
El día ‘D’ ha llegado para Venezuela. En medio de fuertes tensiones, la Organización de los Estados Americanos (OEA) decidirá este jueves si le aplica o no la Carta Democrática con la que se suspenderá al país gobernado por Maduro del organismo.
Mientras la oposición pide a gritos que se aplique la medida como la única opción para empezar a reconstruir a Venezuela, los países vecinos y los expresidentes que han viajado como mediadores de paz consideran que “hay que dar una oportunidad soberana” al país para definir su propio rumbo.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEn un duro editorial, el New York Times asegura que es hora de que los países «claves» de la OEA, entre ellos Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, México, Perú y los Estados Unidos, “deben exigir que el gobierno venezolano permita la entrega de ayuda humanitaria y la celebración de un referéndum para decidir sobre la revocatoria de Nicolás Maduro”.
Además, el diario estadounidense denunció que los países vecinos han hecho la “vista gorda” ante los abusos del Maduro “a cambio de petróleo subvencionado” mientras que otros solo “critican suavemente” las violaciones de derechos humanos en ese país.
New York Times: “Es evidente que el gobierno de Maduro ha dejado de gobernar democráticamente, un compromiso que se requiere de todos los miembros de la OEA”
“Es evidente que el gobierno de Maduro ha dejado de gobernar democráticamente, un compromiso que se requiere de todos los miembros de la OEA”, afirma el editorial, que agrega que “si los líderes regionales no adoptan una posición firme y unida en contra Maduro, la crisis de Venezuela sólo se puede esperar que crezca”.
De ser así, el periódico estadounidense asegura que habrá más enfrentamientos políticos y un éxodo hacia los países vecinos. “Los líderes de esas naciones deben darse cuenta de que este desastre es ahora muy cerca de convertirse en su problema”, concluye el medio.
Zapatero rechaza injerencia extranjera para solventar la crisis
Sin embargo, las peticiones del New York Times parecen haber sido ignoradas en la sesión del pasado martes en la OEA.
En su rendición de cuentas ante el organismo, José Luis Rodríguez Zapatero, uno de los mediadores de Venezuela, pidió más tiempo para trabajar por el diálogo en una situación «extremadamente polarizada”.
Zapatero aseguró que la mediación que ofrece él, junto con Leonel Fernández, de la República Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá, está en una ”fase exploratoria» que ha servido para poner en la mesa los temas que no podrían faltar en eventuales conversaciones entre chavismo y oposición.
Entre ellos está la reconciliación, la pacificación del debate político, los acercamientos de buena voluntad entre unos y otros y, el tema del que los corrillos diplomáticos llevan hablando ya un buen rato, la «periodificación (sic) de los procesos electorales”.
Zapatero dice que hay que respetar la soberanía de Venezuela y pide renunciar a «cualquier intención de injerencia»
Para el exmandatario español, la mediación busca ”ayudar desde el absoluto respeto a la soberanía de Venezuela… y renunciar como principio a cualquier intención de injerencia”. Ignoró por completo en su discurso la posibilidad de un referendum que revoque a Maduro y tampoco respondió las preguntas que le hicieron otros países sobre este punto.
Aunque para muchos la intervención de Zapatero fue “blanda” y alejada de la realidad venezolana, para Luis Almagro, secretario general del organismo, aseguró compartir los postulados expresados por Zapatero pero reiteró que no hay un compromiso real por parte del gobierno venezolano para “demostrar un compromiso con la democracia y los derechos humanos”.
Comparto principios de #Zapatero: Paz, respeto, concordia, justicia, DDHH, equilibrio de poderes y libertad #Vzla pic.twitter.com/6bLkCndptm
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 21 de junio de 2016
Al final de las intervenciones, la canciller venezolana Delcy Rodríguez aprovechó para arremeter contra el secretario general, a quien una vez más acusó de trabajar para la oposición venezolana. Además, hizo pública ante el pleno del consejo permanente la petición de suspender la sesión del jueves, que su Embajada había circulado desde la noche anterior entre el cuerpo diplomático.
Oposición convoca a manifestación por el #SíALaCartaOEA
Hoy desde la @AsambleaVE convocamos a los venezolanos para ir este jueves 23 a la sede de la #OEA en Caracas. pic.twitter.com/0zz06RmCXh
— Lilian Tintori (@liliantintori) 21 de junio de 2016
Ante difícil situación, la oposición venezolana ha convocado a los ciudadanos a manifestarse ante la sede de la OEA en Caracas.
“Hemos agotado todas las instancias nacionales para lograr libertad, democracia y paz en nuestro país. Hoy el mundo entero tiene los ojos puestos en nosotros. En esta semana se define el futuro”, aseguró la activista Lilian Tintori en su declaración ante la Asamblea Nacional.
A su vez, el presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional, diputado Luis Florido, aseguró que “llegó el momento que los países le den una mano amiga al pueblo de Venezuela que está sufriendo y voten por el Sí”.
“Es un deber moral y legal apoyar la iniciativa del Secretario General, Luis Almagro, de aplicar el artículo 20 de la Carta Democrática, porque un #SíALaCartaOEA es un sí a la libertad de los presos políticos y a la Democracia”, agregó la esposa del preso Leopoldo López en sus redes sociales.