Llega la hora ejercitar la conciencia y defender los valores, en las duodécimas elecciones de nuestra democracia, a la que estamos llamados más de 36 millones y medio de españoles.

Este lunes será el último día para publicar encuestas electorales –entre las publicadas hasta ahora, volvería a ganar el PP pero muy lejos de garantizarse el gobierno-, y el miércoles 22 concluirá el plazo para depositar el voto por correo, que ya han solicitado más de un millón de ciudadanos, duplicando las del 20D. La medianoche del viernes 24 terminará la campaña y tras la jornada de reflexión del sábado, la cita con las urnas el domingo 26.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

La caravana del PP arrancará con Mariano Rajoy el lunes 20 en Ciudad Real; por la tarde, mitin central de campaña en Málaga. El martes 21 tendrá un acto en Barcelona y después acudirá a Toledo. El miércoles 22 hará escala en Baleares y el jueves 23 en Badajoz y Sevilla, para seguir el viernes 24 en Teruel. Cerrará primero en Valencia y luego en Madrid, donde pasará la jornada de reflexión.

En la segunda semana de campaña los partidos redoblarán kilómetros: evitar la abstención, convencer a los indecisos, es clave al no esperar nadie la mayoría absoluta de diputados y cuando las nuevas urnas no son sino fruto de la incapacidad para sumar lo suficiente para la gobernabilidad.

La recta final de campaña de Pedro Sánchez le hará visitar dos provincias por día, comenzando el lunes 20 por Madrid L’Hospitalet de Llobregat. Cáceres Badajoz serán su destino el martes 21 Madrid y Albacete el miércoles 22. El jueves 23 el líder del PSOE parará por Alicante Murcia.Se desplazará el viernes 24Madrid y, ya por la tarde, finalizará en Sevilla junto a Susana Díaz.

Albert Rivera comenzará el lunes 20 en Extremadura. El martes 21 en Asturias y Cantabria y el miércoles 22 en Burgos y Zaragoza. El jueves 23 viajará a Tenerife y cerrará el viernes 24 en Barcelona. Por su parte, los líderes de Podemos e Izquierda Unida, Pablo Iglesias y Alberto Garzón, reservan para esta última semana el grueso de sus escasos actos conjuntos de campaña: el jueves 23, en Jerez de la Frontera (Cádiz), y el viernes 24 el cierre en Madrid.

La regeneración sigue pasando por los tribunales

El miércoles 22 está previsto que finalice el juicio oral del Caso Nóos.

En la Audiencia Nacional declararán como testigos entre el martes 22 y el miércoles 23 los miembros del Consejo de Administración de Abengoa, entre ellos el exministro José Borrell.

El viernes 24 la Sala de lo Penal estudiará la recusación solicitada por la AVT del magistrado José Ricardo de Prada en dos casos contra la organización terrorista ETA, después de que afirmara que la jurisdicción española vulnera derechos fundamentales de los procesados por terrorismo y que “En España se ha practicado la tortura de forma «clara».

En el área autonómica, la Justicia ha citado para el martes 21 al exconsejero de Seguridad canario Javier González, en calidad de investigado por el incendio de La Gomera en 2012. 

Y desde el jueves 23 serán juzgados en Valencia el expresidente de Emarsa, exvicepresidente de la Diputación y exalcalde de Manises Enrique Crespo, su hermano Carlos y sus padres, como supuestos autor y cooperadores necesarios respectivamente de la ocultación de un premio de 12 millones del sorteo de Navidad de 2011.

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) sufrirá un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por el que despide a su plantilla, tras cerrar sus oficinas el pasado 31 de mayo.

El primer ministro británico, David Cameron / EFE
El primer ministro británico, David Cameron / EFE

Reino Unido y Venezuela, en el centro de la atención internacional

En Gran Bretaña, el Brexit afronta su recta final. El referéndum del jueves 23 sobre la permanencia británica en la Unión Europea resulta clave tanto para el propio futuro del país y el del primer ministro, David Cameron, como para la estabilidad de la UE.

A medida que las encuestas hacen cada vez más probable la ruptura, crece la inquietud en Bruselas donde ya se ha fijado una reunión la mañana siguiente a la consulta para coordinar estrategias., justo el día en que, casualmente,  Donald Trump visitará la isla.

