Intento de golpe de Estado en Turquía la noche del 15 de julio de 2016. / EFE
Intento de golpe de Estado en Turquía la noche del 15 de julio de 2016. / EFE

El jefe de las Fuerzas Armadas de Turquía en funciones, Umit Dundar, ha cifrado en casi 200 el número total de fallecidos durante la rebelión militar, entre ellos 47 civiles y más de un centenar de presuntos golpistas.

Dundar, que ha asumido temporalmente el mando de las Fuerzas Armadas tras el secuestro del jefe del Estado Mayor, Hulusi Akar, ha comparecido públicamente para dar por «cerrado un capítulo», aunque también ha admitido que siguen activas operaciones de seguridad y que algunos comandantes permanecen retenidos.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Además, ha hecho balance de las consecuencias de la intentona golpista y ha confirmado que 90 personas han perdido la vida por ataques atribuidos a los rebeldes, entre ellas 47 civiles. Además, otras 1.154 han resultado heridas.

Por otra parte, también ha informado de la muerte de 104 militares que habrían participado en el golpe. Según Dudar, a la rebelión se han sumado principalmente elementos de la Fuerza Aérea y de la Gendarmería, mientras que ha sido rechazada por los altos mandos.

En este contexto, se ha pronunciado el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, que ha asegurado que la colonia española en Turquía, unas 3.300 personas, «está bien» y «bajo control».

El fallido golpe de Estado deja casi 200 muertos en Turquía/Efe.
El fallido golpe de Estado deja casi 200 muertos en Turquía/Efe.

Por otro lado, el jefe militar ha celebrado la victoria de la democracia y el Estado de Derecho y ha aplaudido especialmente la labor desempeñada por la Policía y la Fiscalía. Asimismo, ha llamado a seguir trabajando para derrotar a la «estructura paralela» que, según ha advertido, sigue existiendo en las Fuerzas Armadas.

La Presidencia de Turquía, por su parte, ha llamado en Twitter a la ciudadanía a seguir en las calles ante el riesgo de que se produzca un «nuevo» movimiento contra el Gobierno.

Quinto golpe de Estado desde su fundación como República

Un grupo de militares puso en marcha a última hora del viernes un golpe de Estado contra el Gobierno para restaurar «la democracia secular», en una asonada que el presidente, Recep Tayyip Erdogan, ha atribuido al influyente clérigo Fetulá Gulen.

El Ejército turco, el segundo más importante de la OTAN, se atribuyó durante décadas la tarea de guardián del orden secular impuesto en el país a principios del siglo XX. Entre 1960 y 1980 protagonizó al menos tres golpes de Estado y en 1997 consiguió derribar del poder un gobierno de inspiración islamista.

El de este viernes es el quinto golpe de Estado que tiene lugar en Turquía desde su fundación como República, en 1923.

Al filo de las dos de la madrugada, hora española, el intento parecía controlado. Menos de dos horas después el presidente Erdogán se daba un baño de masas en el aeropuerto.

03:43 Erdogan declara el fracaso del golpe militar en Turquía

Pasadas las tres de la mañana, el presidente turco anunció el fracaso del golpe de Estado del que ha acusado directamente al influyente clérigo Fetulá Gulen.

«El Gobierno elegido por el pueblo turco está en disposición de gobernar y va a seguir haciéndolo», proclamó en la breve rueda de prensa que ofreció a su llegada a Estambul, procedente de Bodrum, donde estaba de vacaciones.

Erdogan explicó que lo ocurrido es «un acto de traición» de «unos pocos que no han sabido digerir la unidad nacional» y, en lugar de «ser leales a su país», se han decantado por «recibir órdenes de Pensilvania», donde reside Gulen.

«Pagarán un alto precio», afirmó y anunció que «decenas» de militares sublevados han sido detenidos, instando a los restantes a «dar marcha atrás en este error inmediatamente» y entregarse a las fuerzas de seguridad.

Para el jefe de Estado esta asonada demostró la «necesidad» de iniciar «un proceso de limpieza» en las Fuerzas Armadas con el fin de erradicar las «estructuras paralelas», término que suele usar para referirse a los simpatizantes de Gulen.

«Nunca vamos a rendir nuestro país a los intrusos», aseveró. «Millones de personas han salido a las calles. Eso demuestra una cosa, que esta nación quiere ser libre», enfatizó.

