Agencias

El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que dará «todo el poder» al «Parlamento Comunal» que este martes instaló el presidente de la Asamblea Nacional (AN), el oficialista Diosdado Cabello, un nombramiento que fue criticado por la oposición, que asegura que esta figura no es constitucional.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

«Hoy se instaló en la sede de la AN el Parlamento Comunal, yo le voy a dar todo el poder al Parlamento Comunal, y ese Parlamento va a ser una instancia legislativa del pueblo desde la base», dijo el gobernante durante su programa de radio y televisión «En contacto con Maduro».

El jefe de Estado dijo que se instalaron 600 legisladores «de todos los parlamentos comunales de base» y celebró que la llamada «revolución bolivariana» va «hacia el Estado comunal», aunque no ofreció detalles de cómo funcionaría esta figura.

«El poder más importante que hay es el poder de las comunas, no hay otra forma de organización»

El Parlamento saliente, de mayoría oficialista, instaló un Parlamento Comunal Nacional para contrarrestar el poder perdido en las elecciones del 6 de diciembre, una cámara que aunque está estipulada en la Ley de las Comunas no había sido instalada hasta ahora que el chavismo perdió, por primera vez en 15 años, el control de la AN, según recoge EFE.

«El poder más importante que hay es el poder de las comunas, no hay otra forma de organización», dijo Cabello al instalar esta figura y fue enfático al precisar que «en las comunas y los consejos comunales debe haber revolucionarios y revolucionarias» y «no puede ser un instrumento de la contrarrevolución».

En la plenaria no se ofrecieron detalles sobre las funciones y atribuciones del Parlamento Comunal Nacional, pero la ley establece que es «la máxima instancia del autogobierno en la Comuna» a quien corresponde «sancionar materias de sus competencias».

Reacción de la oposición

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) rechazó esta jornada lo que tildó de «amenazas» del oficialismo, tras el nombramiento de este Parlamento Comunal así como el llamado que hiciera más temprano Maduro a la «rebelión» contra un supuesto «golpe electoral».

El secretario ejecutivo de la Mesa por la Unidad Democrática de Venezuela, Jesús Torrealba / Carlos Díaz
El secretario ejecutivo de la Mesa por la Unidad Democrática de Venezuela, Jesús Torrealba / Carlos Díaz

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, dijo en un comunicado que el Parlamento Comunal y el llamado de Maduro a la «rebelión» contra un supuesto «golpe electoral», son «lamentables gestos de inmadurez».

«El único Parlamento que menciona y reconoce nuestra Carta Magna es la Asamblea Nacional y esa misma Carta Magna establece que la voz del Pueblo Soberano, que se expresó en las urnas el pasado 6 de diciembre, es un mandato que debe ser obedecido por todos», afirmó Torrealba en referencia al recién nombrado Parlamento Comunal.

El 6 de diciembre, la oposición venezolana logró un contundente triunfo en las elecciones legislativas al alcanzar una mayoría calificada de dos tercios con 112 diputados contra 55 del chavismo.

Investigación de los votos

Además, Nicolás Maduro informó de que se están investigando cerca de 1,5 millones de votos nulos de dichas elecciones: «Hay por ahí un poco de votos nulos que se están investigando, casi 1.500.000», dijo el presidente desde el Palacio de Miraflores, en el marco de una reunión con los Consejos Presidenciales de Gobierno. El mensaje fue retransmitido por la cadena estatal Venezolana de Televisión.

«Que se investigue la verdad, sin llamar a la violencia ni a la intolerancia, ni llamar a atacar a nadie. Quien tenga alguna reclamación que se investigue«, agregó el mandatario venezolano, quien aseguró que el líder opositor Henrique Capriles hizo lo mismo en elecciones previas.

Maduro pusó el ejemplo del estado Aragua, «un circuito normalmente ganado por el ‘chavismo'», donde perdió una diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por 82 votos, cuando hay registrados «16.000 votos nulos».

«Ella hizo un documento, lo va a meter para que se investigue a fondo y se tomen los correctivos constitucionales«, inssitió el mandatario, que pidió esclarecer «la verdad», pese a insistir en que «reconoce» el revés electoral.

Comentarios

Comentarios