
En el curso de una entrevista concedida al semanario Ahora, Barquero asegura, sin titubeos que «la razón de nuestra defensa de los animales es que son alguien y no algo«, contradiciendo así a la biología, a la antropología, a la metafísica y, además, a la Real Academia Española.
En su diccionario, la primera autoridad lingüísitca del español establece que «alguien» es un pronombre indefinido masculino singular que «designa a una o varias personas cuya identidad no se conoce o no se desvela».
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEn segundo término, los académicos señalan que , coloquialmente, se podría usar el término para designar a una «persona importante». En todo caso, una persona, no un animal.
Barquero advierte no sin sarcasmo que «no reivindicamos derechos para que los gorilas vayan a la universidad», aunque sí apunta tres «derechos» básicos que les corresponden a los animales desde su punto de vista: «El derecho a la vida, el derecho a no sufrir y el derecho a vivir en libertad».
Quieren prohibir las corridas de toros y los festejos populares y convertir circos y zoológicos en ‘santuarios’ de animales
La proclamación de tales derechos supondrían, en un futuro, que una ley de protección animal incluiría «la prohibición de festejos taurinos populares y corridas de toros», así como los espectáculos en los que participen animales.
A este respecto cita los circos e incluso los zoológicos, que deberán reconvertirse en «santuarios» de animales, aunque también se puede suponer que se prohibiría el uso de animales en ficciones publicitarias, rodajes de cine o espectáculos teatrales.
Por otro lado, también abogan por prohibir el deporte de la caza (mayor y menor) y de la pesca deportiva, e instan al cierre de las empresas peleteras, las granjas de foi gras, así como a someter a «presión fiscal e inspecciones regulares» en explotaciones ganaderas, avícolas y cunículas.

Un Defensor del Animal
El programa electoral con el que PACMA concurrió a las pasadas elecciones generales, prevé la creación de un buen número de organismos públicos destinados a la protección animal, entre los que destacan una «fiscalía general contra el maltrato animal«, con la que existe, por ejemplo, para la seguridad vial o la corrupción; un observatorio contra el maltrato animal; o la figura del «defensor del animal» a semejanza del Defensor del Pueblo.
Los animales, «víctimas de violencia doméstica»
Una de las propuestas más sorprendentes de la propuesta electoral de PACMA es la elaboración de protocolos para la evacuación de animales ante catástrofes, así como de asistencia a la fauna silvestre «ante climas extremos».
Por otro lado, desde el partido animalista se califica de «víctimas» a los animales que convivan con familias en las que se den episodios de violencia entre sus miembros.
