Guía del 26J / «Podemos ha tenido el balón y ha marcado los goles»

A pocas horas de las elecciones del 26J, Actuall analiza la campaña electoral en la que Podemos ha sido el que mejor ha jugado sus bazas, mientras que PP, PSOE y Ciudadanos han renunciado a dar la batalla de las ideas.

0

El análisis coincidente sobre la campaña electoral es que Podemos, y en concreto su líder, es la única formación que ha sabido moverse con soltura en el tablero político. Sin embargo, los analistas congregados por Actuall tienen opiniones dispares sobre el resultado electoral.

Estas son las ideas fuerza expuestas por los invitados al Encuentro Actuall dedicado a desentrañar si el PP resistirá el embate de la izquierda, si llegará un gobierno de Frente Popular, si el PSOE caerá aún más en desgracia electoral o si habrá otras sorpresas electorales.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

«Antes de una victoria política, tiene que haber una victoria cultural, si no, no hay mayorías. El PSOE y el PP han de interiorizarlo», asegura Iván Redondo

Iván Redondo, consultor político

  • Hay sondeos que tratan de activar un tipo de voto y otros que tratan de reflejar cómo está el partido. En general, están acertadas en las tendencias. Pero puede haber sorpresas en los últimos escaños.
  • Unimos Podemos ha tenido el balón, porque ninguno de los otros tres ha sabido dar la batalla ideológica. Ha tenido el balón todo el rato y por tanto, ha tenido  la capacidad de meter más goles.
  • La gran lección de Tsipras es que se le vota emocional, para que no pague la deuda y se le da la reelección para que la pague. Esto es superior a la estrategia política y se llama empatía.
  • Antes de una victoria política, tiene que haber una victoria cultural, si no, no hay mayorías. El PSOE y el PP han de interiorizarlo.
  • Conectar con la sociedad civil es afrontar muchas críticas, porque es su función. Y así se desarrolla la cultura. Pero hay que promoverlo.
  • Vamos a un gobierno en minoría del PP, con Rajoy de presidente gracias a la abstención del PSOE y Ciudadanos. Puede que no haya sorpasso en escaños.  Sería un presidente sin presupuesto, para volver a tener elecciones a finales de 2017 o principios de 2018. No veo coalición de izquierdas, ni la gran coalición (PP + PSOE+ C’s).

«¿La culpa de todo la tienen los políticos? Los que votamos somos los ciudadanos. Si Rajoy se ha permitido engañarnos y traicionarnos quizá es porque pensaba que se lo podía permitir», sostiene Joya

Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir

  • Se han sacado los temas de la vida, la familia, etc. del debate electoral. Esto demuestra que las cuatro opciones con posibilidades están de acuerdo con que el aborto es un derecho, que la familia natural no vale más que otros modelos de convivencia o que es respeto a la libertad religiosa depende de la religión que se trate.
  • Este PP está desnortado, lo único que ha querido es parecerse a la izquierda. No es que no tenga discurso. Es que no tiene un proyecto que contar. ¿No sería necesario que el PP se pegue el batacazo y que venga quien tenga que venir para promover la regeneración?
  • El PP cree que la centralidad es renunciar a sus valores y ese es su error.
  • ¿La culpa de todo la tienen los políticos? Los que votamos somos los ciudadanos. Si Rajoy se ha permitido engañarnos y traicionarnos quizá es porque pensaba que se lo podía permitir. Debemos hacer una reflexión. Nuestro voto es nuestra arma para hacer que esto cambie.
  • Si no hay un Pablo Iglesias en la derecha es porque la sociedad civil de la derecha es menos idealista. Insisto en que tenemos que entonar el mea culpa. A veces tenemos lo que nos merecemos. Ellos dan mucho más la cara por sus ideas que nosotros.
  • El PP sigue bailando el merengue, pero no se inmuta. Podría haber pedido disculpas el 21D y cambiar el rumbo.
  • Gobernará el PP y el PSOE apoyará. Aunque no hemos hablado del posible relevo de Rajoy. No veo que Podemos llegue a Gobernar.

