Ayuso de visita a un colegio de la Comunidad de Madrid.
Ayuso de visita a un colegio de la Comunidad de Madrid.

La Ley de Infancia de la Comunidad de Madrid aprobada en pleno de la Asamblea de Madrid el pasado jueves 9 de marzo consagra el derecho de los padres en la educación afectivo-sexual de sus hijos. En concreto, la norma señala lo siguiente:

“Solo cuando la mayoría de los padres de un centro educativo soliciten alguna actividad de educación sexual el colegio procederá a su planificación. En todo caso, la participación de los menores requerirá el conocimiento previo y el consentimiento expreso de los padres y tutores a la participación de sus hijos en dicho programa”.

Además, la ley de infancia madrileña establece controles y límites a la ley trans nacional en el tema de los menores. En concreto, la administración madileña «garantizará a los niños y sus familias un diagnóstico, valoración y acompañamiento integral, multidisciplinar y profesional en los tratamientos e intervenciones quirúrgicas cuyas consecuencias para los niños sean permanentes e irreversibles”.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

La Ley Ayuso también establece límites a la Ley Trans nacional en relación al deporte femenino, reclamando una “especial atención a las niñas en el deporte para reducir la brecha de género en esta actividad, que puede verse acrecentada con la participación de deportistas trans con unas capacidades físicas propias de un varón”.

Además, la ley no prohibe el aborto pero si establece que la Comunidad de Madrid “promoverá las condiciones necesarias para que se garantice la asistencia sanitaria y la protección de la salud del nasciturus”.

En relación a los Menas pide que se priorice que los menores no acompañados estén en familias de acogida antes que en centros públicos. Igualmente exige en general priorizar que los menores estén con sus familias de origen antes que en centros públicos.

Y por último, la ley del menor de la Comunidad de Madrid también establece el derecho de los menores de conocer la historia de España y sus héroes:

“Los niños tienen el derecho a conocer la Historia, Cultura y Tradiciones de España, las grandes personalidades, efemérides y logros de la nación española”.

Un palo en la rueda de la Ley de Memoria Democrática.

La ley fue aprobada con el apoyo de PP y Vox y la abstención de PSOE, Podemos y Mas Madrid. Está a la espera de su publicación en el Boletín Oficial, pero su aprobación en pleno ya es firme.

Comentarios

Comentarios

Soy economista de profesión y periodista de vocación. Como decía José Ignacio Rivero, director del Diario de la Marina, decano de la prensa de Cuba (otros tiempos), "el periodismo es en lo externo una profesión y en lo interno un sacerdocio". Colaboro en diversos medios y soy editor de campañas de CitizenGO.