EUROPA PRESS

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, salió a las 11.27 horas de este jueves del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) tras declarar como imputado por la organización del 9N, donde se declaró como «promotor político» aunque se negó a responder a las preguntas de la Fiscalía.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Aclamado por las más de 2.000 personas concentrada ante la entrada del Palau de Justicia, el presidente en funciones saludó a las primeras filas presentes, y después se subió a un coche para que le llevase al Palau de la Generalitat, donde tiene previsto hacer una declaración ante la prensa.

Los manifestantes corearon consignas como «Mas, president», «Tots som Mas» e «Independència» mientras que él, arropado por la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, y su Gobierno, permanecía unos instantes en las escaleras del Palau de Justicia.

Mientras escuchó el himno de Cataluña, ‘Els segadors’, Mas saludó a los presentes y permaneció con semblante serio y tranquilo unos minutos a la vez que le aplaudieron y vitorearon, aunque en algún momento esbozó una sonrisa.

Los centenares de alcaldes convocados por la AMI y la ACM blandió su bastón en alto para esperar la salida de Mas. El presidente fue aplaudido por los miembros de su Govern, que le esperaban a la salida de su declaración -que ha durado una hora aproximadamente- para mostrar su apoyo.

Coacción al TSJC

Este alarde de fuerza por parte de los independentistas no es nuevo, ya que el pasado martes hicieron lo mismo cuando comparecieron el pasado martes Joana Ortega (exvicepresidenta de la Generalitat) e Irene Rigau (consejera de Educación en funciones).

En aquella ocasión la concentración provocó un gran malestar entre los magistrados, quienes se quejaron de dicha actitud en un comunicado. Los jueces denunciaban un «ataque directo» a la independencia judicial a través de «una estrategia favorecida, diseñada y encabezada por representantes públicos, algunos de ellos con funciones de gobierno».

Pero la palabra de la justicia no parece tener ningún efecto en los grupos políticos secesionistas como ERC, la CUP o CiU, que acudirán de nuevo al TSJC para apoyar a su líder. Y menos aún para las plataformas independentistas de cataluña como ANC, Òmnium Cultural y la Asociación de Municipios por la Independencia, que se quejaron del comunicado del TSJC y lo tacharon de «inaceptable, tanto por el intento de coaccionar el libre derecho a manifestación de la ciudadanía como por las afirmaciones inexactas sobre los objetivos y los convocantes de las concentraciones».

Comentarios

Comentarios