
Una fecha marca la actualidad: el domingo, 20 de diciembre. Nos jugamos una España por los valores. Un total de 36.510.952 españoles están llamados a las urnas. La campaña de HO VotaValores.org aboga por un ejercicio del sufragio en conciencia, responsable e informado, facilitando la Guía de Voto 2015.
La recta final de la campaña electoral ofrecerá el lunes 14 el “debate a dos” entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, organizado por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión. Los líderes del PP y del PSOE harán un parón en su recorrido por España para centrarse en este cara a cara, cuya retransmisión ofrecerán todos los medios interesados. Los ciudadanos, a su vez, podrán pedir a ambos que debatan sobre lo que de verdad importa a través de una campaña habilitada por HO.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora
Los principales actos que completan la agenda de cierre de campaña son:
- PP: Mariano Rajoy estará el martes 15 en La Rioja, el País Vasco (comida-mitin en Vitoria, su único acto de campaña en esta comunidad) y Cantabria. El miércoles 16 recalará en Asturias, donde el PP concurre con Foro Asturias, y en Galicia. El jueves 17 protagonizará en Barcelona su única visita a Cataluña de esta campaña para viajar luego a Bruselas, donde a tres días de las generales Rajoy buscará en el Consejo Europeo el apoyo expreso de líderes europeos, como la alemana Merkel o el británico Cameron. De vuelta, el viernes 18 visitará Valencia y regresará a Madrid, donde pasará la jornada de reflexión del sábado 19 junto a su familia.
- PSOE: Pedro Sánchez compartirá escenario el martes 15 en Badajoz con Felipe González; el miércoles 16 llevará su campaña a Alicante y Murcia; el jueves 17 a Málaga, junto a Susana Díaz; y el viernes 18, a Zaragoza y Barcelona. El PSOE quiere sumar en sus últimos mítines el apoyo del presidente francés, el socialista François Hollande, para contrarrestar los que pueda obtener Rajoy en la capital belga.
- C´s: Albert Rivera hará doblete el lunes 14 en Ávila y Valladolid; el martes 15 estará en Santiago de Compostela –de donde son casi la mitad de los 650 afiliados gallegos a Ciudadanos- y en Asturias, y el miércoles 16, en Santander y Vitoria. La última jornada de campaña, el viernes 18, estará en Barcelona por la mañana y en Madrid por la noche.
- Podemos: Pablo Iglesias acudirá el lunes 14 a Bilbao y el martes 15 a Cantabria, donde se entrevistará con el presidente Revilla, quien aún se extraña de que sea éste el único candidato a Moncloa interesado en verle a su paso por la región. Cerrará jornada en Oviedo, para llegar el miércoles 16 a La Coruña y seguir luego a Valladolid. Tras el mitin en Sevilla el jueves 17, se diferenciará del resto de partidos cerrando campaña el viernes 18 en Valencia, y no en Madrid, donde venderá su alianza con Compromís acompañado de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
- IU: Alberto Garzón comenzará el lunes 14 en Valladolid y en Asturias, concretamente en Gijón, repitiendo visita a esta comunidad tras la del pasado día 5 a Oviedo. El martes 15 viajará a Madrid, el miércoles 16 a Málaga, el jueves 17 a Sevilla y el viernes 18 cerrará campaña en Madrid.
- VOX: la agenda semanal de Santiago Abascal se desarrollará en Madrid: comenzará el lunes 14 con la presentación de la Ponencia del partido sobre Defensa; el martes 15 visitará el Belén de la Basilica La Milagrosa, a las 13:00 horas, y a las 19.00 mitin en Fuenlabrada para subrayar sus programa de regeneración nacional. El miércoles 16, a las 19.00 h, nuevo mitin en Majadahonda y el jueves 17 en Pozuelo. El cierre de campaña será el viernes 18 en el Hotel Ayre Gran Colón, a las 20:30 horas.
Unidad de España: de Cataluña a Baleares
La campaña electoral sigue siendo decisiva en Cataluña estando candente el desafío secesionista. El martes 15, los candidatos de Democràcia i Llibertat, Francesc Homs, y de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, participarán en un debate cara a cara en el programa 8aldia de 8TV.
Y a solo cinco días de las generales, PSOE, Podemos y Més votarán en el Parlamento balear contra la fiesta nacional: será el martes 15, tras debatirse la Proposición No de Ley para declarar ‘antitaurinas’ a las Islas Baleares.
Acaparará atención mediática el inicio del juicio oral en Barcelona contra Montserrat Caballé por un delito contra Hacienda; suspendido por dos veces por la mala salud de la soprano, ahora declarará por videoconferencia el martes 15.
Y ante el culebrón de corruptelas en el mundo del fútbol, los suspendidos presidentes de la FIFA Joseph Blatter y de la UEFA Michel Platini declararán ante la Comisión Ética interna, entre los días 16 y el 18.
Del futuro de la UE al polvorín de Oriente Medio
En la agenda internacional destaca la Reunión del Consejo Europeo en Bruselas del jueves 17 al viernes 18. El reto: llegar a un acuerdo sobre los “cambios irreversibles” en la UE que solicita el primer ministro británico, David Cameron, para hacer campaña por el “sí” en el referéndum que pretende convocar a finales de 2017 sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión.
