Las manifestaciones de la oposición venezolana han sido una constante a lo largo del chavismo-madurismo / EFE
Las manifestaciones de la oposición venezolana han sido una constante a lo largo del chavismo-madurismo / EFE

La Mesa de Unidad Nacional, que reúne a todos los partidos de oposición en Venezuela, convocó para este miércoles a los estudiantes y ciudadanos a marchar hacia las oficinas del Consejo Nacional Electoral (CNE) en todas las ciudades del país, para pedir un referéndum revocatorio del mandato contra el presidente, Nicolás Maduro.

“El miércoles nos vamos a movilizar en todo el país para buscar la famosa planilla (formulario necesario para activar el referendo presidencial)” y Maduro será “el primer revocado de la historia de nuestro país”, escribió el líder opositor y alcalde de Miranda, Henrique Capriles, en su columna dominical de prensa.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

La iniciativa ha sido respaldada también por el partido Voluntad Popular, que coordinaba el preso político Leopoldo López, en cabeza de su líder Juan Andrés Mejía.

Igualmente, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, invitó a todos los embajadores en Venezuela a “seguir las actividades cívicas” y confirmó el rechazo a los encapuchados y a la violencia en la manifestación.

El referéndum revocatorio, según lo establecido en la Constitución, puede ser solicitado a mitad del mandato de cualquier autoridad, y deberá hacerse a través de una moción de revocatoria ante el Consejo Nacional Electoral.

Más tarde se deberá recopilar cierto número de firmas, con sus respectivas huellas. En el caso de Maduro (elegido hasta 2019) se requeriría el apoyo de un número de votantes igual al de quienes lo eligieron en 2013 (7.587.532), y la participación de al menos 25% de los inscritos en el registro electoral.

La recolección de firmas debe hacerse en tres días y CNE tiene 15 días para verificarlas, tres para convocar la consulta y tres meses para organizar la votación.

Adicionalmente al referéndum, la alianza de partidos opositores aglutinados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) impulsará una enmienda constitucional que recorte el período presidencial y a la vez conmina al jefe de Estado a renunciar voluntariamente.

Ante la presión de la oposición, el Consejo Nacional Electoral se limitó a emitir un comunicado a la opinión pública en el que rechaza la supuesta violencia que ha usado la oposición para adquirir lo formularios y asegura que han cumplido con su papel democrático.

La movilización se produce después que Maduro anunciara una política de cuatro horas diarias de racionamiento energético durante 40 días, lo que ha causado gran molestia en los ciudadanos y preocupación entre los empresarios y dueños de negocios medianos y pequeños.

A esto se suma la nueva sentencia del la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en la que se dictaminan siete limitaciones a la Asamblea Nacional para recortar, aún más, su autonomía legislativa.

Entre ellas, se le obliga a consultar sus proyectos con el Poder Popular mediante el parlamentarismo de calle a fin de “concertar” tales proyectos con este ente chavista; se impone la revisión del Ejecutivo a los proyectos antes de ser aprobados, y se prohíbe modificar el orden del día de cada sesión.

Comentarios

Comentarios