
Europa se ha convertido en los últimos meses en uno de los objetivos principales del Estado Islámico. Sin embargo, y aunque puedan surgir dudas tras los atentados en París y Bruselas, la mayoría de víctimas de los yihadistas no son occidentales sino musulmanes. Al menos en términos numéricos: entre 2015 y 2016 han muerto cerca de 700 personas en países donde el islam es la religión mayoritaria. Casi 500 muertos que los occidentales que perdieron la vida en atentados del IS en ese mismo periodo.
Concretamente, en Occidente, y entre estas mismas fechas, 241 occidentales murieron en ataques perpetrados por el Estado Islámico, entre los cuales los de religión islámica apenas llegaban a 10. En concreto, en el atentado contra el semanario satírico ubicado en París, Charlie Hebdo, murieron 12 personas; en la masacre de San Bernardino (California), el 5 de diciembre de 2015, 14; en los atentados de París en noviembre de 2015, 130; en el atentado en el aeropuerto y metro de Bruselas, el 22 de marzo 2016, 35. Y por último, en el ataque terrorista en un club gay en Orlando del pasado 12 junio, fueron 50 las víctimas que murieron a manos del Estado Islámico.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraLa mayor parte de los ataques perpetrados por los terroristas islamistas se han llevado no en Occidente sino en países musulmanes como Yemen, Afganistan, Líbano, Túnez o Pakistán.
Todo ello sin contar con los muertos en la guerra que el Estado Islámico libra en Siria, cuyas víctimas principales también son musulmanes.
Actuall ha repasado los principales atentados del Estado Islámico en los dos últimos años en los que los musulmanes eran su objetivo a abatir:
Atentado en un hotel de lujo en Trípoli (Libia): 12 muertos
Un grupo de terroristas de la rama local en Libia del Estado Islámico acabó el 27 de enero de 2015 con la vida de 12 personas en un atentado contra un hotel de lujo en Trípoli (Libia). En el hotel, se albergaban responsables del Gobierno rebelde libio, así como diversos diplomáticos. Hubo, asimismo, 24 heridos y muchos daños materiales.

Atentado contra un autobús en Túnez: 19 muertos
19 personas murieron el 18 de marzo de 2015 en un ataque perpetrado por el Estado Islámico contra un autobús en el Museo del Bardo en Túnez, una institución ubicada en el mismo lugar que el Parlamento. De hecho, el atentado tuvo lugar el mismo día en el que la Cámara tunecina debatía la reforma de la ley antiterrorista.
Hasta 154 personas fallecieron el 19 de marzo de 2015 después de que el Estado Islámico atacase dos mezquitas chiíes en Saná, la capital de Yemen
Atentado en dos mezquitas de Saná (Yemen): 154 muertos
Hasta 154 personas fallecieron el 19 de marzo de 2015 después de que el Estado Islámico atacase dos mezquitas chiíes en Saná, la capital de Yemen. El objetivo era acabar con los rebeldes Huthi que desde finales de enero se habían hecho con el poder y contaban con el apoyo de los chiíes zaydíes. Además, más de 300 personas sufrieron heridas de distinta consideración.
Atentado en una universidad en Garissa (Kenia): 147 muertos
La organización extremista islámica, conocida como Al Shabab, asesinó a 147 personas, la mayoría estudiantes, en la Universidad de Garissa en Kenia. Durante 16 horas, el 2 de abril de 2015, los yihadistas que se hicieron pasar por fieles que iban a rezar retuvieron durante 16 horas a casi 800 personas. Y una vez dentro de la universidad, detonaron varios artefactos explosivos y empezaron a disparar de forma indiscriminada.
Atentado en un banco en Jalalabad (Afganistan): 12 muertos
El Estado Islámico cometió un atentado suicida el 8 de abril de 2015 en la entrada de un banco estatal en la ciudad de Jalalabad, situada en el este de Afganistan. El ataque yihadista se produjo a primera hora de la mañana, cuando decenas de personas, entre los que se encontraban funcionarios, entraban al banco. En él, perdieron la vida 12 personas.

