
El pasado 15 de octubre medio centenar de personas agredieron a la Benemérita de localidad navarra de Alsasua, y los guardias civiles han querido agradecer a la sociedad española el apoyo que han recibido desde entonces.
La asociación HazteOir.org se ha desplazado hasta el cuartel de la Benemérita de Alsasua para hacer entrega de cerca de 29.000 firmas de apoyo recogidas a través de su plataforma online y provenientes de todos los rincones de España.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEl agente que se ha encargado de recoger las firmas de los ciudadanos ha agradecido el apoyo e informa del estado de salud de los dos agentes heridos, que poco a poco se van recuperando de la agresión.
Asegura que la intención de los agredidos es mantener su cargo en la localidad ya que aunque la agresión no es lo habitual, si lo es aguantar «la fase de hostigamiento» que reciben debido a su trabajo.
El guardia civil asegura que «hay una parte de la sociedad que les sigue apoyando, y la prueba está en las últimas elecciones»
«Esto es un hecho que ha culminado gravemente, pero lo que aquí se hace son más pancartas o son insultos, pero sin llegar a este punto», asegura.
Con respecto a si este hostigamiento se ha acrecentado desde el alto el fuego de ETA, el guardia civil asegura que «hay una parte de la sociedad que les sigue apoyando, y la prueba está en las últimas elecciones».
Sin embargo, matiza «que no todos en Alsasua piensan igual que esta gente» y asegura que hay gente que todavía les respeta y les tiene mucho cariño, a pesar del miedo y la ley mordaza encubierta por parte de los radicales, que les obliga a «tomar precauciones».
«Las fuerzas de seguridad españolas siguen corriendo peligro»
La portavoz Rosana Ribera de Gracia ha solicitado a la Audiencia Nacional, tras el encuentro con los guardias civiles que “agilice la investigación de lo sucedido” quien ya ha anunciado que abrirá una investigación tras la solicitud del Ministerio Fiscal a partir de la denuncia presentada por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite).
«Los hechos se enmarcan en la campaña de acoso que las Fuerzas de Seguridad del Estado sufren en Navarra, lejos de lo que han querido vender los participantes de la manifestación impulsada por Sortu» explica Ribera de Gracia
Ribera de Gracia señala que «la propia juez del tribunal entiende que los hechos se enmarcan en la campaña de acoso que las Fuerzas de Seguridad del Estado sufren en Navarra y que pueden constituir delito de terrorismo».
Además sostiene que esta es la realidad de las autoridades navarras, «lejos de lo que han querido vender los participantes en la multitudinaria manifestación impulsada por Sortu, que calificó de ‘montaje mediático y político’ lo ocurrido».
«Determinadas personas sólo entienden la parte de la Democracia que les permite estar en las instituciones y constituir presuntos delitos de terrorismo pero no el respeto y la convivencia pacífica que emana de ella ni el respeto a las personas que se juegan la vida por la seguridad de todos los españoles y la persecución del delito», explica la portavoz de HazteOir.org.
«La Guardia Civil merece más que el silencio de la sociedad frente a los radicales»
Y añade: «ETA y el entorno ‘abertzale’ siguen aquí y las fuerzas de seguridad españolas siguen corriendo peligro en el País Vasco y Navarra».
«¿No es ‘linchamiento’ -utilizando las palabras de los convocantes- que sean 50 las personas que se enfrentan a cuatro? ¿Es una ‘trifulca de bar’ una paliza a una minoría indefensa y que nadie les auxilie ni llame a la Policía? ¿Es una ‘reyerta’ enfrentarse 50-4 a la Guardia Civil y que uno acabe en quirófano?”, se ha preguntado Ribera de Gracia.
«La Guardia Civil merece más que el silencio de la sociedad frente a los radicales. Y así ha quedado demostrado con el apoyo por escrito de estas personas a través de HazteOir.org», ha concluido Ribera de Gracia.
Apoyo ciudadano «frente a quienes quieren imponer el terror»
La petición recoge el apoyo a los guardias civiles y a sus parejas, a toda la Benemérita y a los que han “arriesgado sus vidas en la lucha contra los asesinos de ETA”, “frente a quienes quieren imponer el terror y el chantaje del miedo” y frente a quienes “les jalean en las redes sociales”.
El texto, un “mensaje de apoyo para que sientan cómo la sociedad española en su inmensa mayoría valora su sacrificio”, se hace eco de que se “extiende el odio y se envilece la vida pública de España cada vez más”.
Cabe recordar que es demanda histórica de ETA desde los años 70 la exigencia de la salida de las Fuerzas de Seguridad españolas del País Vasco y que Alsasua es el pueblo que vio nacer a Herri Batasuna.
El 12 de octubre, tres días antes de la brutal paliza, uno de los guardias civiles agredidos había convocado una Misa el día del Pilar y el Convento amaneció con esta pintada en su puerta: ‘Alde hemendik’ (fuera de aquí).