Los legionarios en la Playa Mayor de Madrid / Twitter

El colectivo de Legionarios en Defensa de Millán-Astray ha presentado un escrito contra la Comisión de Memoria Histórica que formó la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y que está presidido por Francisca Sauquillo, por su falta de rigor histórico a la hora de presentar sus argumentos para retirar la calle del fundador de la Legión.

Y es que como demuestran los Legionarios, la razón que esgrimió esta comisión en su escrito del 20 de septiembre, y la única que podría ser válida dada la propia Ley de Memoria Histórica, se basa en el artículo 15, que dice que el gobierno «tomará las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Es decir, que todo lo anterior al alzamiento, ya sea bueno o malo, no puede ser contemplado por esta ley. Pues bien, el colectivo de Legionarios presenta en su documento que la calle Millán Astray fue absorbida por la plaza Millán Astray en 1969, pero que esta plaza fue rebautizada con este nombre en 1927.

Y los motivos para poner el nombre del militar a una plaza pública madrileña nada tienen que ver con la Guerra Civil o la posguerra, pues como marca el Diario de la Toponimias de Madrid de Aparisi, se concedió a Astray este honor en base a:

1. Su participación en la Guerra de Filipinas

2. La Fundacion de la Legión en 1920

3. Sus mutilaciones por actos heroicos

4. La creación del Cuerpo de mutilados por la Patria

Además, los Legionarios rebaten los reiterados errores de la Comisión al atribuir falsas competencias y cargos a Millán-Astray para poder lograr su objetivo de eliminar su calle.

Millán Astray fue cesado como Jefe de Prensa del bando sublevado en 1937 y de ahí pasó a dirigir el Cuerpo de mutilados por la Patria

La comisión de Sauquillo remarca que el militar Astray fue Jefe de Prensa y Propaganda del bando sublevado primero y de la dictadura militar de Franco después, lo que no es cierto porque fue cesado en 1937. De ahí pasó a dirigir el Cuerpo de mutilados por la Patria como se publicó en el BOE del 24 de enero de 1937.

También rebaten la afirmación de que Millán-Astray participase «de forma notoria y singular» en el régimen de Franco, entre otras razones porque la dictadura duró hasta 1975, mientras que el fundador de la Legión murió en 1954.

Para terminar, desmienten el episodio que se atribuye a Millán-Astray cuando dicen que gritó «muera la inteligencia» frente a Unamuno -él mismo lo negó en una entrevista y Fernando Paz demontó en este artículo– y recusan al miembro de la Comisión Ruiz Manjón su participación en un acto de agravio contra el fundador de la Legión el 12 de octubre en la universidad de Salamanca.

Para comprobar si la Comisión de Memoria Histórica de Madrid rectifica sobre estos errores o no, este colectivo pide que su próximo reunión se realice a puerta abierta y no como hasta ahora, siempre a puerta cerrada, con presencia de cualquier interesado.

Primer documento del escrito presentado por el Colectivo de Legionarios
Primer documento del escrito presentado por el Colectivo de Legionarios
Segundo documento del escrito presentado por el Colectivo de Legionarios
Segundo documento del escrito presentado por el Colectivo de Legionarios
Tercer documento del escrito presentado por el Colectivo de Legionarios
Tercer documento del escrito presentado por el Colectivo de Legionarios
Cuarto documento del escrito presentado por el Colectivo de Legionarios
Cuarto documento del escrito presentado por el Colectivo de Legionarios

Comentarios

Comentarios