En este sentido, el presidente del Consejo, Donald Tusk, reclama a los jefes de Estado y de Gobierno que «preparen una propuesta concreta” sobre los cuatro cambios instados por Cameron, subrayando que la petición de restringir las ayudas sociales y la libertad de movimiento de las personas en la UE «es la más delicada y requerirá un debate político sustancial» en esta cumbre.
EEUU sigue apostando por el viernes 18 para celebrar la última conferencia internacional que impulse este año la paz en Siria: la reunión, en Nueva York, aguarda lo que depare la cita de la oposición siria en Arabia Saudita.
Otro polvorín en Oriente Próximo marca agenda: el martes 15 se reinician en Suiza las negociaciones de paz auspiciadas por la ONU para Yemen, en medio de marcados intereses petrolíferos y coincidiendo con el alto al fuego pactado en la guerra civil que padece el país.
Iberoamérica pone cerco a los excesos presidenciales
La mirada internacional seguirá con inquietud a Venezuela: Nicolás Maduro se resiste a acatar la contundente voluntad popular que pone fin a 17 años de autoritarismo chavista, desafiando al nuevo poder legislativo surgido de las urnas.
El anunciado veto de Maduro a las leyes que emanen de la nueva Asamblea Nacional lleva a seguir muy de cerca tanto sus pasos, como los que lleve la victoriosa oposición que constituye la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cuyo primer objetivo es la libertad: una ley de amnistía que acabe con el vergonzante yugo de los presos políticos. De momento, la MUD tiene el poder de designar la junta directiva de la Cámara, que entrará en receso el martes 15 hasta que tome posesión el 5 de enero.
Mientras, Brasil retomará el proceso de destitución abierto contra la presidenta Dilma Rousseff, acusada de diversos delitos fiscales. Después de que el Tribunal Federal ordenara paralizar el “impeachment” el pasado martes en el Parlamento, será el miércoles 16 cuando el Pleno del alto tribunal decida qué procedimiento se adopta para poder crear en la Cámara de Diputados la comisión que aparte a la mandataria de la presidencia.
En Costa Rica, la cuestionada visita del presidente Luis Guillermo Solís a Cuba, desde el domingo hasta el miércoles 16. La oposición rechaza con fuerza el tildado “viaje de placer” presidencial, emprendido con un séquito de 31 funcionarios con cargo a los ciudadanos, tras la crisis generada por los miles de emigrantes cubanos varados en las costas del país en su ruta a EEUU.
La nueva Argentina, liberada de un kirchnerismo que se resistía a abandonar el poder, aborda el problema de la deuda heredada de Cristina Fernández; el 17 de diciembre la justicia atenderá el primer encuentro entre los litigantes por los bonos impagados, los llamados “fondos buitre”. Mientras, el ya investido presidente Macri acometerá su ardua batalla para lograr acceder a la información financiera sensible sobre las últimas colocaciones de bonos del Ejecutivo anterior.
En una Colombia que reacciona frente al nuevo atentado de la ideología de género contra el matrimonio y la familia, el presidente, Rafael Correa, mantendrá el martes 15 en Cali el cuarto gabinete binacional con su homólogo de Ecuador, Juan Manuel Santos.
Cierran la agenda internacional dos citas: el referéndum popular en Ruanda los días 17 y 18, sobre la modificación constitucional que permitirá al presidente Paul Kagame, en el poder desde 2003, presentarse a un tercer mandato y aspirar a dos nuevas elecciones; y, en segundo lugar, la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y China, el domingo 20.
Citas solidarias, educativas y culturales
En defensa de la libertad religiosa, el miércoles 16 Ayuda a la Iglesia Necesitada presentará en Madrid su campaña de Navidad por los refugiados. Guadalupe Rodrigo, misionera durante 18 años en Oriente Medio, prestará su testimonio sobre los desplazados de Siria, donde permanece desde 2011 después de haber renunciado a su traslado para seguir asistiendo a los que más sufren.
Cita educativa el lunes 14, con la inauguración en Madrid del XXXIX Salón del Libro Infantil y Juvenil, que se prolongará hasta el 3 de enero, centrado de manera especial en la discapacidad. La Fundacion ONCE se suma a la iniciativa con los Libros sin barreras.
Apelando a la conciencia y a la acción, varias celebraciones solidarias: el viernes 18, con el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple y el Día Internacional del Migrante, y el domingo 20, Día Internacional de la Solidaridad Humana.
El lunes 14 tendrá lugar en Madrid el Concierto benéfico por la investigación contra el cáncer: La Unión interpretará nuevo repertorio junto a invitados de la talla de Álvaro Urquijo o David Summers. Y el miércoles 16, cocido solidario en Cáceres a beneficio del Banco de Alimentos.
En la agenda cultural, la proximidad de la Navidad invita a visitar los magníficos belenes instalados por toda España, incluidos los vivientes. Una apuesta por esta tradición tan bella como nuestra, frente a los arbitrarios ataques laicistas. En Madrid hay rutas muy completas, igual de apetecibles que las que nos llevan a callejear por cualquier provincia española para disfrutar del Misterio.