
El Partido Popular ha presentado una declaración al Pleno del Ayuntamiento de Barcelona que tendrá lugar este viernes 26 de febrero. El motivo no es otro que el Padrenuestro blasfemo que se pronunció Dolors Miquel con el poema «Madre Nuestra» el pasado 15 de febrero con motivo de la entrega de los premios Ciudad de Barcelona.
Miquel recitó frases como las siguientes: «Madre nuestra que estás en celo, santificado sea tu cono, la epidural y la comadrona, venga a nosotros tu grito, tu amor y fuerza. Hagas tu voluntad nuestro útero sobre la tierra (…) Y no permita que los hijos de puta aborten el amor, hagan la guerra, líbranos de ellos por los siglos de los siglos… «.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraDe momento, se desconoce si la iniciativa del PP tendrá el apoyo de otros partidos. El PP entiende que el humor y la ironía «son herramientas democráticas y aportan una distancia crítica hacia la política, pero no pueden ser carta blanca para insultar, humillar y discriminar a los que tienen otras convicciones religiosas o filosóficas».
Asimismo, los populares creen que al igual que las sociedades civilizadas «no admiten bajo el paraguas de la libertad de expresión el racismo, la homofobia o el antisemitismo, tampoco pueden admitir que la libertad de expresión ampare la mofa del hambre, la pobreza, las violencias de género, los enfermos, o los sentimientos y creencias religiosas».
Por todo ello, el PP propone la siguiente declaración institucional:
El Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona:
1. Constata la ofensa a los sentimientos y las creencias de la religión católica que se produjo el pasado 15 de febrero de 2016 con la lectura del poema «Madre Nuestra», en el acto de entrega de los Premios Ciudad de Barcelona en el Ayuntamiento de Barcelona.
2. Pide al Gobierno Municipal que respete la libertad de conciencia y religiosa en el marco de actos oficiales o actividades financiadas por este Ayuntamiento.
3. Pide al Ayuntamiento que respete en todos los actos y actividades que se realicen de acuerdo con los criterios que aprobó en 2002 el Consejo de Audiovisual de Cataluña:
– Respetar y fomentar la libertad religiosa en su dimensión colectiva como valor social positivo, lo que implica un respeto a todas las confesiones o entidades religiosas, así consideradas y reconocidas por el ordenamiento jurídico.
– Respetar los sentimientos individuales y colectivos de modo que no se utilice indebidamente, aunque se haga en clave de humor, aquellos símbolos representativos para las personas que profesan una confesión religiosa.
– Actuar con especial responsabilidad y rigor en el caso de expresiones que puedan suscitar discriminaciones por motivos religiosos.
– Rechazar que, en virtud de la libertad de expresión, se emitan apelativos o expresiones formalmente injuriosas desconectadas de la crítica legítima e innecesaria para el mensaje que se quiere difundir que pueda producir un daño injustificado al prestigio de las instituciones religiosas o a la dignidad de las personas que representan.