Pablo Iglesias y Alberto Garzón
Pablo Iglesias y Alberto Garzón

Si las bases corroboran el acuerdo entre Podemos e Izquierda Unida, ambas formaciones se presentan de forma conjunta a las elecciones del 26 de junio. Y lo harán bajo estas 50 medidas que han publicado bajo el título ‘Cambiar España: 50 puntos para gobernar juntos’.

Son 50 puntos, que no el programa que presentarán para las próximas elecciones. Eso quiere decir que estas políticas irían dentro del programa que presenten en conjunto pero hay otras, que estas formaciones incluían en sus programas para el 20D, que no se descartan, simplemente no se recogen aquí.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Un rápido repaso a estos 50 puntos y a los programas que Podemos e IU presentaron en las anteriores elecciones dibujan este boceto de medidas que se aplicarían en España en caso de que el PSOE les aupase al gobierno.

Estos 12 muestran la esencia de estas formaciones y de la probable coalición y las consecuencias políticas, ideológicas y economómicas que tendrían para los españoles:

Propuestas incluidas en los 50 puntos:

1. Cataluña y País Vasco: «Derecho a decidir»: Garantía constitucional del derecho de los gobiernos autonómicos a celebrar consultas a la ciudadanía sobre el encaje territorial de país cuando una mayoría lo pida con intensidad. A partir de ahí, convocar un referéndum con garantías en Cataluña para que sus ciudadanos puedan decidir el tipo de relación territorial que desean establecer con el resto de España.

2. Plan de renta garantizada: Programa de renta garantizada de un mínimo de 600 euros a los ingresos existentes, para todos los hogares con ingresos por debajo del umbral de la pobreza monetaria.

Además del establecimiento de un mínimo vital básico de suministro eléctrico garantizado cuya tarifa se fijará en función de la renta.

Sobre la jornada laboral, tanto IU como Podemos coincidieron también en limitarla a un máximo de 35 horas semanales

3. Subida gradual del Salario Mínimo Interprofesional: Derogación de las Reformas Laborales de 2010 y 2012 e incremento del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 800 euros al mes en 14 pagas a mitad de legislatura, y 900 euros en 2019.

Los secretarios generales de PSOE y Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias /Pool
Los secretarios generales de PSOE y Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias /Pool

4. Derogación de la reforma laboral: De forma fulminante acabarían con la reforma laboral.

5. Nacionalizar la banca: Poner en marcha una potente y eficaz banca pública a partir de las entidades ya nacionalizadas Bankia y Banco Mare Nostrum, que no serán reprivatizadas, y del ICO.

Propuestas que llevaban el 20D:

6. Reducción de las horas de trabajo: Sobre la jornada laboral, tanto IU como Podemos coincidieron también en limitarla a un máximo de 35 horas semanales.

Acceso prioritario para víctimas de violencia machista para percibir prestaciones sin necesidad de denuncia previa

7. Dinero para mujeres sin necesidad de denuncia previa: La extrema izquierda coincide en la mayoría de puntos sobre la ‘violencia machista’, como ellos la llaman. Hablan de «garantizar una alternativa habitacional inmediata para las víctimas de la violencia machista y acceso prioritario para percibir prestaciones sin necesidad de denuncia previa, para asegurar su independencia económica».

8. Eutanasia vinculante para médicos: Ambos están a favor de regularla y dejar que cada uno decida cuando quitarse la vida o no, haciendo además las últimas voluntades vinculantes para los médicos.

9. Aborto para menores: Lo primero en los que coinciden Podemos e IU sobre el aborto es en retirar la reforma del PP sobre que las menores de 18 años (hasta los 16) puedan abortar sin necesidad de comunicárselo a sus padres.

Pero también incluyen que todas las mujeres tendrán acceso a “todos los métodos anticonceptivos” y que la reproducción asistida estará al alcance de cualquier mujer sin cortapisas. IU además cree que los métodos anticonceptivos deben ser considerados como productos fundamentales para la salud y propuso una rebaja en los mismo del IVA al 4%.

IU pidió garantizar la laicidad de un Estado federal, laico, ecologista y feminista

10. Control de medios de comunicación: Ni Podemos ni IU están contentos con los medios de comunicación en España porque pretenden controlarlos. Por eso propusieron una “desgubernamentalización de los medios públicos”, con RTVE como claro ejemplo de su objetivo, y elaborar una nueva ley audiovisual, aunque sin demasiados detalles.

IU va más allá y en su programa llevó que todos los medios de comunicación tengan «un tratamiento respetuoso y digno de todas las informaciones relacionadas con gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales», por medio de la aprobación de un protocolo de control de estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación.

Un joven ondea la bandera republicana en la Puerta del Sol de Madrid / Flickr Barcex
Un joven ondea la bandera republicana en la Puerta del Sol de Madrid / Flickr Barcex

11. III República: Podemos no ha querido entrar en este debate, pero IU sí. Para el partido de Garzón, en España hace falta un referéndum sobre monarquía o república en el que ellos apuestan por la segunda vía. Además pidieron garantizar la «laicidad» de un Estado federal, laico, ecologista y feminista.

12. Eliminación de la educación concertada: El punto estrella de ambos partidos en Educación es la eliminación de la educación concertada. Desde Podemos no se detalla con claridad, aunque desde la formación se ha comentado en varias ocasiones que se dejaría de financiar a los centros de este tipo. IU no deja lugar a dudas: «Supresión progresiva de la educación concertada hasta su completa desaparición».

Comentarios

Comentarios