Atentado contra un autobús en Karachi (Pakistán): 43 muertos
El Estado Islámico se atribuyó el ataque contra un autobús en la ciudad pakistaní de Karachi y que causó la muerte de 43 personas el 13 de mayo de 2015. En concreto, en el autobús viajaban 60 ismailíes, que pertenecen a la rama chií del islam.
El 22 de mayo de 2015, los yihadistas atacaron con explosivos una mezquita chií en la poblacion de Al Qadih en Arabia Saudita
Atentado en una mezquita en Arabia Saudita: 20 muertos
El 22 de mayo de 2015, los yihadistas atacaron con explosivos una mezquita chií en la poblacion de Al Qadih (Arabia Saudita). En este ataque, murieron 20 personas y más de 100 resultaron heridas.
Oleada de atentados en Túnez y Kuwait: 27 muertos
El grupo liderado por Abu Bakr al-Baghadi reivindicó el atentado contra una mezquita chií en Kuwait en el que murieron 27 personas. A su vez, en Túnez, los terroristas del Estado Islámico provocaron la muerte de 38 inocentes. Aunque, en este último caso, el Gobierno de Túnez lo atribuyó a una célula de Al Qaeda del norte de África.
Atentado en una manifestación en Ankara (Turquía): 102 muertos
El Estado Islámico organizó un doble atentado que dejó 102 fallecidos, el 10 de octubre de 2015, en una marcha por la paz en Ankara (Turquía).
Atentado en un barrio de Beirut (Líbano): 43 muertos
El día antes de los atentados de París, el 12 de noviembre del 2015, dos terroristas suicidas del Estado Islámico se inmolaron en el barrio de Burch Barachne, uno de los feudos del grupo chií libanés Hezbolá, en el sur de Beirut (Líbano). Causó 43 muertes.

Atentados en las calles de Yakarta (Indonesia): 7 muertos
El 14 de enero de 2016, el centro de Yakarta fue protagonista de una cadena de explosiones seguida de intensos tiroteos que dejaron siete muertos, incluyendo a cinco de los terroristas del Estado Islámico.
Atentado en el centro de Uagadugú en Burkina Faso: 29 muertos
El 17 de enero de 2016, 29 personas perdieron la vida tras el doble atentado perpetrado por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) en Uagadugú (Burkina Faso) contra el hotel Splendid y el café Capuccino, situados ambos en la zona céntrica de la ciudad. Además, otras 50 personas resultaron heridas.
El Estado Islámico llevó a cabo una explosión el 13 de marzo de 2016 en la céntrica plaza de Kizilay, rodeada de una zona de ocio y comercios, y cerca del barrio diplomático de Ankara
Atentado en pleno centro de Ankara (Turquía): 37 muertos
El Estado Islámico llevó a cabo una explosión el 13 de marzo de 2016 en la céntrica plaza de Kizilay, rodeada de una zona de ocio y comercios, y cerca del barrio diplomático de Ankara (Turquía), causó 37 muertos y 125 heridos.
Atentado en Grand Bassam (Costa de Marfil): 16 muertos
Un grupo de yihadistas armados con kalashnikovs interrumpieron el pasado 14 de marzo un complejo hotelero de Costa de Marfil, situado en la zona costera de Grand Bassam. En el ataque terrorista murieron 16 personas, entre la que se encontraban 14 civiles y dos soldados.

Estambul también ha sido escenario este año de varios atentados, entre ellos dos cometidos por terroristas suicidas en varias zonas turísticas
Ola de atentados en Estambul en 2015-2016: 73 muertos
Ningún grupo ha reivindicado por el momento la autoría de los ataques, pero las autoridades de Turquía sospechan de que el autodenominado Estado Islámico podría estar detrás del triple atentado vivido este jueves, 28 de junio, en el aeropuerto de Estambul. El ataque terrorista ha provocado por el momento la muerte de 41 personas.
Por otro lado, el segundo aeropuerto de Estambul, el de Sabiha Gokcen, ya fue atacado en diciembre de 2015, en un atentado en el que perdió la vida una mujer del personal de mantenimiento y que fue reivindicado por el grupo armado Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK).
Estambul también ha sido escenario este año de varios atentados, entre ellos dos cometidos por terroristas suicidas en varias zonas turísticas y de los que las autoridades culparon al grupo yihadista Estado Islámico. En estos últimos ataques terroristas, murieron en total 31 personas.