La exsecretaria de Análisis y Programa de Podemos, Carolina Bescansa, en rueda de prensa/Fuente:EFE.

Tras el fracaso electoral de Unidos Podemos, la número tres de la formación morada, Carolina Bescansa, inició un estudio demográfico para analizar por qué la coalición ha perdido más de un millón de votos en las pasadas elecciones.

Bescansa ha dado a conocer algunos detalles del informe, aunque los resultados finales no se harán públicos hasta el próximo sábado durante la reunión del Consejo Ciudadano de Podemos.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Las encuestas realizadas han revelado que el 51% de los encuestados creen que Podemos se ha financiado de manera ilegal con dinero procedente de Venezuela. Bescansa asegura que «la mayoría de la gente de nuestro país lo cree a pesar de que es falso y ha sido desestimado por el Tribunal Supremo en cinco ocasiones, y eso es gravísimo»

Ante estos resultados, lamenta que esta creencia sea fruto del «relato del miedo» y cuyas mentiras «son muy difíciles de extirpar», a pesar la justicia haya descartado que existe financiación ilegal.

Según la dirigente de la formación morada, esta circunstancia no les ha restado votos pero sí que ha movilizado a una parte del electorado a favor del PP.

Iglesias, un carisma que despierta hostilidad

En una entrevista en RNE, la cofundadora de Podemos ha explicado que en el estudio también se han analizado muchos aspectos, entre ellos, «el liderazgo de Pablo Iglesias y del resto de los líderes políticos».

Considera que la figura del secretario general de la formación no ha sido culpable de los resultados electorales y causante de la pérdida de votos. Bescansa asegura que «no es una variable relevante» y añade que el liderazgo de Iglesias «no está en cuestión en términos cuantitativos».

Iglesias «es un tipo de líder con un nivel de carisma tan alto que genera mucha hostilidad entre los contrarios

Por el contrario, explica que Pablo Iglesias «es un tipo de líder con un nivel de carisma tan alto que genera mucha hostilidad entre las posiciones que compiten contra nosotros». Además valora que «el respaldo de la gente que nos apoya es enorme y desde luego no constituye en absoluto el punto de explicación de lo ocurrido».

El PP, un partido «corrupto»

Por otro lado, la número tres de Podemos explica que han realizado una encuesta para determinar los apoyos del Partido Popular. Sus conclusiones son que el 81% de los encuestados lo consideran un partido «corrupto».

«Es una cosa que impresiona, pero lo hace todavía más cuando cruzas este dato con recuerdo de voto. Resulta que un 46% de la gente que vota al PP considera que es un partido corrupto«, afirma.

Bescansa considera que las cosas deben cambiar «cuando un porcentaje tan grande de gente vota a un partido a sabiendas de que es corrupto» y sentencia que estos datos «tienen que decirnos algo sobre nuestra democracia y sobre el sistema en el que estamos».

A Bescansa le parece «triste» que personas con «valores conservadores» tengan que votar «tapándose la nariz a un partido que consideran corrupto»

Antes sus propias palabras, la podemita ha precisado que estas conclusiones «no convierte en corruptos a los votantes del PP» pero considera que «apoyar a una fuerza corrupta tiene que ver con el miedo que puedes tener a que otros ganen las elecciones. Otros, a los que aunque no los consideras corruptos, los consideras peligrosos en algún sentido».

Continúa que esta decisión de los votantes «también se debe a un conservadurismo sociológico que tiene que ver con la creación de un clima que algunos han sabido explotar muy bien». Además subraya que  le parece «triste» que personas con «valores conservadores» tengan que votar «tapándose la nariz a un partido que consideran corrupto».

La coalición baja dónde IU era fuerte

También ha descartado que la alianza con Izquierda Unida haya mermado sus posibilidades electorales y ha apostado por continuar su alianza: «No cabe atribuir la falta de capacidad de movilizar al electorado a la coalición con IU». «Debemos trabajar en la formación de un bloque histórico de cambio», añade.

A pesar de estas palabras, Bescansa admite que la formación morada ha bajado «un poquito más» en las «zonas donde IU era más fuerte» aunque ha restado importancia a este hecho para explicar el fracaso electoral.

Comentarios

Comentarios