El ex Jefe del Estado Mayor, José Julio Rodríguez, y candidato de Unidos Podemos por Almería, es partidario de eliminar el Día de las Fuerzas Armadas porque lo considera «una sustitución» del desfile que conmemora la victoria franquista en la Guerra Civil y desde entonces «se ha mantenido».
En su lugar, Rodríguez propone «más Fiesta Nacional» justo en la semana en la que los dos ejércitos y la Armada celebran su festividad, cuyos actos centrales tendrán lugar el sábado en Madrid. «Haría más cultura de Defensa abrir las Fuerzas Armadas más a la sociedad, no un día específico de las Fuerzas Armadas».
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEn su opinión, habría que seguir la línea actual de acercar cada vez más las unidades militares a los ciudadanos y reducir el presupuesto del desfile. «Habría que potenciar un día de la fiesta nacional, que fuera un día del país en el que participaran las Fuerzas Armadas, como ocurre en Francia con un desfile». Lo que no aclaró es que siga siendo el 12 de octubre.
Un referéndum sobre la participación en misiones internacionales
Asimismo, el ex Jemad aprovechó para matizar unas palabras suyas en las que se definió como antimilitarista y pacifista. «No soy antimilitar ni estoy en contra de la existencia de las Fuerzas Armadas, sino el militarismo, esto es, la participación de las Fuerzas Armadas en la política, en la sociedad, en el Estado». A pesar de todo Rodríguez se considera un «patriota, como la gente que va a trabajar todos los días y está haciendo patriotismo, porque el patriotismo se hace, no se reclama».
Al margen de estas declaraciones, no es ningún secreto el recelo que Podemos e Izquierda Unida sienten hacia los militares españoles. En el acuerdo entre ambas formaciones para concurrir en coalición a las elecciones generales incluye la reducción del presupuesto dedicado a Defensa hasta del 0,8 por ciento.
Por último, José Julio Rodríguez se muestra partidario de someter a referéndum determinados temas, como el de la participación de las Fuerzas Armadas en misiones o para «establecer prioridades en los presupuestos».