El dirigente del brazo político de ETA, Batasuna, Arnaldo Otegi / Theklan

El Pleno del Parlamento Europeo ha recibido la visita del dirigente de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, entre gritos de «asesino» y «sinvergüenza». Se trata de una visita que ha despertado las críticas de PP, Ciudadanos y UPyD, con una primera consecuencia: el Parlamento Europeo se ha comprometido a estudiar si se deben prohibir las invitaciones a la institución comunitaria a condenados por terrorismo.

El presidente del grupo popular europeo, el alemán Manfred Weber, ha pedido la palabra al inicio del pleno invocando el reglamento interno de la Eurocámara, para expresar su rechazo a la invitación de Otegi, «un antiguo terrorista» y «un terrorista condenado» a un acto del grupo de la Izquierda Unitaria Europea.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

«Esto es una provocación, que ofende a las víctimas, el acoger aquí a un antiguo terrorista y darle foro y cancha y darle representación», ha denunciado el dirigente popular europeo, que ha pedido en nombre de su grupo que «se examine esta cuestión».

Weber considera intolerable su presencia en el Parlamento Europeo, ya que «va contra la democracia, la libertad y la paz y espero que estemos todos juntos contra el terrorismo». El presidente del grupo popular europeo ha querido recalcar el «trasfondo» de los «atentados terroristas» recientes de Bruselas.

La intervención de Weber ha generado una gran ola de aplausos, incluidas las de dos eurodiputadas de PP, Teresa Jiménez Becerril, y de UPyD, Maite Pagazaurtundúa, que el pasado martes convocaron un minuto de silencio en honor a las víctimas de ETA. Los representantes de Podemos no acudieron a la convocatoria.

La UE revisará las visitas que reciben en el Parlamento

El Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, que hasta ahora guardaba silencio ante las reclamaciones y quejas por la visita de Otegi, ha decidido «tomar nota de la intervención» del popular pero ha rechazado «permitir un debate» sobre la polémica visita. El eurodiputado socialdemócrata ha garantizado que trasladará esta petición a la Mesa, el órgano interno de la Eurocámara para estudiar las posibles medidas a tomar.

Schulz ha insistido en que no es «competente para intervenir en contra» de invitaciones cursadas a título individual por diputados o grupos políticos, ya que Otegui estaba invitado por Podemos e IU.

La eurodiputada de la Izquierda Unitaria Europea, grupo del que forman parte Podemos e Izquierda Unida, la comunista alemana Gabriele Zimmer, a la que Schulz ha dado la palabra por alusión a su grupo, ha dejado claro que «todos» están a favor de «la lucha contra el terrorismo».

Zimmer ha defendido a Otegi afirmando  que «hay que dar la posibilidad a personas» que han apostado «a favor de un proceso de paz»

Sin embargo, Zimmer ha defendido a Otegi afirmando  que «hay que dar la posibilidad a personas» que han apostado «a favor de un proceso de paz» a «entrar en el debate democrático en este Parlamento». La intervención de la comunista ha sido respondida por varios eurodiputados entre gritos de «sinvergüenza» y «es un asesino», en alusión a Otegi.

La eurodiputada Jiménez-Becerril ha recordado por su parte que ni su hermano ni su mujer, asesinados por ETA, iban a la guerra porque «en España no había ninguna guerra». «Entendemos su situación y su estado de ánimo», ha intercedido Schulz, pero ha dejado claro que no iba a permitir más intervenciones de eurodiputados sobre esta cuestión.

Comentarios

Comentarios