Una bandera de España rota / Twitter
Una bandera de España rota / Twitter

Se llama Juli Gutiérrez Deulofeu y está convencido de que la descomposición de España es inevitable y no tardará en llegar más allá del año 2029. En realidad la predicción no es suya, sino de su abuelo, el farmacéutico catalán Alexandre Deulofeu, que ya predijo el fin de la Unión Soviética y la reunificación de Alemania.

La crisis social, económica y política que azotan a España desde hace una década son los motivos esgrimidos por Deulofeu en su libro «La Matemática de la Historia. Alexandre Deulofeu o el pensador global» que presenta este jueves a las siete de la tarde en el Centro Cultural-Librería Blanquerna, sede de la Generalitat de Cataluña en Madrid, según apunta ElconfidencialDigital.com.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El estudio se apoya en los efectos de la crisis económica, la corrupción, el riesgo de secesión en Cataluña, el control sobre la política económica ejercido desde Bruselas y Berlín como elementos que erosionan la estabilidad española. Muy lejos quedan, por supuesto, los tiempos en los que España fue un imperio.

«Lejos quedan los tiempos en los cuales, como pregonaba la frase en época de Felipe II, en el Imperio español nunca se ponía el sol»

Por estos motivos Gutiérrez cuestiona el futuro de nuestro país. «Lejos quedan los tiempos en los cuales, como pregonaba la frase en época de Felipe II, en el Imperio español nunca se ponía el sol». Su abuelo aplicó su teoría de la Matemática de la Historia al Imperio español y su conclusión fue que, como tarde, España se desmoronaría del todo en 2029.

Gutiérrez explicará a través de esta Matemática de la Historia de dónde viene, dónde está y hacia dónde va lo que queda del Imperio español y lo que puede quedar después de su disolución. La presentación del acto corre a cargo de Ramón Cotarelo, Catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración de la UNED.

Comentarios

Comentarios

Licenciado en periodismo por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Tomó la alternativa en Intereconomía -semanario Alba, La Gaceta, Los Últimos de Filipinas, Dando Caña, 12 Hombres sin vergüenza- de la mano de Gonzalo Altozano y Kiko Méndez-Monasterio, de los que aprendió incluso algo de periodismo. Más tarde escribió para los digitales La Información y Periodista Digital. Viajó a Irak antes que a Roma, le apasionan la Historia y la tauromaquia. Nazareno de Sevilla.