Seguidores del partido colombiano Centro Democrático dirigido por el expresidente Álvaro Uribe hacen campaña por el NO a los acuerdos con las FARC / EFE (Mauricio Dueñas)
Seguidores del partido colombiano Centro Democrático dirigido por el expresidente Álvaro Uribe hacen campaña por el NO a los acuerdos con las FARC / EFE (Mauricio Dueñas)

El expresidente Álvaro Uribe lidera el ‘no’ en el plebiscito sobre los acuerdos de Santos con las FARCEl expresidente Álvaro Uribe lidera el ‘no’ en el plebiscito sobre los acuerdos de Santos con las FARCEl expresidente Álvaro Uribe lidera el ‘no’ en el plebiscito sobre los acuerdos de Santos con las FARCEl Centro Democrático, liderado por el expresidente y actual senador álvaro Uribe es el principal crítico de la negociación de paz y exige que los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) paguen penas efectivas de cárcel por sus crímenes antes de que puedan ocupar cargos de elección popular.

«Solamente nos queda la opción de decir sí a la paz votando no al plebiscito», ha afirmado Uribe en un discurso que leyó ante cientos de militantes de su partido. «Aprobar el ilegítimo plebiscito equivale a aceptar la impunidad total que en lugar de disuadir al crimen lo consagra campeón y sienta el ejemplo para más y nuevas violencias», agregó.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

La Corte Constitucional declaró legal un plebiscito para legitimar los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla para acabar una confrontación de más de medio siglo que ha dejado unos 220.000 muertos y millones de desplazados, informa EuropaPress.

El alto tribunal decidió que para que el plebiscito sea aprobado se necesita un umbral mínimo de un 13 por ciento del censo electoral -más de 33 millones de los 48,7 millones de habitantes de Colombia- a favor, es decir, se requieren unos 4,5 millones de votos a favor del «sí» para que los acuerdos reciban el respaldo popular o una votación similar por el «no» para que sean rechazados. Ganará la opción que más votos obtenga por encima del umbral.

Santos anunció que convocará al plebiscito una vez concluya la negociación de paz. El Gobierno y las FARC firmaron en junio un cese del fuego bilateral, un histórico pacto que los dejó a un paso de un acuerdo de paz definitivo.

Las partes iniciaron a finales del 2012 una negociación de paz en Cuba en la que han logrado acuerdos para dar acceso a la tierra a los campesinos pobres, la transformación de la guerrilla en un partido político y sobre justicia, lucha contra el narcotráfico, desminado y búsqueda de desaparecidos.

Pero aún están pendientes temas relacionados con los mecanismos de implementación de los acuerdos.

 

También te puede interesar:

Comentarios

Comentarios