Corre el calendario hacia el 26J: una vez termine este lunes el periodo para que partidos y coaliciones presenten sus candidaturas, el miércoles 25 se publicarán en los boletines oficiales. Teniendo hasta el viernes 28 para alegar posibles irregularidades, se proclamarán de forma definitiva el lunes 31. El sábado 28 será el último día para pedir el voto por correo desde el extranjero, que de momento quintuplica el del 20D, y se iniciará además el sorteo sobre la composición de las mesas electorales.

En medio de ello, la decidida acción ciudadana: la campaña ciudadana VotaValores, impulsada por Hazteoir.org, facilita a los ciudadanos trasladar sus prioridades a los candidatos, con el fin de que las incorporen en sus respectivos programas electorales.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Y mientras los partidos optan por retoques mínimos en sus lemas, programas y listas respecto a los anteriores comicios y se suceden los sondeos sobre intención de voto o las posibilidades de supuestos pactos, el PP tiene previsto celebrar el martes 24 en Madrid un acto para presentar a sus candidatos; comprometiéndose a no llevar imputados en sus listas, se barruntan mínimos cambios respecto al 20D, limitados a Canarias, Baleares, Málaga, Murcia y Segovia.

Galicia vive su especial clima electoral por sus autonómicas: la extrema izquierda mueve ficha al más puro estilo de excluyente Pacto del Tinell catalán, con las Mareas gallegas convocando al PSdeG y al BNG a una primera reunión esta semana para construir la “mesa de diálogo” que marque «las estrategias» para «echar de las instituciones al PP». Por su parte, los socialistas gallegos se centran en sus primarias del sábado 28 para elegir a su candidato a presidir la Xunta.

Una España unida

En torno a la unidad de España y a quienes entregan su vida por la patria, España celebra el sábado 28 el Día de las Fuerzas Armadas (#Difas2016, #GraciasMILitares), con más de 300 actos por todo el país. Marcado un año más por la austeridad136.000 euros, 3.000 menos que en 2015 y muy lejos de los 3,4 millones de 2008-, en Madrid sumará al izado de bandera en la Plaza de Colón los actos de la Plaza de la Lealtad que presidirá el Rey: el Homenaje a los  Caídos y una breve parada militar con unos 600 efectivos.

Mirando a los tribunales, urge que autoridad administrativa dé respuesta sin más dilaciones a la merecida Justicia con las víctimas del terror que exige un Estado de Derecho, tras alertar COVITE de la estrategia de pactos judiciales con miembros de ETA para favorecer su impunidad.

A vueltas con la corrupción, la senadora y exalcaldesa de Valencia Rita Barberá ha sido citada el martes 24 en la comisión que investiga la gestión municipal del PP,  en relación al supuesto blanqueo en el grupo popular. Por su parte, el vicesecretario Sectorial de los populares, Javier Maroto contra el que carga Barberá-, ha sido citado a declarar como investigado el miércoles 25 por la querella que le interpuso por injurias y calumnias el extesorero del partido Luis Bárcenas.

La urgente regeneración se extienden más allá de la política: el Ministerio de Hacienda alerta a la dirección de RTVE del “grave problema ético” que supone la continuidad de Imanol Arias y Ana Duato como protagonistas de Cuéntame, tras ser acusados por la Fiscalía Anticorrupción de defraudar tres millones de euros sólo en los años no prescritos. Precisamente el jueves 26 se reúne el Consejo de Administración de la cadena pública para tratar el futuro de la serie, que acumula polémicas en medio del culebrón de rifirrafes desatado en su reparto.

Por la vida y las libertades educativa y religiosa

Derecho a Vivir invita a asistir a la conferencia Un provida en un país sin libertad, del médico provida cubano Óscar Elías Biscet, el lunes 24 a las 16:00 horas en la sede de HO en Madrid. El Dr. Biscet, nominado al Premio Nobel de la Paz y al Príncipe de Asturias de la Concordia y presidente de la Fundacion Lawton en defensa de los  derechos humanos, fue preso político del régimen comunista castrista por permanecer fiel a su conciencia y defender la objeción frente la imposición del aborto.

En materia educativa, atentos a la fecha del lunes 23, a partir de la cual se podrán presentar las instancias para la matriculación de alumnos de Secundaria, hasta el 2 de junio. Siempre que se respete la libertad de los padres como primeros educadores, claro: y es que derecho tan fundamental se torna en quimera en la Comunidad Valencia, donde el frente de izquierdas (PSV-PSOE, Compromís y Podemos) deniega el concierto a los colegios de inspiración católica.  

Frente a ello, ChequeEscolar.org invita esta semana a firmar la petición al Defensor del Pueblo de esta Comunidad para que garantice el derecho constitucional de los padres a elegir el centro educativo, e instar al consejero de Educación valenciano a respetarlo. Por cierto, que sobre esta materia habrá que estar también atentos a lo que depare el pleno monográfico sobre el sistema educativo navarro que se celebrará en Parlamento foral el viernes 27.

