
Un 84% de la poblacion española está a favor de ayudar a los refugiados, según recoge el último Eurobarómetro. Sin embargo, según explica Oxfam Intermón, el Gobierno está lejos de este sentir ciudadano.
Desde el 2011, cuatro de cada cinco euros de ayuda oficial se han retirado de los campos de refugiados, según el director de Campañas de Oxfam Intermón, Jaime Atienza. A su juicio, «el Gobierno no da la talla» y sus acciones se separan de la voluntad popular. «Hay una brecha descomunal y muy difícil de aceptar», subraya Atienza.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEl director asegura que los españoles junto con los suecos, «son los que más respaldan la política de cooperación en la Unión Europea».
Sin embargo, en lo que se refiere a la acogida de los refugiados que llegan a Grecia e Italia, «España solo ha recibido a 19 personas de las 17.000 a las que inicialmente ofreció dar cobijo y ni a uno solo de los 850 refugiados a los que se comprometió a reubicar directamente desde los campos de Líbano, Turquía o Jordania», denuncia el representante de Oxfam.
«España debe dar un giro de 180 grados a su política de cooperación y volver a ser un donante de prestigio dentro de la UE»
En su opinión, «España debe dar un giro de 180 grados a su política de cooperación, y volver a ser un socio confiable y un donante de prestigio dentro de la UE y la Comunidad Internacional. El futuro Gobierno deberá regresar al 0,4% de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del promedio continental desde el bochornoso 0,14% actual (14 céntimos de cada 100 euros) en esta próxima legislatura».
«Además, España, como miembro de la UE, debe presionar para que los países europeos interrumpan de una vez cualquier política de cierre de fronteras, segregación por nacionalidades y paren la violación de derechos de protección internacional en territorio europeo. Así como financiar adecuadamente las operaciones de rescate en el Mediterráneo y de atención a las personas en tránsito dentro de Europa», ha añadido.
Atienza declara que le gustaría que España se asemejara a Canadá, «mientras nosotros estamos parados, Canadá por ejemplo, ha activado en tiempo récord un exitoso programa de reasentamiento que ha dado la oportunidad de una nueva vida a 25.000 personas».