Albert Rivera y Mariano Rajoy se reunen en el Congreso de los Diputados
Albert Rivera y Mariano Rajoy se reunen en el Congreso de los Diputados/EFE

Parece que los planes le van saliendo a Mariano Rajoy. De haber terceras elecciones, el Partido Popular alcanzaría la mayoría absoluta con el apoyo de Ciudadanos. De ello da fe la encuesta publicada este lunes por La Razónlos populares serían la fuerza con más apoyo con el 34,8% de los votos.

En total, Rajoy superaría al PSOE en 61 escaños. Además de incrementar su ventaja con Pedro Sánchez la buena noticia para el presidente sería que el resto de fuerzas políticas empeorarían sus resultados respecto a los cosechados el pasado 26 de junio. El PP tendría entre 5 y 9 diputados más, es decir, 142-146.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Y eso que perdería 343.185 votantes, pero la traducción es que superaría en escaños el resultado de hace tres meses. Un 89,7% de quienes confiaron en Rajoy en junio volverían a hacerlo en unos nuevos comicios. Esa pérdida de electores se irían a la abstención (8,4%) y a Ciudadanos (1,4%). Además el PP es el partido en el que confían los votantes mayores de 45 años y el segundo en el segmento de entre 30 y 44.

El PSOE, por su parte, seguiría su inercia negativa. Si en diciembre de 2015 cosechó 90 escaños y en junio 85, en unas hipotéticas terceras elecciones los socialistas bajarían hasta los 82-85 diputados. En términos absolutos supondría la pérdida de 556.709 votantes siendo la formación que más pierde.

La frustración de Iglesias

Es decir, que los electores señalan a Pedro Sánchez como el culpable de una nueva repetición de elecciones al no haber facilitado con su abstención la formación del gobierno entre PP y Ciudadanos. Su táctica del ‘no’ lejos de ser interpretada como una suerte de fidelidad a los principios, sería percibida como una torpeza para sus propios votantes.

En total Sánchez tendría el apoyo de 4,8 millones de españoles. Y un 84,9% de quienes confiaron en él en junio volverían a hacerlo ahora, pero un 10,7% optaría por la abstención y un 1,8% votaría a Ciudadanos. Un dato a tener en cuenta es que el 1,3% de estos ex votantes socialistas preferirían el PP antes que Podemos (sólo el 0,8%).

Unidos Podemos sería la candidatura que más escaños perdería respecto a junio. De los 71 diputados de entonces hoy bajaría a los 67-70 escaños. En total, 550.734 electores menos

Quizá lo más frustrante para Pablo Iglesias sea que a pesar de la bajada del PSOE eso no se traduzca en una subida de Podemos. De hecho, Unidos Podemos sería la candidatura que más escaños perdería respecto a junio. Si hace tres meses cosechó 71 diputados, hoy obtendría entre 67 y 70 escaños. En total, 550.734 electores menos.

Ciudadanos: un 9;5% se ‘fugaría’ al PP

O sea, que la izquierda se desinfla y ahora tendrían imposible formar un Frente Popular para llegar a la Moncloa. Entre socialistas y podemitas perderían entre 7 escaños y uno en el mejor de los casos. El 7% de los que votaron a Podemos se irían a la abstención y un 3,5% al PSOE. Iglesias, no obstante, puede consolarse con el dato de que sigue siendo el más votado entre el público joven, es decir, los menores de 45 años.

El último de los cuatro grandes partidos, Ciudadanos, perdería hasta 493.769 votantes. El partido de Albert Rivera cedería entre uno y dos diputados pasando de los 32 del pasado junio a 30-31. Pero a diferencia de lo ocurrido en diciembre o junio, sus escaños serían imprescindibles para que el partido más votado pueda formar gobierno.

Sin Ciudadanos el PP no llegaría a la mayoría absoluta: 142-146 de los populares más los 30-31 de Ciudadanos rozaría o llegaría a la mayoría absoluta en el mejor de los casos

Y eso lógicamente se traduciría en que Rivera se encontraría en una posición de mucho poder en la que podría incluso aumentar sus exigencias a Rajoy. Sin Ciudadanos el PP no llegaría a la mayoría absoluta. Las cuentas no fallan: 142-146 de los populares más los 30-31 de Ciudadanos rozaría o llegaría a la mayoría absoluta en el mejor de los casos.

Pero no todas son buenas noticias para Albert Rivera. Su partido sería el que más votantes se decantarían por la abstención: un 14,3% mientras que el 9,5% confiaría ahora en el PP.

Comentarios

Comentarios