Pablo Iglesias y Pedro Sánchez
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez

El Partido Socialista continúa con su estrategia de acercamiento a Podemos a falta de que se forme un nuevo Gobierno tras las elecciones del 20 de diciembre. Por ello está dispuesto a permitir que Podemos y sus formaciones satélites en Galicia, Valencia y Cataluña formen dos grupos diferentes en el Senado siempre y cuando el reglamento lo permita. Así lo ha reconocido en la mañana del martes el portavoz socialista en la cámara alta Óscar López.

Mientras los letrados del Senado deciden si es válida la petición del partido de Pablo Iglesias de formar dos grupos (el miércoles se constituyen los grupos parlamentarios), el PSOE se adelanta y arropa a Podemos. «En coherencia al carácter territorial del Senado, apoyamos que Podemos tenga grupos diferenciados dentro de la legalidad y si lo permite el reglamento», ha afirmado López al diario El País.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Sin embargo, los socialistas se oponen a que Podemos forme varios grupos en el Congreso de los Diputados. «Basta ya de hablar de la organización de los grupos parlamentarios y basta ya de hablar de la organización del congreso de los Diputados. Y empecemos a hablar de lo que les preocupa a los ciudadanos, y para lo que nos han elegido», sostiene el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando.

Rajoy y Sánchez: un acuerdo casi imposible

En el Senado las formaciones periféricas de Podemos suman nueve escaños (cuatro ‘En Comú’, dos ‘En Marea’ y uno Compromís y los dos elegidos en las autonómicas: uno de ‘Catalunya Sí que es Pot’ y otro de Compromís), pero el reglamento de la cámara alta exige 10 para formar grupo. Por ello se baraja la posibilidad de que Podemos ceda el senador que falta.

El respaldo del PSOE a esta maniobra ha acrecentado -aún más- las diferencias que existen entre Rajoy y Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno en funciones ha advertido al líder socialista de que «desde el sectariamo y la negación a hablar no se construye nada» y ha expresado que no entiende la actitud de Sánchez de querer hablar con todos, incluso con los independentistas, menos con el PP.

Por ello, Rajoy ha señalado que seguirá dando la batalla por lograr un acuerdo para poder formar Gobierno cuanto antes. Por su parte, el secretario general del PSOE sigue sin dar muestras de querer un gran pacto de Estado con el PP. «Rajoy es un político con un proyecto agotado, asediado por la corrupción y aislado. Es incapaz de acordar con nadie más que consigo mismo».

Comentarios

Comentarios