemente el orden democrático» de Venezuela y hacer eco al análisis económico, político, social y de salud que presenta el informe.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraAlmagro se convierte así en el primer titular de la Organización de Estados Americanos en activar la Carta a un Estado miembro contra la voluntad de su Gobierno y lo hace amparándose en el artículo 20, que autoriza al secretario general o a cualquier Estado miembro a pedir la convocatoria inmediata del Consejo Permanente cuando en un país de la organización «se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático».
Solicito a Presidente Consejo @OEA_oficial sesión urgente xa tratar crisis #Venezuela #InformeOEAVzla https://t.co/NJ0h7Fuh39
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 31 de mayo de 2016
El titular de la OEA se apoya en «en las denuncias formuladas a la Secretaría General por la Asamblea Nacional de Venezuela», de mayoría opositora, y por sus propias conclusiones explicadas exhaustivamente en este largo informe que él mismo ha elaborado.
«La Secretaría General de la OEA considera que la crisis institucional de Venezuela demanda cambios inmediatos en las acciones del Poder Ejecutivo (…) a riesgo de caer en forma inmediata en una situación de ilegitimidad», afirma en el documento.
«La continuidad de las violaciones de la Constitución, especialmente en lo que se refiere a equilibrio de poderes, funcionamiento e integración del Poder Judicial, violaciones de derechos humanos, procedimiento para el referendo revocatorio y su falta de capacidad de respuesta respecto a la grave crisis humanitaria que vive el país lo cual afecta al pleno goce de los derechos sociales de la poblacion», añade.
«Todo ello implica que la responsabilidad de la comunidad hemisférica es asumir el compromiso de seguir adelante con el procedimiento del artículo 20 de una manera progresiva y gradual que no descarte ninguna hipótesis de resolución, ni las más constructivas ni las más severas», concluye
Esta misiva se suma a la serie de enfrentamientos que ha tenido Almagro con el presidente Nicolás Maduro. La semana pasada el presidente venezolano aseguró que el secretario de la OEA “destilaba su odio contra Venezuela” y que “es espía de la CIA”. A su vez, Almagro aseguró: “Mi conciencia está limpia, presidente, y mi conducta mucho más. No hay ninguna amenaza que me puedas hacer que ni remotamente roce a ninguna de las dos”.
A la disputa se sumó el expresidente de Uruguay y líder de la izquierda latinoamericana, José Mujica, quien aseguró que el presidente Maduro está “loco como una cabra” y que Almagro “no es ningún traidor. Es un abogado, esclavo del derecho”.
Con ese paso sin precedentes en la OEA se abre un proceso de reuniones y votaciones que pueden tener como consecuencia desde resoluciones o gestiones diplomáticas hasta la eventual suspensión de Venezuela como miembro del organismo, para lo cual es necesario el voto de dos tercios de los cancilleres y que solo ocurrió tras el golpe de Estado de Honduras en 2009.