Semana igualmente clave para Venezuela: entre el lunes 20 y el viernes 24 se realizará la validación de las más de 1,3 millones de firmas de apoyo al proceso para revocar el mandato de Nicolás Maduro. Para el mismo lunes se anuncia además la primera audiencia de apelación del líder opositor Leopoldo López y de los estudiantes presos tras las protestas de febrero de 2014.

Objeto permanente de preocupación internacional, los 34 estados miembros de la OEA decidirán el jueves 23 si aplican la Carta Democrática a Venezuela, en una sesión extraordinaria a la que asistirá el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup.

Tratando de anticiparse, Venezuela ha instado la celebración de un Consejo Permanente extraordinario en el seno de la Organización para el lunes 21 al que ha sido invitado José Luis Rodríguez Zapatero–, con el que el gobierno de Maduro dice querer retomar el diálogo con la oposición.

Completando agenda internacional, Vladimir Putin recibirá el lunes 20 en San Petesburgo a los presidentes de Armenia y Azerbaiyán, con el fin de dar solución al conflicto en Nagorno Karabaj, territorio de mayoría armenia pero bajo soberanía azerí que ha autoproclamado su independencia.

Por otra parte, la UE discutirá esta semana si prorroga por otros seis meses las sanciones económicas a Rusia, por su papel en la crisis separatista en el este de Ucrania.

Cartel del estreno de 'Insha Allah', película producida por CitizenGO, MasLibres.org y la Misión de Voluntariado Salesiano de Polonia. /Actuall
Cartel del estreno de ‘Insha Allah’, película producida por CitizenGO, MasLibres.org y la Misión de Voluntariado Salesiano de Polonia. /Actuall

Los perseguidos y los refugiados, centro de la agenda social

CitizenGO y MasLibres.org estrenarán en Bruselas el miércoles 22, a las 18:30 horas en la sala PHS1A001 del Parlamento Europeo, la película-documental Insha Allah, Sangre de los Mártires, con la colaboración de la eurodiputada polaca Anna Fotyga.

Dirigida por los polacos Witold Gadowski, Maciej Grabysa y Michał Król y producida por las citadas plataformas ciudadanas junto a la polaca Salezjański Wolontariat Misyjny – Młodzi Światu (Misión de Voluntariado Salesiano-Jóvenes para el Mundo), constituye un imprescindible testimonio sobre la persecución que padecen los cristianos, yazidíes y otras minorías religiosas a manos del terror yihadista en Oriente Medio.

Por cierto, el Día Mundial del Refugiado se conmemora el lunes 20. Coincidiendo con ello, el Servicio Jesuita al Refugiado (JRS) lanzará un vídeo testimonial con declaraciones del Papa Francisco y de refugiados de todo el mundo.

Mira por dónde,  los artistas “de la ceja”, junto a partidos y sindicatos de izquierda, anuncian manifestación ese día en Madrid y en otra veintena de capitales de provincia, bajo el manifiesto SOS Refugiados.

Fechas destacadas serán también el domingo 26, Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura y, el lunes 20, día en el que el consistorio que presidirá el Papa Francisco decidirá y dará a conocer la fecha de canonización del sevillano Manuel González García (1877-1940), quien fuera obispo de Málaga y de Palencia.

El sábado 25, estamos invitados una fiesta en Madrid  organizada por el líder provida Jesús Poveda, a propósito de la presentación del Instituto Poveda Ariño de Inteligencias Múltiples (IPAIM), “nacido de la herencia personal, profesional y humana” de su padre y reconocido psiquiatra, “con ánimo de enseñar, investigar y aplicar su estilo de vida, un modo de vivir  moderno y creativo, que aborda la existencia como una inmensa aventura personal que se vive en plural”, describe el anfitrión.  

Finalmente, rompiendo la dinámica de banalidades a las que nos emplazan los veranos televisivos, Telemadrid estrena, el jueves 23, Toda una vida, programa centrado en matrimonios que han logrado llegar a los 50 años de relación. El espacio será  presentado por Fabiola Martínez, esposa del televisivo Bertín Osborne. Una apuesta cuanto menos interesante, en estos tiempos de graves indiferencias cuando no ataques a la familia y sufriendo nuestra España la lacra derivada del divorcio exprés.

Comentarios

Comentarios