¿Cuánto durará el sanchismo? El 41 Congreso Federal refuerza al 'Uno'... de momento.
¿Cuánto durará el sanchismo? El 41 Congreso Federal refuerza al 'Uno'... de momento.

Apenas ha pasado un mes desde la tragedia causada en Valencia por la Dana y tal parece que la política española se complica conforme van pasando los días.

La catástrofe causada por la Dana en Valencia (martes 29 de octubre) con más de doscientos muertos  y un número indeterminado de desaparecidos ha provocado un repudio general a las autoridades, ya sea tanto al jefe de gobierno Pedro Sánchez como al presidente de la Comunidad Valenciana Carlos Mazón.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Un repudio total que el presidente socialista pretende canalizar en contra del Partido Popular (PP) para ver si de ese modo los populares pierden Valencia.

Y es que ha pasado más de un mes y los estragos causados por dicho fenómeno meteorológico no han sido reparados.

“A río revuelto, ganancia de pescadores”. Y en medio del dolor causado por la desgracia todos pretenden sacar algún provecho político.

EL PSOE, a lo suyo

Mientras, el PSOE celebraba su Congreso Federal con la sombra de los estragos de la gota fría y la denuncia ante notario de Lobato de presiones para revelar las secretas negociaciones entre la fiscalía y un particular, el novio de Ayuso. Súmenle el ‘concierto’ de Aldama y las investigaciones del llamado caso Koldo.

Nada impidió que el ‘Uno’ fuera reelegido secretario general del PSOE. ¿Qué tanto le afectan la tragedia de Valencia y la conducta de Lobato sumados a los escándalos de su mujer Begoña Gómez? ¿Qué tan fuerte se encuentra en estos momentos el presidente de gobierno? ¿Qué tanto podrá durar en su cargo?

El PP se desmarca de lo provida

Y dentro de toda esta revoltura, una noticia que no deja de preocuparnos: en Málaga, el partido VOX presentó un proyecto contra el aborto, proyecto que desde luego fue rechazado por el PSOE y cómplices que le acompañan.

Un rechazo que –he aquí lo inexplicable- fue apoyado por el PP, partido que se ostenta como conservador y que se supone debe defender la vida del no nacido.

¿Qué pretende el PP con una actitud que es a todas luces incoherente? ¿Se está mutilando a sí mismo? ¿Acaso tiene más afinidades ideológicas con los socialistas que con Santiago Abascal?

Que no se nos olvida que durante los siete años que Mariano Rajoy permaneció en el poder (2011-2018) no derogó ninguna de las leyes impuestas por Zapatero.

Una actitud aparentemente torpe pero que nos hace desconfiar.

Por algo se dice que el período que Rajoy ocupó la presidencia fue un tercer gobierno socialista.

En fin, que todo anda de cabeza y esta revoltura crea un clima de incertidumbre ante un 2025 que habrá de iniciarse antes de un mes.

¿Qué nos espera el próximo año?

No seamos ingenuos al pensar que la situación habrá de mejorar tan solo porque le demos la bienvenida al Año Nuevo comiendo las doce uvas en la madrileña Puerta del Sol.

Nada habrá de cambiar si no se corrigen las torpezas y traiciones que se han venido cometiendo.

Y finalizamos con una nota esperanzadora: La conducta noble y generosa de don Amancio Ortega al regalar cien millones de euros para la recuperación de Valencia.

Don Amancio Ortega, todo un señorón de tiempo completo.

Comentarios

Comentarios

Abogado, historiador y periodista. Editorialista de el Heraldo de México (1973-2003). Colaborador de varias revistas mexicanas y españolas. Corresponsal en México de la revista Iglesia-Mundo (1981-1994). Autor de 'La cruzada que forjó una patria' (1976); 'Forjadores de México' (1983); 'Los mitos del Bicentenario' (2010) e 'Isabel la Católica. Su legado para México (2013).