El Ejecutivo de Carles Puigdemont, con Oriol Junqueras como vicepresidente, ha iniciado este jueves su singladura soberanista con la toma de posesión de los consellers en un acto solemne en el que el presidente catalán les ha pedido «lealtad» al «encargo del pueblo» sin renunciar «a nada».
Al igual que hizo el propio Puigdemont, ninguno de los trece nuevos consellers han aludido ni al Rey ni a la Constitución al aceptar sus cargos, fórmula que ya fue utilizada por el Govern de Artur Mas en 2012.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora«Sí, lo prometo», han dicho uno a uno los nuevos consellers que han jurado el cargo «de acuerdo con la ley», al «servicio de Cataluña» y con «lealtad» al presidente de catalán, en un acto solemne en el Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat.
Finalizado el acto, el nuevo gabinete ha posado para la foto de familia y ha mantenido su primera reunión antes de hacer el traspaso de carteras de cada departamento.
Un ejecutivo pactado entre CDC y ERC antes de que el exalcalde de Girona fuera designado para ocupar la presidencia y con personas de estricta confianza.
El Govern, con dos consellerías más que el anterior, tiene como figuras destacadas a Oriol Junqueras como vicepresidente económico; Raül Romeva como titular de la nueva cartera de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia; y Neus Munté (CDC) como consellera de Presidencia y portavoz.
El gabinete está compuesto por trece miembros -seis mujeres y siete hombres- con una media de edad de 44 años, con personas procedentes de los dos principales partidos independentistas: siete consellers son de CDC y seis propuestos por ERC.
Tras la toma de posesión Puigdemont se ha dirigido a los consellers del gobierno netamente independentista: «Estoy seguro de que guardaréis hasta el último segundo la promesa de servicio al país», les ha dicho.
«Os pido la lealtad, os invito a hacer todo lo que sea necesario para explicar bien aquello que hacemos, os invito a que no renunciéis a nada y que seamos fieles con esa idea que expresé en mi toma posesión, de hacer las cosas el máximo de bien, el máximo de explicadas y el máximo de implicadas posibles», ha afirmado.
En alusión al proceso soberanista –el objetivo es lograr la secesión en 18 meses-, Puigdemont ha solicitado a su gabinete que en su actividad ordinaria mantengan «la exigencia con el encargo del pueblo», guarden el «respeto institucional» y se mantengan al «servicio a la democracia de Cataluña«.»Lo haréis bien, seré testigo y os lo podré agradecer al final de este proyecto que hoy comienza», ha añadido.
La CUP ha sido el único grupo parlamentario que no ha asistido a la toma de posesión de los nuevos consellers, un acto con ausencia también de la mayoría de líderes de la oposición, con la única excepción de Lluís Rabell (SíQueEsPot).
Los nombres del independentismo
Entre los que han tomado posesión destaca Oriol Junqueras como vicepresidente y titular del Departamento de Economía y Hacienda, quien ha afirmado que confía en aprobar Presupuestos de 2016 en mayo, sin descartar que se pueda mantener todo el año la prórroga temporal que ratificará la próxima semana el Parlament, al tiempo que ha manifestado voluntad de diálogo con el Gobierno central.
Otro de los consellers destacados, Raül Romeva, titular de Asuntos Exteriores, ha asumido el reto de «crear complicidades» en el exterior, ha garantizado que llamará al ministro José Manuel García-Margallo, y se ha mostrado abierto a «trabajar» junto a Mas para explicar el proceso soberanista en la UE y el resto del mundo.
Los otros nombres del Govern son Meritxell Borràs, consellera de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, y Meritxell Ruiz, titular de Enseñanza.
También Antoni Comín (Salud), Jordi Jané (Interior), Josep Rull (Territorio y Sostenibilidad), Santi Vila (Cultura), Carles Mundó (Justicia), Dolors Bassa (Trabajo, Asuntos Sociales y Familias), Jordi Baiget (Empresa y Conocimiento) y Meritxell Serret (Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación).
Un nuevo Govern al que la oposición ha emplazado a que tenga como prioridad los problemas de la gente y el respeto a la ley, y han criticado que no haya sido diseñado por Puigdemont, sino por Mas.