02:54 Una fuerte explosión sacude el aeropuerto de Estambul donde aterrizó Erdogan

Una fuerte explosión sacudió el aeropuerto internacional de Ataturk, en Estambul, donde aterrizó el presidente turco según informó un testigo citado por la agencia de noticias Reuters.

Erdogan regresó de madrugada a Estambul procedente de Bodrum, donde estaba de vacaciones y le ha sorprendido el golpe de Estado lanzado a última hora del viernes por un grupo de militares.

Aunque el Gobierno aseguró que la situación ya estaba bajo control, se registraron otras explosiones en el Parlamento (Ankara) y en la plaza Taksim (Estambul).

01:53 Medios oficiales confirmaron un bombardeo en el Parlamento 

La agencia oficial de noticias turca Anatolia informó de que los golpistas bombardearon el Parlamento turco en Ankara; una noticia que refrendaron varios diputados que fueron testigos del suceso, en declaraciones al medio turco ‘Hurriyet’.

01:52 La OTAN también reclama respeto para el gobierno de Erdogan

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió contención ante la crisis que vive Turquía, donde se está llevando a cabo un intento de golpe de Estado por parte del Ejército, e instó a mantener el «total respeto» por las instituciones democráticas del país.

En un comunicado, Sotltenberg aseguró que se comunicó con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, para informarse de la situación y ha indicado que está «siguiendo de cerca y con preocupación» los acontecimientos en el país.

Se trata del quinto golpe de Estado desde que Turquía se declaró República en 1923/Efe.
Se trata del quinto golpe de Estado desde 1923/Efe.

«Pido calma y contención, y total respeto por las instituciones democráticas de Turquía y su Constitución», indicó el líder de la OTAN, antes de señalar que «Turquía es un importante aliado» de la organización internacional.

01:42 Alemania se adscribe a la condena internacional

El orden democrático debe ser respetado en Turquía, según informó un portavoz de la canciller alemana, Angela Merkel, en la red social Twitter. La condena a la intentona golpista se une a la del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

01:26  Un caza turco derriba un helicóptero en Ankara

Un caza turco derribó en Ankara un helicóptero militar capturado por los militares golpista, según informó la agencia de noticias estatal, Anatolia.

Por su parte, el diario turco Hurriyet aseguró que hay víctimas civiles, aunque no ha especificado más información.

01:14 Obama respalda al Gobierno de Erdogan 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró su respaldo al «Gobierno turco democráticamente elegido» en su primera valoración sobre el golpe de Estado perpetrado esta noche en Turquía, a través de un comunicado divulgado por la Casa Blanca.

«Todas las partes involucradas deberían apoyar al Gobierno de Turquía, democráticamente elegido», según el texto.

En la misma nota, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, añadió que su Departamento tiene como prioridad la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos en Turquía.

01:07 Confirman la muerte de 17 militares

El jefe de las fuerzas especiales de Turquía informó de que hay varias víctimas a causa del golpe militar. Se trata de 17 policías policías que han muerto este sábado a causa de un ataque aéreo supuestamente realizado por los golpistas contra el cuartel general de las fuerzas especiales en Ankara, según ha informado la agencia de noticias turca, Anatolia.

00:56 El Gobierno detiene a los primeros golpistas

El Gobierno de Turquía detuvo a los primeros militares sublevados e instó a los demás partícipes en el golpe de Estado a que se entregasen lo antes posible prometiendo que no habría represalias.

Fuentes gubernamentales citadas por el periódico turco Daily Sabah aseguraron que no se presentarían cargos contra los rebeldes que vuelvan a sus cuarteles y depongan las armas voluntariamente.

00:46 Fuentes oficiales turcas anuncian el inicio de un contraataque contra los golpistas

Fuentes oficiales del Gobierno turco anunciaron el inicio de un contraataque contra las fuerzas golpistas que han lanzado esta noche un golpe de Estado.

Estas mismas fuentes confirmaron que existía una facción militar rebelde que, al control de «varios tanques», intentó tomar las calles en Estambul y en Ankara – las dos principales ciudades del país -.

Esta operación, según estas fuentes, «no ha tenido éxito» aunque las fuerzas del Gobierno «están afrontando dificultades» en partes de ambas ciudades.