«La gente vota a Unidos Podemos no porque les gusta Iglesias, porque sean comunistas o porque les guste su programa, sino porque las alternativas producen un mayor rechazo y les quieren dar una patada», asegura Luis del Pino

Luis del Pino, periodista y director de ‘Sin Complejos’

  • El domingo no se acaba el mundo gane quien gane.
  • En el 20D se trató de inflar a Ciudadanos; ahora se está intentando que no se desinfle demasiado. Sin embargo, baja en intención directa de voto. Hemos visto tres candidatos que no tienen idea de política moderna, frente a uno que sí la tiene. Pablo Iglesias tiene ideas nefastas, pero las tiene. Iglesias ha empezado a usar la palabra España en un contexto positivo, así como la bandera, aunque sea en el contexto de la Eurocopa. Quieren ir a un público cada vez más amplio y saben hacerlo.
  • La gente vota a Unidos Podemos no porque les gusta Iglesias, porque sean comunistas o porque les guste su programa, sino porque las alternativas producen un mayor rechazo y les quieren dar una patada.
  • Podemos empezó a caer, Rajoy invita a Pablo Iglesias y a Albert Rivera, sin representación parlamentaria, por el desafío separatista de Cataluña. Aquella foto marcó una inversión de la tendencia. ¿Por qué le interesa al PP Podemos? Porque ha insultado a sus votantes y sólo le queda el miedo para pedir el voto.
  • Todo el que vote por miedo le da al PP el mensaje de que su estrategia canallesca ha sido efectiva. Si quiere acabar con Podemos, no les vote, pero tampoco a quienes les están alimentando.
  • La derecha deja en la estacada a todo el que defienda sus valores. No sólo no defiende a los suyos, sino que los machaca si sacan el pie del tiesto. Además le hace el juego a la izquierda. Mientras que no se quite el tapón de PP, no habrá regeneración.
  • PP y PSOE carecen absolutamente de empatía. Pablo Iglesias crea una conexión emocional. Los partidos tradicionales tratan al votante como un ser de segundo orden.
  • Rajoy presidentes, con Susana Díaz de vicepresidenta (o el que sustituya a Sánchez). Ciudadanos tendrá suficiente con capear su crisis. No veo el Frente Popular porque desde Europa se está presionando mucho al PSOE desde el 20D.

«Podemos ha sacado todos los titulares de campaña. Ni PP y PSOE, que no entienden que la política ha cambiado. Están perdidos», sostiene Gredilla

Carlos Gredilla, presidente de ‘Españoles de a pie’

  • Que haya cuatro partidos no  es la causa, sino la consecuencia. PP y PSOE no se han dado cuenta y no saben jugar el nuevo partido. El PP no puede dar más discurso que el económico. Se acaban de dar cuenta de que ya no pueden vender enciclopedias, porque la gente compra CD.
  • Podemos ha sacado todos los titulares de campaña. Ni PP y PSOE, que no entienden que la política ha cambiado. Están perdidos. Siguen con la misma dinámica de que hay que conquistar el centro y eso da igual, porque sólo funciona cuando hay dos.
  • Hay un planteamiento elitista de la política en el PP, lleno de opositores: “Dejadnos a nosotros hacer, que somos los listos”. En cambio, en Podemos dicen: “Voy a devolver el poder al pueblo”.
  • No veo claro que el PP haya capacidad de cambio. No acaban de entenderlo, no tienen líderes y hay grandes resistencias internas.  ¿De dónde van a surgir esas fuerzas con suficiente visión para cambiar lo que hay que cambiar? Yo no veo a nadie.
  • Veo dos opciones. La primera, Rivera presidente con el apoyo de PSOE, porque no creo que el PSOE se preste a apoyar al PP. La segunda, Sánchez presidente con el apoyo de Podemos.

«En España la batalla cultural la gana la izquierda por incomparecencia de la derecha», subraya Arsuaga

Ignacio Arsuaga, presidente de Hazteoir.org

  • Desde HazteOir.org no pedimos el voto para nadie. Pero sí pedimos a nuestros 700.000 suscriptores que salgan a votar a favor de la vida, la familia y las libertades, de los valores que compartimos.  Eso se traduce en que en nuestro entorno habrá gente que vote a PP a VOX y a Ciudadanos. Cada quien decidirá en conciencia con legitimidad y serenidad.
  • Podemos ha introducido determinadas cuestiones que van a obligar a los partidos tradicionales a que tengan un congreso más abierto de lo que han sido hasta ahora. Esto significa que si los militantes quieren que se defienda la vida, no van a tener más remedio que hacerlo. Y si no lo hacen en el PP, no descarto que surja una nueva alternativa en el centro derecha.
  • En los 60, en los EE UU, el movimiento conservador se decide a cambiar la hegemonía cultural de la izquierda y a tomar el Partido Republicano. Dan la batalla y la ganan. En España la batalla cultural la gana la izquierda por incomparecencia de la derecha.
  • El PSOE debe decidir si quiere un Frente Popular o si apoya, por la vía de la abstención al PP. Si el PP gobernara, aguantaría durante un año y medio o dos y en las siguientes elecciones bajaría por desgaste. Así nos encontraríamos en una situación incluso peor que la actual.

Comentarios

Comentarios