
No es ninguna sorpresa la obsesión de la izquierda por reescribir la historia usando para ello las instituciones. Especialmente en todo lo relativo a la Guerra Civil y el franquismo. La última ofensiva la ha llevado a cabo el grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Madrid, que va a presentar una proposición en el pleno del distrito de Moncloa-Aravaca para que la avenida del Arco de la Victoria pase a adoptar el nombre del presidente Juan Negrín.
Los socialistas solicitan que la iniciativa la lleve a cabo el área de Cultura y Deportes, que es de la que depende el Comisionado para la Memoria Histórica. Hay que recordar que el cambio de los nombres de las 27 calles de la época franquista es potestad del comisionado presidido por Francisca Sauquillo.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora¿Y quién fue Juan Negrín? Pues el último presidente de la II República al que, por cierto, los socialistas repudiaron durante largo tiempo. Negrín, de profesor médico, quería alargar la Guerra Civil y no firmar la rendición ante las tropas de Franco que ya sitiaban Madrid en marzo de 1939.
El general Sagardia Ramos, también en el punto de mira
Negrín, presidente hasta el 31 de marzo, quería que la guerra española continuase con la finalidad de que enlazara con la más que hipotética guerra mundial que estaba a punto de estallar en Europa. Situación, entendía, que beneficiaría a los intereses del bando rojo en la Guerra Civil.
Pero la realidad es que el 1 de abril Franco da por concluida la contienda y esa fecha será recordada para siempre como «El día de la victoria», motivo por el cual fue erigido más tarde el arco de la Victoria en la Ciudad Universitaria. Por eso actualmente es conocida como Avenida del Arco de la Victoria.
Además el grupo municipal de Ahora Madrid proponen eliminar el paseo del General Sagardia Ramos en detrimento de María Sánchez Arbós, profesora y pedagoga vinculada a la republicana Institución Libre de Enseñanza.