Alberto Nuñez Feijóo, presidente del PP
Alberto Nuñez Feijóo, presidente del PP

Conforme van pasando las semanas, más se caldea el ambiente político por la sencilla razón de que en este 2023 habrán de celebrarse elecciones de gran importancia.

Las primeras tendrán lugar el domingo 28 de mayo ya que en tal fecha habrán de elegirse a los alcaldes de todos los ayuntamientos españoles.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Aunque pudieran parecer comicios de poca importancia que solo afectan a ciertas localidades, que no se olvide que fueron unas elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931 las que ocasionaron que renunciase el rey Alfonso XIII dando paso a la II República.

Por lo tanto, los resultados del cada vez más próximo 28 de mayo (poco más de tres meses) nos mostrarán el ambiente político que se vive en el país.

Y es que será a fines de año, en pleno otoño, cuando se celebren elecciones generales…

Y si acaso no hay cambios sorpresivos veremos cómo el actual presidente del gobierno español, Pedro Sánchez sería capaz de vender su alma al diablo con tal de mantenerse en La Moncloa.

Y como principal opositor tenemos al líder del Partido Popular (PP) don Alberto Núñez Feijoo quien aspira a convertirse en el próximo presidente del gobierno.

Según las más autorizadas encuestas, todo parece indicar que el PP derrotará al PSOE sólo que no alcanzará el triunfo con la necesaria mayoría absoluta de 176 diputados, razón por la cual se verá obligado a buscar el apoyo de otros partidos.

Es aquí donde podría ser decisivo el apoyo del partido que hoy en día es la tercera fuerza política del país: VOX, cuyo jefe es Santiago Abascal.

Comentamos en días pasados acerca de la torpe actitud de Núñez Feijoo quien –a pesar de ser licenciado en Derecho- ignora conceptos elementales de la ciencia jurídica como el que un abogado debe defender siempre los derechos de los más débiles.

El licenciado en Derecho Alberto Núñez Feijoo, en el momento en que afirmó que “el aborto es un derecho de la mujer” apoyó tácitamente que una mujer embarazada mate a su hijo con premeditación, alevosía y ventaja.

Millones de españoles, respaldados por los obispos, consideraron que, al hablar de ese modo, Núñez Feijoo estaba traicionando su vocación de abogado.

Torpezas como ésta pueden ocasionar que miles de los afiliados al PP prefieran quedarse en casa en lugar de ir a votar.

¿Cómo aprovecharía el PSOE la abstención de los militantes más conservadores del PP?

Pudiera ocurrir –y esto es lo más lógico- que esos miles de españoles a los que –por causa de Feijoo- les produce náuseas votar por el PP prefiriesen darle su voto a VOX, partido que siempre ha defendido la vida, oponiéndose al aborto con todos los medios que tiene a su alcance.

Si eso llegara a ocurrir y VOX aumentara considerablemente el número de sus diputados la consecuencia inmediata sería que, en caso de ganar por mayoría relativa, Feijoo se viese obligado a pactar con Abascal.

¿Y qué le pediría Abascal a cambio de su apoyo?

¿Estaría Núñez Feijoo dispuesto a derogar la ley de la eutanasia y a retractarse en lo que al aborto se refiere? ¿Estaría dispuesto a derogar las leyes de Memoria Histórica y de Memoria Democrática?

Esperemos que, en caso de llegar a La Moncloa, Feijoo recapacite y no se vaya a convertir en una segunda edición del gris y mediocre Mariano Rajoy quien –a pesar de contar con una cómoda mayoría de 186 diputados- mantuvo todo lo que había aprobado Zapatero convirtiendo a sus gobierno en una vergonzosa prolongación del PSOE.

Consideramos que esa y no otra fue la causa principal por la cual el PP se desintegró dando origen a dos nuevos partidos: Ciudadanos, de Albert Rivera y VOX, de Santiago Abascal.

Feijoo debe ser muy hábil y darse cuenta de que un fracaso en las elecciones generales puede arruinar para siempre su carrera política.

Entretanto, una mujer joven y con agallar, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se mantiene a la espera velando armas…

Comentarios

Comentarios

Abogado, historiador y periodista. Editorialista de el Heraldo de México (1973-2003). Colaborador de varias revistas mexicanas y españolas. Corresponsal en México de la revista Iglesia-Mundo (1981-1994). Autor de 'La cruzada que forjó una patria' (1976); 'Forjadores de México' (1983); 'Los mitos del Bicentenario' (2010) e 'Isabel la Católica. Su legado para México (2013).