
Europa Press.
El secretario de Organización del PSOE, César Luena, ha adelantado este lunes que los diputados socialistas van a rechazar la investidura del ‘popular’ Mariano Rajoy como presidente del Gobierno porque sus 5,5 millones de votantes «han votado para cambiar a Rajoy».
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraAsí lo ha avanzado en declaraciones a la Cope y a la Ser, recogidas por Europa Press. Preguntado por la posibilidad de una ‘gran coalición’ de socialistas y ‘populares’, ha respondido que «los españoles han votado cambio» y el PP ha perdido más de cuatro millones de votos, así que «están pidiendo un cambio de políticas, no lo contrario» y un Parlamento con «minorías fuertes» que tendrán que negociar.
Luena ha reiterado que su partido va a ser «prudente y responsable», y eso supone respetar el mandato de los españoles, así que corresponde al PP intentar formar Gobierno y es pronto para hablar de nada que no sea esperar a ver «qué puede hacer el PP».
Por eso, ha declinado valorar las condiciones para un pacto fijadas el domingo por la noche por el líder de Podemos, Pablo Iglesias. Según ha dicho, esas condiciones -reforma constitucional para blindar los derechos sociales, reforma electoral y posibilidad de revocación del Gobierno por los ciudadanos- no le dejan «ni más y menos tranquilo».
Lo que sí le tranquiliza, ha dicho, es que los 5,5 millones de votos que recibió el PSOE han dejado claro que el PSOE es el partido hegemónico y mayoritario de la izquierda y «la alternativa al PP es el PSOE», aunque ha admitido que el PSOE deberá reflexionar. Por eso, ha calificado de «aceptable» el resultado del PSOE el 20D, porque considera que «ha aguantado» mientras el PP ha sufrido un «hundimiento».
No obstante, sí ha dejado claro que, «al margen de cualquier resultado electoral», para el PSOE es «indiscutible» el artículo 2 de la Constitución, el que dice que la soberanía nacional reside en el pueblo español.
Luena ha recordado que el PSOE defiende una reforma constitucional para que los catalanes y todos los españoles puedan votar, pero dentro del cauce de la Constitución. Iglesias no mencionó el llamado «derecho a decidir» de Cataluña y la celebración de un referéndum entre sus condiciones para negociar, aunque sí lo es para En Comú Podem, que aporta 12 de los 69 diputados de Podemos.
Rivera, a favor de un Gobierno del PP
Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado este lunes que él está dispuesto a abstenerse y permitir un Gobierno del PP en minoría para que no sea necesario repetir las elecciones, pero como su abstención no bastaría para investir a Mariano Rajoy ha pedido al PSOE de Pedro Sánchez que haga lo mismo.
En declaraciones a varias emisoras recogidas por Europa Press, Rivera ha subrayado que «la pelota la tiene Pedro Sánchez». Éste, ha subrayado, tiene que decidir si opta por «una abstención que permita un gobierno en minoría con unos Presupuestos ya aprobados» o si va a intentar formar un gobierno «o algo que se parezca», con un total de 11 partidos, «los ocho de Podemos, más PNV, ERC y el PSOE», entre ellos algunos que reclaman un referéndum separatista.
Es más, ha opinado que el PSOE «debería» elegir la primera opción y ha advertido de que Ciudadanos «siempre se va oponer» a cualquier acuerdo de ese tipo porque defiende «la igualdad y la unión» de todos los españoles. El PSOE, ha avisado, «tiene que demostrar si piensa más en España que en lo que le queda de partido».
A su juicio, si el PSOE, con el peor resultado de su historia, optase por un Gobierno multipartito, en el que ha incluido a Bildu, sería «lo peor que ha hecho el PSOE en los últimos 30 años». Rivera ha asegurado que algunos ‘barones’ socialistas ya han salido a decir que los socialistas deberían abstenerse y permitir gobernar al PP en minoría y ha opinado que un gobierno con tantos partidos sería inviable.