
El terrorista Arnaldo Otegi ha comparecido este martes en el Parlamento Europeo -en principio, para hablar de los «derechos humanos de los presos de ETA»- invitado por el grupo de eurodiputados de izquierda, del que forman parte Podemos e IU.
Otegi se ha burlado de las víctimas del terrorismo calificando de «refugiados» a los etarras huidos de la Justicia. «Todos los presos políticos vascos deben salir de prisión y los refugiados deben volver». Además el secretario general de Sortu ha afirmado que «hay una actitud insaciable de quienes jamás considerarán suficiente nada de lo que hagamos, pero no vamos a perder la sonrisa», y que la izquierda independentista «ha hecho todo lo que estaba en su mano», pero que el Estado «no se ha movido un milímetro».
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraTodas las declaraciones de Otegi han ido en contra del Estado español y del presidente del Gobierno. «Estuve en Wenstminster, hoy estoy en el Parlamento Europeo, y quiero aprovechar esta brevísima comparecencia para dirigirme al presidente del Gobierno español y decirle con absoluta claridad que tratar de seguir instrumentalizando tanto mi persona como el conflicto vasco para ocultar las graves deficiencias de ese Estado es una estrategia condenada al pasado».
Bajo el ala de Podemos e IU
Asimismo, el dirigente proetarra ha acusado al Estado de emprender maniobras de distracción. «Las estrategias de tinta de calamar que pretenden ocultar los graves problemas de ese Estado no van a funcionar. Ni la situación económica ni la crisis estructural ni la situación de las naciones sin estado son el camino de futuro. Nosotros hemos venido aquí a anunciar una política nueva. Ellos siguen anclados en el pasado. Nosotros miramos de cara y de frente al futuro», ha dicho.
Otegui, condenado por la Audiencia Nacional a 10 años de prisión -cumplió seis- por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna bajo las órdenes de ETA, jamás ha pedido perdón a las víctimas del terrorismo ni se ha arrepentido del secuestro del empresario Luis Abaitua en el que participó.
Tras su puesta en libertad, la extrema izquierda (Podemos, IU) ha emprendido una campaña de lavado de imagen de Otegi con el objetivo de que a medio plazo se convierta en candidato a las elecciones vascas. Por supuesto, se trata de construir un relato sin vencedores ni vencidos en el que el líder proetarra es una víctima más del «conflicto» entre los terroristas y sus víctimas.
Maite Pagaza y Jiménez-Becerril: un minuto de silencio
Pero hay quien ha intentado evitar que Otegi acuda al Parlamento Europeo. Maite Pagaza y María Teresa Jiménez-Becerril, cuyos hermanos fueron asesinados por la banda terrorista, se dirigieron al presidente de la Eurocámara, Martin Schultz, para que evite su presencia, algo que finalmente no han logrado.
La indignación que provocó las excarcelación de Otegi entre las víctimas del terrorismo es notable. Hace dos días, Antonio Salvá, padre de Diego Salvá, Guardia Civil asesinado junto a Carlos Sáenz de Tejada en Palma de Mallorca en 2009, mostraba su impotencia a Actuall: «¿Te imaginas que Bin Laden se presentase a las elecciones presidenciales de EEUU? Pues eso mismo pasa en España con Otegi».
«Es como acuchillar otra vez a Diego», se lamenta Salvá, «es un traición al Estado de Derecho, es enaltecimiento del terrorismo. La Fiscalía debería actuar», sentencia. «Es una broma», sigue, «Otegi secuestró a Javier Rupérez y a Abaitua que sepamos, no ha pedido perdón por los crímenes de ETA,…» un currículo poco prometedor para un futuro lehendakari.