
Una estrecha diferencia, que a nivel estadístico da un empate técnico, es lo que separa a los dos candidatos del Perú: Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio.
Mientras que el apodado PKK obtiene el 50,59% de los votos, su contendora e hija del exdictador Alberto Fujimori, se hace con el 49,41% de escrutinio.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora#ONPE emite nuevo avance de resultados al 51.7% de actas procesadas. En vivo vía https://t.co/thxI6s2fn4 pic.twitter.com/Un7sDPinCw
— ONPE (@ONPE_oficial) 6 de junio de 2016
Los resultados fueron publicados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que hasta el momento había contabilizado el 51,7% de los votos. Además, se asegura que aún no se han sumado los votos rurales ni los emitidos en el extranjero, donde Fujimori tendría en principio más aceptación.
Los resultados a boca de urna y conteo rápido, realizados por la encuestadora IPSOS Perú, que sí tiene en cuenta la totalidad de los votos, da como ganador a Kuczynski, con el 50,40%, contra el 49,60% de Keiko Fujimori.
«Nunca nos había tocado una elección tan apretada”, asegura el presidente de IPSOS Perú
En el denominado ‘conteo rápido’, las encuestadoras tienen acceso legal a las actas de votación que se van cerrando y cuentan paralelamente los resultados de una muestra representativa, antes de la difusión de las cifras oficiales.
.@ONPE_oficial al 51.7%
#PPK 50.59 #KeikoFujimori 49.41%#Ipsos al 100%
#PPK 50.5% #KeikoFujimori 49.5%
https://t.co/FmJzIfWte0— Ipsos Perú (@ipsosperu) 6 de junio de 2016
Para el presidente de la encuestadora, Alfredo Torres, los resultados son “muy estrechos” y “dentro del margen de error”. «Nunca nos había tocado una elección tan apretada”, aseguró.
El presidente de la ONPE, Mariano Cucho, señaló que estos resultados deben ser tomados con calma por la poblacion y los actores del proceso, que deben esperar al primer conteo.
Sin embargo, al ser tan ajustados los resultados, los actores políticos han sido comedidos y han pedido esperar al conteo final de la ONPE.
¡Estamos optimistas y le damos gracias al Perú por su apoyo! pic.twitter.com/KkkxWezpak
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) 6 de junio de 2016
¡Gracias Perú! Gracias a todos los que compartieron su entusiasmo con nosotros en la PPKasa.Esperamos con respeto los resultados oficiales.
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 6 de junio de 2016
“Todavía no hemos ganado nada. Recibimos estos resultados preliminares con optimismo y modestia, pero hay que esperar los resultados oficiales”, dijo Kuczynski en una breve alocución a cientos de seguidores concentrados frente a su local de campaña.
Kuczynski, de 77 años, exministro de Economía y próspero hombre de negocios, recibe el apoyo de la clase media alta urbana y del antifujimorismo.
PPK es hijo de inmigrantes europeos y favorito de los mercados financieros, además de un fogueado exbanquero de Wall Street, pero le cuesta conectar con los pobres, un sector clave que lo mira con escepticismo por su cercanía con los empresarios y su educación de élite.
Además, muchos creen que el apodado ‘el gringo’, por sus rasgos europeos, es demasiado mayor para gobernar. Sin embargo, a diferencia de muchos políticos peruanos, nunca estuvo vinculado a escándalos de corrupción.
Si Kuczynski triunfa en la contienda, tendría que negociar con Fujimori, ya que el partido de su rival tiene una mayoría absoluta en el Congreso unicameral.
Por su parte, Fujimori, apodada ‘la china’, aseguró ante sus seguidores que “las cifras que vemos en la televisión nos muestran que hay un empate técnico; sin embargo, vamos a esperar con prudencia, porque toda la noche llegarán las (actas) de las regiones, del extranjero y el voto rural del Perú profundo”.
La hija del exdictador busca por segunda vez convertirse en la primera presidenta en la historia de Perú, después de haber sido derrotada en otro balotaje en el 2011 por el saliente Ollanta Humala, arrastrada por el peso de su apellido.
Aborto, uniones homosexuales y drogas
Ambos candidatos comparten posturas similares en temas de moralidad, vida y familia. Keiko Fujimori se ha mostrado radical en su postura en contra del aborto, excepto si está en peligro la vida de la madre. Por su parte, PKK asegura estar a favor de la vida, pero dice que “cuando hay casos de violación, las cosas son diferentes”.
En cuanto a la equiparación de las uniones homosexuales al matrimonio, ambos candidatos solo respaldan las uniones civiles y los derechos patrimoniales y de herencia para dichas parejas. También rechazan la legalización de las drogas o de la dosis mínima, asegurando que ésta destruye al país y a los ciudadanos.
Los apretados resultados de los conteos rápidos dejan claro que sea cual sea el resultado, el país va a salir de esta campaña electoral hondamente polarizado.
Unos 23 millones de peruanos estaban convocados este domingo, de manera obligatoria, para elegir al nuevo presidente tras una larga campaña en la que hasta hace unos días la favorita era Fujimori. Las diferencias en la tendencia de voto entre las zonas rurales y las urbanas, en particular en Lima, que concentra dos tercios de los electores, aconsejan prudencia.