Mariano Rajoy y Pedro Sánchez/Imagen de archivo: EFE
Mariano Rajoy y Pedro Sánchez/Imagen de archivo: EFE

El tiempo se le echa encima a Mariano Rajoy que no esperaba la repetición de las elecciones en Cataluña cuando ni mucho menos tiene asegurado formar gobierno tras ser el partido más votado con 123 escaños. Por eso ya no disimula a la hora de tender la mano al PSOE clamando por un Gobierno de coalición. Este martes así lo ha confesado: «No tengo líneas rojas».

En realidad en esa declaración va implícita la defensa de la Constitución española, la unidad de España y una política económica -tutelada desde Bruselas- que siga garantizando la bajada del desempleo. Cree que a la hora de la verdad el PSOE -y por supuesto Ciudadanos- estará en este barco.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Aunque ya nadie confía en ello, aún quedan cinco días para que Artur Mas pueda ser investido presidente en Cataluña. De agotarse el plazo, no habrá más remedio que volver a convocar elecciones. Rajoy, por supuesto, ya se hace a la idea: «No veo otra salida que volver a convocar elecciones en Cataluña».

«No veo otra salida que volver a convocar elecciones en Cataluña»

En Génova estaban convencidos de que si Mas hubiera sido investido con el apoyo de la CUP habría ‘obligado’ al PSOE a actuar con sentido de Estado, es decir, a facilitar el mandato de Mariano Rajoy ante un riesgo real de secesión. Es probable que Mas, Junqueras y Romeva junto a Antonio Banos hubiesen acelerado el proceso independentista. Ahora toca esperar.

6 de marzo: posible fecha de las catalanas

No se recuerda un escenario político tan incierto e inestable tanto en Cataluña como en el resto de España. Mientras que Pedro Sánchez ha dicho en multitud de ocasiones que no apoyará al PP, a Ciudadanos no le convendría respaldar a Rajoy hasta después de las elecciones catalanas. Si ambos lo hacen antes corren el riesgo de sufrir menos apoyo electoral en la región.

Los cálculos en el PP, sin embargo, invitan a un moderado optimismo. La fecha límite para elegir Gobierno en el Congreso de los Diputados sería a finales de marzo o principios de abril, fechas en las que ya se habrían celebrado las elecciones catalanas, que apuntan al 6 de marzo.

Mientras tanto la estrategia de Rajoy es la tender puentes a Pedro Sánchez, con el que no se pierde la esperanza de que entre en razón y «tenga altura de miras». Y así lo expresó hace unos días el vicesecretario de organización del PP, Fernando Martínez Maíllo: «Pedro Sánchez tiene que asumir la realidad: que ha perdido las elecciones; y también que el nuevo escenario exige generosidad y responsabilidad».

Comentarios

Comentarios

Licenciado en periodismo por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Tomó la alternativa en Intereconomía -semanario Alba, La Gaceta, Los Últimos de Filipinas, Dando Caña, 12 Hombres sin vergüenza- de la mano de Gonzalo Altozano y Kiko Méndez-Monasterio, de los que aprendió incluso algo de periodismo. Más tarde escribió para los digitales La Información y Periodista Digital. Viajó a Irak antes que a Roma, le apasionan la Historia y la tauromaquia. Nazareno de Sevilla.