Pablo Iglesias y Albert Rivera / Actuall

Esa la principal conclusión de la encuesta que publica este domingo El País elaborada por Metroscopia, aunque estos resultados «no son extrapolables a una elecciones generales» se reconoce en la noticia, y es que la realización de la misma tiene truco.

Y es que el estudio sólo abarca diez provincias españolas: las cinco más pobladas –Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante- y que más escaños aportan al Congreso –106 del total de 350- y otras cinco de las que aportan menor número de escaños: Pontevedra, Badajoz, Valladolid, Burgos y Teruel. 

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

De todas formas, le tendencia de voto según la encuesta (elaborada antes de la crisis interna de la formación morada) recoge un retroceso de Podemos en prácticamente todas las provincias y, especialmente, allí donde se presenta en solitario.

Por el contrario, Ciudadanos recoge ese descontento y crece tanto en las grandes ciudades como en las pequeñas. Traducido en escaños, los de Iglesias se dejarían cinco escaños en estas diez circunscripciones mientras que los de Rivera ganarían siete.

Madrid, el mayor exponente

El caso más llamativo que ilustra un poco todo el informe es de Madrid, donde Podemos sufriría una caída de cerca del 4% de los votos, pasando a ser la cuarta fuerza más votada en vez de la segunda.

Pero no sería el PSOE el partido que ocupase el segundo cajón del podio sino Ciudadanos, que ganaría tres puntos y medio y se convertiría en el principal competidor del PP. El resultado de estos vaivenes sería que el partido de Iglesias perdería dos escaños, los de Rivera ganarían uno, al igual que el PSOE e IU, mientras que el PP perdería un diputado al dejarse algo más de dos puntos de intención de voto.

En otra de las grandes ciudades de España, Valencia, se da otro sorprendente resultado. La corrupción seguiría pasando factura el PP, que perdería cinco puntos y medio, o lo que es lo mismo, un escaño.

Pero los populares no son los únicos que sufrirían un descalabro, la confluencia Podemos-Compromís también caería aquí en más de tres puntos y medio, lo que supondría un escaño. El PSOE se mantiene tanto en porcentaje como en diputados mientras que Ciudadanos e IU tendrían fuertes subidas: los de Rivera ganarían más de cinco puntos y un escaño y los de Garzón dos puntos y medio para obtener su primer diputado en la provincia.

Mucho mejor les iría a los podemitas en las provincias independentistas, como en Barcelona, donde el partido de Iglesias, En Comú Podem, no sólo no perdería votos sino que los aumentaría.  Son unas décimas más de intención de voto pero le suponen un escaño más.

También subiría en su tierra natal Ciudadanos, más de dos puntos y un escaño. Los que bajarían serían el Partido Popular, un escaño, y Democràcia i Llibertat, la antigua Convèrgencia i Unió.

Esto en cuanto a las grandes ciudades, en las provincias más pequeñas los resultados beneficiarían al PP, que obtendría 12 en lugar de 11, y sobre todo a Ciudadanos, que tendría cinco mientras que ahora sólo tiene uno. Tanto el PSOE, dos menos, como Podemos, pierde tres, sufrirían en estas circunscripciones.

PP y C’s suman mayoría, según La Razón

El periódico La Razón también publica este domingo un sondeo, elaborado por NC Report, en el que sitúa la mayoría absoluta en la suma de PP y Ciudadanos, un escenario que ya apuntó El Periodico con otra encuesta hace unos días.

La suma de 176 diputado se lograría gracias al ascenso de medio punto más de intención de voto en los populares, que ganarían entre uno y cinco diputados –de 124 a 128-, mientras que los de Rivera subirían algo más de un punto, lo que les podría reportar hasta ocho escaños más –entre 44 y 48-.

Por su parte, el PSOE se mantendría tanto en intención de voto como en escaños –aunque podría perder tres- y Podemos perdería un punto y podría dejarse hasta siete diputados, que en el mejor de los casos serían tres.

Comentarios

Comentarios