
El presidente Mariano Rajoy ha logrado este sábado por la tarde la confianza del Congreso para volver a ser investido presidente del Gobierno al sumar 170 votos a favor frente a 111 en contra y 68 abstenciones. Se trata del presidente que cosecha menos votos en contra en su investidura en la actual democracia constitucional.
Sus 170 apoyos proceden del PP (134), sus socios electorales de UPN (2) y Foro Asturias (1), más los 32 de Ciudadanos y la diputada de Coalición Canaria, con los que firmó un acuerdo de investidura.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraA última hora se han sumado 15 parlamentarios del PSOE que han roto la disciplina del Grupo Socialista
En contra de Rajoy han votado los 67 diputados de Unidos Podemos, los nueve de Esquerra, los cinco del PNV, los ocho de la antigua Convergència, los cuatro de Compromís, los dos de EH Bildu y el de Nueva Canarias, a los que a última hora se han sumado 15 parlamentarios del PSOE que han roto la disciplina del Grupo Socialista saltándose el mandato de abstenerse.
Las 68 abstenciones corresponden al resto de los diputados del PSOE. Eso sí, no pudo votar la sustituta de Pedro Sánchez, la madrileña Carlota Merchán, ya que al renunciar este sábado por la mañana no ha dado tiempo a que el ex secretario general socialista fuera sustituido.
El presidente con menos votos en contra
Con esos 170 votos favor, Mariano Rajoy se convierte en el segundo presidente con menos apoyos, sólo por detrás del socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2008.
Pero también es el presidente con menos rechazo, ya que los 111 votos en contra son menos que los 116 que obtuvo Felipe González cuando fue elegido presidente por primera vez en 1982 con mayoría absoluta.
Fracaso de la iniciativa ‘Rodea el Congreso’
La manifestación ‘Rodea el Congreso’ ha tenido menos seguimiento que en anteriores ocasiones. Según la Policía 6.000 personas han arrancado la marcha por la más de 10.000 que dicen los organizadores.
Al inicio de la misma ha podido verse algunos diputados de Unidos Podemos como Alberto Garzón o Rafa Mayoral entre otros. Lemas como ‘Ante el golpe de la mafia, democracia’, ‘No a la mafia golpista’ o ‘El PP engaña, roba y amordaza’ marcan una protesta que transcurre en un ambiente pacífico a pesar del amplio despliegue policial.
Más de 1.000 agentes trabajan para evitar lo que ocurrió en 2012, cuando se produjo el primer Rodea el Congreso, que se zanjó con 34 detenidos y 64 heridos, pero no ha hecho falta su intervención debido a la normalidad de la marcha y a la menor asistencia con respecto a otros años.