El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha señalado esta mañana que no tiene más líneas rojas para pactar con el PSOE que la de mantener una política económica que siga garantizando el crecimiento económico.

En una entrevista concedida a la cadena COPE, Rajoy ha valorado positivamente la bajada del paro en el mes de diciembre, que ha cerrado 2015 con con 4.039.508 parados registrados. «Me doy por satisfecho con el cambio de tendencia durante esta legislatura. Ahora el paro está descendiendo al 8% anual. La seguridad social crece al 3%. Ya hay más personas en la Seguridad Social y menos en el paro que cuando llegamos en 2011. El paro bajó en 2015 todos los meses salvo enero y agosto. Ahora estamos en una buena tendencia».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Más allá de los datos económicos, el líder del PP se ha referido a las opciones que tiene para ser investido presidente en las próximas semanas. «Hay tres posibilidades: la primera, que es la que yo planteo, es que gobierne gracias al apoyo de más de 200 diputados de los partidos que creen en la Constitución, en Europa, el empleo y la unidad de España. La segunda opción es el que lo haga el PSOE apoyado por IU, Podemos y ERC. La tercera opción es repetir las elecciones. Lo que mas le conviene a España es la primera opción porque da un buen mensaje de estabilidad el país».

Sin líneas rojas

El presidente en funciones no quiere no oír hablar de un gobierno en el que estén presentes Podemos y otros partidos nacionalistas. «Tenemos que respetar el resultado de las urnas. Un gobierno con Podemos y nacionalistas es muy negativo para los intereses de España y generaría mucha inestabilidad porque no sería bueno para la economía, corremos un serio riesgo de volver a las andadas».

«Un Gobierno con Podemos generaría mucha inestabilidad porque no sería bueno para la economía, corremos un serio riesgo de volver a las andadas»

Durante la entrevista en el programa de Carlos Herrera, Mariano Rajoy ha asegurado que no tiene líneas rojas para pactar con el PSOE. «No tengo líneas rojas. Un Gobierno con más de 200 diputados serviría para hacer las reformas con un gran apoyo y para muchos años. Nos obligaría a todos a ceder en algunas cosas».

El candidato del PP a las pasadas elecciones ha incidido en su mensaje de la recuperación y la estabilidad. «El segundo gran objetivo es dar un mensaje para que la recuperación se siga consolidando. Estamos creando empleo y eso da estabilidad y tranquiliza la prima de riesgo. Sería bueno que hubiera un programa para un largo período de tiempo porque daríamos una buena imagen a los inversores».

«Queremos dar un mensaje para que la recuperación se siga consolidando. Sería bueno que hubiera un programa para un largo período de tiempo»

Otro de los asuntos de actualidad es el de Cataluña, que aún no tiene Gobierno más de tres después de las elecciones autonómicas. «Estamos desde el 27 de septiembre sin constituir Gobierno. Creo que lo mejor es que Mas abandone sus planteamientos independentistas, pero creo que no será posible. Lo segundo mejor es que se celebrasen elecciones. No veo otra salida, pero es a lo que han llevado a Cataluña. Cuando las cosas se hacen mal suelen acabar mal».

Mariano Rajoy no ha querido asegurar que vaya a aplicar el artículo 155 de la Constitución española -el que faculta a suspender una autonomía- si el desafío sigue adelante, pero ha prometido que no permitirá la disolución de la unidad de España. «No quiero adelantar acontecimientos. Soy el presidente y mientras lo sea no se va a producir ningún ataque contra la unidad de España».

También ha tenido palabras para Artur Mas, al que acusa de no haberse presentado en 2012 con la independencia como programa electoral. «Problemas hemos tenido ya con el gobierno de Cataluña, que se presentó a las elecciones sin un programa independentista. El Estado tiene los medios suficientes para hacer cumplir la ley. Lo que estoy seguro es que la mayoría de los catalanes quieren que se abandone este proceso».

«No veo otra salida que la de volver a convocar elecciones en Cataluña; cuando las cosas se hacen mal suelen acabar mal»

Por ello Rajoy cree que un futurible gobierno de la CUP y ERC no sería nada bueno para Cataluña ni para España. «Aquí ya se han intentado hacer otras maniobras como un referéndum contra la Constitución. No le vamos a permitir saltarse la ley ni la soberanía nacional. Una parte no puede decidir lo que es España».

¿Se volverá a presentar Rajoy a la presidencia del PP si no logra formar gobierno? «Estamos intentado formar Gobierno. Lo prioritario es que Epsaña tenga un gobierno pronto. Me quiero presentar a la presidencia del PP en cualquier circunstancia».

Niega haber hablado con Susana Díaz

El PSOE de Sánchez sueña con Patxi López como presidente del Congreso de los Diputados, algo por lo que el líder de los populares no está dispuesto a aceptar. «La presidencia la tiene que tener el PP. Un partido con 90 escaños no puede tener la presidencia del gobierno y la presidencia de las cortes. En nuingún caso apoyaremos a alguien que no sea del PP porque hemos ganado las elecciones. Si el Rey me encarga formar gobierno trataré de cumplir con mi obligación. El PP ha sido el primer partido de España».

Lo que Rajoy no descarta es un gobierno de coalición con los socialistas como sucede en otros lugares de Europa. «Hay gobiernos de coalición en Bélgica, Holanda, Finlandia, Alemania, Austria… En España tenemos que acostumbrarnos a que las cosas pueden cambiar. A las grandes fuerzas políticas nos une la unidad nacional, el principio de igualdad de los españoles, nuestra pertenencia a la UE, la politica exterior, la de Defensa, e incluso la de crear empleo».

Tampoco se cierra en banda ante la posibilidad de reformar la Constitución. «No me cierro a nada, cuanto mas apoyos suscite mejor. Se pueden hacer reformas constituciones y solucionar problemas para muchos años».

Los rumores apuntan a que Susana Díaz podría desbancar a Pedro Sánchez al frente del PSOE. Rajoy no ha querido decir si con la presidenta andaluza estaría más cómoda a la hora de negociar o pactar. «No he hablado con ella. Con la única persona que ha hablado del PSOE es con Sánchez, hay que respetarse. No sé si sería más fácil hablar con Susana que con Sánchez, no es mi labor decirlo».

Comentarios

Comentarios