Imagen del movimiento Amnistía NO
Imagen del movimiento Amnistía NO

La amnsitía pone en solfa el Estado de Derecho. No sólo supone el perdón a quien no muestra un ápice de arrepentimiento. Supone la petición de perdón de quien actuó conforme a Derecho. A saber: policía, Fiscalía, judicatura y Casa Real… ¡Casi nada!

Los delincuentes dicen que actuaron de manera “brutal” contra el independentismo. La realidad es que actuaron con las manos atadas a la espalda en un ejercicio funambulista de compaginar la ‘operación diálogo’ con el Estado de Derecho. Y ahí estaba el desleal jefe de los mossos, Josep Lluis Trapero, accediendo a información clave del operativo. La zora cuidando de las gallinas…

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Aplicar el estado de Derecho y todo el peso de la ley nunca es brutal. Es más bien civilizatorio. ‘Dura lex, sed lex’. La ley es dura, pero es ley. Y las leyes son para cumplirlas. Lo contrario es barbarie, que es lo que algunos parecen pretender.

Como el gobierno nacional está totalmente entregado a la humillación sistémica de quien pretende dinamitar nuestra arquitectura institucional y la unidad de nuestra nación, sólo cabe ‘pie en pared’. Dialogar, sí, con quien quiera dialogar. Con quien pretende imponer la humillación, la indignidad y la ignominia, ni a cobrar una herencia. Aunque sea presidente por accidente, Dª Nadia…

En este ambiente de degeneración institucional los delincuentes separatistas se permiten amenazar a los jueces que no acudan a la comisión de investigación parlamentaria sobre el supuesto ‘lawfare’. El desacato debe de ser sancionado, argumentan. ¿Lo dicen los que desacataron todo lo desacatable y los que siguen sin obedecer las sentencias del Superior de Justicia de Cataluña que mandata que al menos el 25% de la educación sea en español? No entiendo nada…

Normal que en este entorno el presidente del Supremo suspenda las reuniones con Bolaños. El ministro de todo dice que el gobierno siempre defenderá la independencia y profesionalidad de los jueces. Bueno, siempre que sus socios de investidura no arremetan torpemente contra ellos…

Así las cosas, el Supremo podría actuar contra el presidente y sus socios por delito de alta traición. No es que haya bases, es que hay todo un cementerio de cimientos… 

También podría acudir en amparo al Tribunal de Justicia de la UE con sede en Luxemburgo evitando el trámite del Constitucional de Pumpido, un seguro de embarrar las togas. El mismo Constitucional señaló en su doctrina que había que acudir a la vía prejudicial europea de manera previa. ¡Gracias!

Además, la Comisión de Venecia del Consejo de Europa ha aceptado la petición de la mayoría del PP en el Senado de estudiar la Ley de Amnistía. Y lo hará por vía de urgencia antes del 15 de marzo. Es casi seguro que el dictamen será negativo. Y aunque no sea vinculante será la base para que la Comisión Europea intervenga.La vía europea está en marcha.

Pero Bruselas no actuará si no hay una respuesta nacional, tanto en la calle como en las instituciones. Por eso el movimiento de Ferraz, las mociones municipales, el rechazo autonómico y la actuación judicial es clave. Nos jugamos el ser o no ser. Nada menos.

Comentarios

Comentarios