
Este descenso del desempleo, el segundo consecutivo tras el de marzo (-58.216 parados), es el tercer mejor registro en un mes de abril desde el inicio de la serie histórica, en 1996. Únicamente en abril de 2014 y de 2015 se registraron recortes del paro de mayor cuantía, de 111.565 y 118.923 desempleados, respectivamente.
Según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, abril es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma favorable. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en 18 ocasiones y ha subido en otras dos, en concreto en 2008 y 2009, en plena crisis económica.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEn los últimos doce meses, el paro acumula un descenso de 321.845 personas, con lo que el recorte interanual del desempleo se sitúa en el entorno del 7,5%, frente al 8% del mes anterior.
La tasa de desempleo se redujo en abril en todos los sectores, menos en el colectivo sin empleo anterior, donde subió en 1.333 personas (+0,4%). La mayor bajada la registraron los servicios, donde el desempleo se redujo en 50.807 personas (-1,9%). Le siguieron la construcción, con 14.190 parados menos (-3,2%); la agricultura, con 10.417 desempleados menos (-4,9%), y la industria, con 9.518 parados menos (-2,5%).
El paro ha bajado en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-15.522 desempleados), Cataluña (-13.868) y Castilla-La Mancha (-10.705).
En abril se registraron 1.541.729 contratos, un 7% más que en el mismo mes de 2015. De esta cantidad, 145.896 contratos, el equivalente al 9,46% del total, fueron de carácter indefinido, casi un 18,2% más que en abril del año pasado.