
La clave de todo estaría en los hidrocarburos. Presuntamente la trama de la ‘rosa nostra’ traería petróleo barato -o gratis a cambio de apoyo político- de Venezuela. Entraría en España sin que presuntamente Puertos -dependiente de Ábalos- registrara la entrada. Si no entraba la mercancía, CLH tampoco la registraba. Por eso Aldama dice que se comprobará en los registros de CLH que no hubo entrada ilegal.
Después se distribuiría en gasolineras independientes a un precio más bajo. Todos contentos. Y lo más importante, presuntamente no se abonaría ni el IVA ni el impuesto de Hidrocarburos. Para ello era necesario que Hacienda mirara para otro lado. Y los inspectores de Hacienda ya apuntan al presidente del tribunal Económico-Administrativo, José Antonio Marco Sanjuán, número tres del ministerio de María Jesús Montero. ¿Será?
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEl negocio debió de ser tan redondo que parece que se han multiplicado los listos. La UCO alerta de 10 casos como el supuesto caso Aldama.
Esta es la presunta madre de cordero, la que explica el ‘Delcygate’, que el gobierno montara una cena con prácticamente todo el Ejecutivo con la vicepresidenta venezolana y que se arriesgaran a incumplir un mandato europeo. Y la garantía de una financiación casi sin límite para el partido, que según Aldama recibía parte de los fondos.
Por lo demás, en el capítulo de la corruP$OE, el ‘hermanísimo’ dimite de su puesto en la Diputación de Badajoz después de que la juez concluyera que todo parecía apuntar a que su puesto fue creado para él. En realidad, dimite de su sueldo, porque trabajar no trabajaba demasiado. No sabía ni donde estaba su oficina ni quiénes formaban parte de su equipo…
Quizás porque su verdadero trabajo era el descrito más arriba. Y quizás por eso el pueblo portugués de Elvas era el que albergaba no sólo su residencia sino varias sociedades de la trama.
Y más. Ok Diario publica que Begoña recibió 55.875€ por unos masters que sólo tuvieron 8 alumnos. El dinero público no es de nadie, que decía Carmen Calvo…
Y a todo esto hay que sumar el ‘papelón’ de la Fiscalía del Supremo criticando de “desproporcionada” la entrada en el despacho del Fiscal General por parte de la UCO y criticando de “inconstitucional” al juez, según la exclusiva de El País. Tan bochornoso que hasta los fiscales progresistas empiezan a marcar distancias. Porque todo apunta a que fue el propio García Ortiz quien dio la orden directa de acceder a los datos del novio de Ayuso. Y porque -encima- el Fiscal General se permitió decir en su juicio que borró “por imperativo legal” debido a los datos “ultrasensibles” que tenía. Todo después de que los responsables de seguridad informática certificaran que no existe protocolo de borrado ni obligación legal alguna. “No puedo darme el lujo de que mi móvil llegue a terceros”, dijo. ¿A quién pretende engañar?

Y ya tenemos el vínculo entre la trama de hidrocarburos con Begoña… el círculo se cierra…
El anzuelo del pescador
- Gallardo estalla. Censura la pérdida de capital humano de Vox y lamenta que “le hayan tocado las narices”. Denuncia que o bien hay responsables no capacitados o bien la estructura no es la adecuada para los objetivos. Vox responde con un lacónico: “nadie es imprescindible”. Salvo Abascal, matiza el portavoz en el parlamento andaluz, Manuel Gavira. ¿Todos contingentes menos el líder?, ¿cómo se llama a eso?
- Se disparan los despidos. Dos millones de despidos en el 2024. También se disparan los despidos disciplinarios. ¿Creamos empleo? Más bien lo repartimos. Y cada vez más precario.
- Gaza. El plan de Trump para controlar Gaza ha generado rechazo unánime. Los países islámicos por razones obvias. La ONU recuerda que las deportaciones son una violación del derecho internacional. Internamente critican que no se les ha perdido nada en Gaza. ¿Quizás se trata del enésimo golpe de efecto de cara a una negociación?
- Control de las redes sociales. Sánchez anunció este miércoles su intención de controlar las redes sociales, que -según él- se han convertido en el “salvaje oeste”. Basándose en un informe gubernamental concluye que hay que controlar, regular. O sea, censurar. Eso de la libertad es un riesgo. Libertad, ¿para qué?, que decía aquel…

¿Transparencia?
Muy divertido. Resulta que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, decide retransmitir en directo un Consejo de Ministros. Y logra dejar al aire las enormes disidencias internas. El ministro de Educación pidiendo atención a sus temas y recibiendo el ninguneo por respuesta. la vicepresidenta quejándose de que los suyos le dicen que antes de Petro vivían mejor. Varios ministros quejándose al presidente de que sostuviera a su canciller. Lo que se dice un ejecutivo unido… ¿Se imagina lo que ocurriría si se retransmitiera en vivo un Consejo de Ministros de Pedro Sánchez? Eso sí que rompía las audiencias…
Recomendado:
- 50 años sin Franco. El capellán de Filosofía de la Universidad Complutense envía una carta con sus propuestas para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco: análisis en libertad, sin censura ni aprioris recordando que España no se entiende sin la fe ni probablemente la fe católica se entiende sin España.
- Análisis del franquismo. Fernando del Pino realiza un pormenorizado análisis del franquismo: su éxito económico y su popularidad sostenida en el tiempo. Compara con los 50 años actuales y plantea reflexiones para el futuro. Muy interesante.