También en materia de familia, León acoge del jueves 26 al sábado 28 el V Congreso Internacional del Síndrome de Alienación Parental (SAP) y Custodia Compartida, organizado por la asociación SOS Papá bajo el título Las rupturas familiares en la salud mental infanto-juvenil y los derechos humanos.  

Mientras, los ciudadanos dan un nuevo paso en la denuncia de los excesos laicistas: el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) presentará el próximo martes 24 en la Fundacion Universitaria Española en Madrid su Informe Ataques a la Libertad Religiosa en España 2015, avanzando que muestra “datos verdaderamente alarmantes”. Las celebraciones del Corpus Christi en torno al 26 de mayo, festividad tan vivida en España, volverán a sumar a millones de ciudadanos pese a los intentos de expulsar la religión de la vida pública.

La crisis humanitaria, a examen mundial

Del lunes 23 al martes 24 se celebrará en la  capital turca, Estambul, la Cumbre Humanitaria Mundial de Naciones Unidas, con más de 6.000 delegados de 125 países. Golpeando las conciencias, la misma ONU alerta  sobre que de los 125 millones de personas que aún precisan asistencia, sólo 85 millones acceden a ella, “debido a la insuficiencia de fondos, los conflictos políticos y los problemas logísticos”.

Muy presentes estarán los refugiados: precisamente el martes 24 y miércoles 25 llegarán a España el primer grupo de 83 personas procedentes de Grecia, del total de 150 que el Gobierno ha asumido acoger. Una crisis humanitaria que se ceba también especialmente con África, eterno continente olvidado, que celebra el 25 de mayo su Día Internacional.

Y mientras en la UE el Eurogrupo trabaja para lograr el martes 24 un acuerdo global sobre la deuda griega que satisfaga también al FMI, acapara atención informativa el viaje oficial de Barack Obama a Vietnam, desde hoy domingo al miércoles 25, y su histórica” y siguiente visita a Hiroshima, la primera de un presidente de EEUU en ejercicio al lugar donde lanzó la primera bomba atómica de la historia, que realizará aprovechando la cumbre del G7 que acoge Japón del jueves 26 al viernes 27. La polémica la sirve la misma Casa Blanca, presta a subrayar que no habrá petición de perdón.

De la lucha por la libertad en Venezuela a un Perú por la vida 

En medio de la alarmante situación provocada en Venezuela por el autoritarismo de Nicolás Maduro, la oposición mantendrá sus movilizaciones pese a las amenazas de altos cargos del Gobierno intentando impedir el referendo revocatorio del mandato del dirigente chavista. El martes 24 viajará al país el líder de C’s, Albert Rivera, para intervenir en el seminario que celebrará la Asamblea Nacional sobre democracia y reunirse con familiares de presos políticos del régimen populista.

Tras la exitosa manifestación del pasado 16 de mayo, Perú prepara su nueva gran marcha nacional por la Vida y la Familia que convoca en Lima la Coordinadora Cívica Cristiana Pro Valores para el sábado 28 frente a la despenalización del aborto  -en el Día Internacional de la salud de la Mujer, más que propicio incidir en los graves riesgos que describe el Síndrome Post Aborto- y defender el matrimonio y la infancia frente a la ideología de género.

Por otra parte, el domingo 29 se celebrará el esperado debate entre los  candidatos de la segunda vuelta de las presidenciales peruanas, Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos Por el Kambio, PKK) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular).

En Argentina, tras dos años de intenso proceso judicial, se conocerá el lunes 23 el veredicto la por la represión gubernamental de 2001 bajo el régimen de Fernando de la Rúa. En el banquillo sólo se sienta el entonces secretario de Seguridad, Enrique Mathov, tras el fallecimiento del ministro del Interior, Ramón Bautista Mestre, y el sobreseimiento para De la Rúa.

También causa expectación la audiencia del Papa Francisco a la representante de las Madres de Plaza de MayoHebe de Bonafini, el viernes 27 en El Vaticano, tras los insultos que ésta prodigó entre 2007 y 2008 al entonces arzobispo de Buenos Aires.

El jueves 26 se celebrará en la  Corte Constitucional de Colombia la audiencia pública para presentar las diferentes alegaciones sobre la demanda presentada en contra del plebiscito por la paz, como modelo para refrendar los acuerdos que se firmen con las FARC tras las conversaciones de La Habana (Cuba). Y en Ecuador se comenzará a aplicar desde el lunes 23  el Código Orgánico General de Procesos  (COGEP), en  favor de una mayor y transparencia y agilidad en los procesos judiciales.

Finalmente, en México la oposición reclama al PRI la aprobación en el Congreso de las siete leyes del Sistema Nacional Anticorrupción antes del sábado 28. Mientras, dilucidando la tragedia de los miles, el lunes 23 comenzarán en el municipio de Cuautla (Morelos) la exhumación de los al menos 115 cuerpos hallados en la fosa común de Tetelcingo.

Comentarios

Comentarios