00:26 Ban Ki Moon llama a la calma

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, hizo un llamamiento a la calma en Turquía este viernes, al tiempo que deseó que se clarificase la situación del país cuanto antes, informó un portavoz del organismo.

«El secretario general está siguiendo el desarrollo de los acontecimientos en Turquía. Está al tanto de las noticias de golpe de Estado en el país. Naciones Unidas espera clarificar la situación en el terreno y llama a la calma», declaró el portavoz Farhan Haq.

00:00 Un helicóptero militar abre fuego sobre Ankara

Un helicóptero militar abrió fuego sobre un objetivo en Ankara, según informó la prensa turca.

El objetivo del ataque no está claro. Algunos medios de comunicación aseguraron que se trataba de la televisión estatal, TRT, que ha dejado de emitir justo después de transmitir un mensaje de los golpistas. Otros apuntaron al cuartel general de las Fuerzas Armadas.

23:51 La UE pide «contención» y respeto por las instituciones democráticas

La Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, pidió este viernes «contención» y «respeto» por las instituciones democráticas, apenas dos horas después de que se iniciara un golpe de Estado en Turquía.

«Llamada a la contención y al respeto por las instituciones democráticas. Turquía», indicó la jefa de la diplomacia europea a través de las redes sociales.

Mogherini informó del mismo modo que está en «contacto permanente» con la delegación de la UE en Ankara y con los servicios que dirige en Bruselas, mientras que ella se encuentra en una cumbre euroasiática en Mongolia.

Se trata de la primera reacción oficial de un alto cargo europeo desde que se ha conocido el golpe de Estado.

23:37 Erdogán llama al pueblo a defenderle en las calles

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, llamó a la rebelión callejera contra el golpe de Estado declarado en Turquía.

El jefe del Estado turco compareció vía Skype en CNN Turk, en su primera declaración tras la sublevación militar, y acusó a «una estructura paralela de poder» -el término empleado habitualmente para describir a su enemigo declarado, el clérigo Fethullah Gülen- del golpe, ejecutado por «una minoría del Ejército».

Erdogan anunció que se encontraba de regreso a Ankara -estaba de vacaciones con su familia en Bodrum, en el suroeste del país-, y pronosticó que la situación «se resolverá en poco tiempo», anunciando que los responsables «pagarán un alto precio ante los tribunales».

22:35 Militares dicen que han tomado el poder

Fuerzas Armadas de Turquía emitieron este viernes un comunicado en el que aseguran que han tomado el poder para garantizar la democracia y el respeto a los Derechos Humanos.

El primer ministro turco, Binali Yildirimi, dijo poco antes en una intervención telefónica en la cadena NTV que un grupo de militares se ha sublevado al margen de la cadena de mando, pero aseguró que «el Gobierno elegido por el pueblo turco sigue a cargo».

Aviones y helicópteros militares sobrevolaron Ankara y Estambul, las ciudades más importantes del país, y se escucharon disparos, de acuerdo con testigos consultados por Reuters.

La televisión estatal turca TRT leyó en directo el comunicado emitido por los militares en el que anunciaron «la toma de control sobre la administración del país» y la creación de un «consejo de la paz» que garantizará la seguridad del país «independientemente de raza, lengua o religión».

La TRT anunció el inicio de un «proceso constituyente» ante la «erosión del imperio de la ley y de la democracia secular por parte del actual Gobierno».

El anuncio de la cadena culminó con la declaración de la ley marcial.

El primer ministro turco, Binali Yildirimi, habló en una conexión telefónica con NTV para denunciar que un grupo de militares «ha tomado ilegalmente las armas saltándose la cadena de mando», pero ha rehusado hablar de «golpe» y aseguró que sigue al mando.

Yildirimi ordenó a las fuerzas de seguridad leales «hacer todo lo necesario» para sofocar la «revuelta» y amenazó con «los castigos más duros» a los militares golpistas.

En la misma línea, fuentes presidenciales dijeron que se trataba de un levantamiento de parte de las Fuerzas Armadas que no cuenta con el ‘placet’ de los altos mandos y afirmaron que el presidente, Recep Tayyip Erdogan, estaba a salvo.

Comentarios

Comentarios