
Los Reyes han sido recibidos con aplausos y vítores este sábado en Guadalajara a su llegada al desfile del Día de las Fuerzas Armadas, el primero que se celebra fuera de Madrid desde 2012 y que recupera vistosidad después de años de recortes.
Como novedad, familiares de seis militares fallecidos en actos de servicio, entre ellos dos del Yak-42, han participado junto al monarca en el homenaje a los caídos, según ha informado Europa Press.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraFelipe VI y Letizia -enfundada en un vestido blanco con estampados negros- han llegado en coche a la calle Camilo José Cela de Guadalajara con 14 minutos de retraso respecto a la hora prevista.
Les han recibido la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García- Page, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa, (Jemad), general de Ejército Fernando Alejandre.
El monarca ha vestido el uniforme del Ejército de Tierra pese a que por rotación le correspondía el de la Armada. Ha sido así porque este año se cumplen 40 años de su ingreso, con tan solo diez años, en el Regimiento de Infantería ‘In Memorial’ del Rey nº1, cuyo distintivo ha portado como máximo representante de las Fuerzas Armadas.
Al inicio de los actos, a los que ha asistido numeroso público pese al sofocante calor, los Reyes han recibido los honores de ordenanza y han pasado revista a un batallón de honores de la Guardia Real.
A continuación, miembros de la Brigada Paracaidista han tomado tierra llevando una bandera de España que posteriormente ha izado una representación de los tres Ejércitos y la Guardia Civil.
Homenaje a los militares fallecidos
Uno de los momentos más emocionantes tuvo lugar cuando el Rey depositó una corona de laurel en homenaje a los que dieron su vida por España. Como novedad, han estado presentes en el acto familiares de seis militares fallecidos en acto de servicio, a los que además el monarca ha saludado al término del desfile.
En concreto, se trata de los familiares de los militares Juan Bonel Suárez, subteniente del Ejército de Tierra, y del sargento del Ejército del Aire Francisco Javier Cardona Gil, fallecidos en el accidente del Yakolev-42; del teniente del Ejército del Aire, Saúl López Quesada, fallecido en el segundo accidente del SAR; del subteniente Juan Morales Parra, fallecido en el accidente del Cougar; y del capitán de navío Domingo Olivo Esparza y del cabo primero de la Guardia Civil Aurelio Salgueiro López, fallecidos en actos terroristas.
La participación de familiares del Yakolev accidentado en Turquía en el año 2013 ha tenido especial simbolismo después de años de desencuentros con el Gobierno
La participación de familiares del Yakolev accidentado en Turquía en el año 2013 tiene especial simbolismo después de años de desencuentros con el Gobierno. Este año, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, pidió perdón en nombre del Estado a las víctimas del siniestro y el Ministerio reconoció la responsabilidad patrimonial del Estado.
Tras el homenaje, la Patrulla Águila de vuelo acrobático ha efectuado una pasada de homenaje tiñendo el cielo con los colores de la enseña nacional siendo, como es habitual, uno de los momentos más aplaudidos de la jornada.
Desfile aéreo sobre Guadalajara
Finalizado este homenaje comenzó el desfile aéreo, en el que han participado aviones como el ‘F-18’, ‘Eurofighter’, A-400M -que desfila por primera vez- y C-130 ‘Hércules’. También han sobrevolado Guadalajara aviones de Vigilancia Marítima, aviones de transporte de autoridades y aviones de lucha contra los incendios.
Para finalizar, desfilaron un helicóptero del servicio aéreo de rescate del Ejército del Aire, helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, de la Armada, del Servicio Aéreo de la Guardia Civil y ha cerrado el desfile de nuevo la ‘Patrulla Águila’.
Después inició el desfile terrestre con el paso de unidades motorizadas entre las que destacan los carros de combate ‘Leopardo’, vehículos de combate ‘Pizarro’ y artillería autopropulsada pertenecientes al Ejército de Tierra.
Continuaron las Agrupaciones a Pie compuestas por un Grupo de Honores de la Guardia Real, un Batallón Mixto de la Armada, un Batallón Mixto del Ejército del Aire, un Batallón de Alumnos de la Guardia Civil, una compañía de la Unidad Militar de Emergencias y un Batallón Mixto del Ejército de Tierra.
La Legión desfila sin cabra
Ha cerrado el desfile un Batallón Mixto de paso específico del Ejército de Tierra formado por dos compañías de la Legión con sede en Viator (Almería) y una de Regulares de Ceuta.
La Legión no ha estado acompañada en el desfile por su tradicional carnero como mascota, sino que un perro ha ocupado su lugar al frente de la compañía
En esta ocasión, la Legión no ha estado acompañada en el desfile por su tradicional carnero como mascota, sino que un perro ha ocupado su lugar al frente de la compañía.
La parada ha concluido con un desfile ecuestre compuesto por el Escuadrón y la Batería de la Guardia Real y el Escuadrón de Sables de la Guardia Civil.
Se ha tratado de un desfile que ha recuperado vistosidad después de años de austeridad debido a los recortes. Como anécdota, es la primera vez que el acto central del Día de las Fuerzas Armadas tiene lugar fuera de Madrid desde el año 2012, en el que Valladolid albergó una austera ceremonia.
En esta edición, el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Fernando Alejandre, explicó que ya se están empezando a superar las «vacas flacas» y eso ha permitido recuperar parte del esplendor que el desfile tuvo hace años.
En esta edición, el coste estará alrededor de 350.000 euros frente a los 136.000 euros que se gastaron en 2016, aunque aún lejos del más de un millón de euros que llegó a tener de presupuesto.