Encuentro Actuall sobre el desmembramiento del Archivo de Salamanca

Este jueves se ha celebrado el Encuentro Actuall sobre el expolio del Archivo de Salamanca perpetrado durante la etapa de Rodríguez Zapatero. En la tertulia ha estado el presidente de la fundación Salvar el Archivo de Salamanca, Policarpo Sánchez, el director de Actuall, Alfonso Basallo, la senadora Rosa Domínguez de Posada, y los periodistas Hermann Tertsch, Isabel San Sebastián y Luis del Pino.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El presidente de Salvar el Archivo de Salamanca ha explicado que se trata de una lucha por un símbolo que une a todos los españoles. «Representa la unida de España, ahora es un archivo desgajado por los nacionalistas con apoyo desde Madrid. Ese archivo contenía papeles con alma, historias desgarradoras de familias de toda España. Papeles que contaban la historia de España. Además de eso son garantes de derechos porque hay personas que gracias a ellos pudieron cobrar pensiones», ha afirmado.

Policarpo Sánchez, asimismo, ha recordado que no la Generalitat está incumpliendo la sentencia del TC en la que dice que los documentos son de todos los españoles y su lugar es el archivo de Salamanca. «Hay más de medio millón de documentos que no se digitalizaron. Los documentos que salieron del archivo hacia Cataluña no se compulsaron». Policarpo acusa de tener en su poder al menos 400.000 documentos que no le pertenecen.

Hermann Tertsch, Rosa Domínguez de Posada y Policarpo Sánchez durante el Encuentro Actuall
Hermann Tertsch, Rosa Domínguez de Posada y Policarpo Sánchez durante el Encuentro Actuall

El objetivo de Sánchez en primer paso es que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, cumpla la ley y la sentencia del Tribunal Constitucional. «La Generalitat está acorralada, sería de justicia devolver los documentos que no le corresponden. Y los primeros en sufrir a estos gobernantes son los catalanes. No contemplo perder, los papeles que hemos reclamado son patrimonio de toda España».

David contra Goliat

El director de Actuall, Alfonso Basallo, ha elogiado la iniciativa de Sánchez, al que ha comparado con la historia de David contra Goliat. «Es muy esperanzador escuchar a Policarpo, es un chute de optimismo y defensa de la legalidad. Gracias a Policarpo por la aventura que está llevando a cabo, toda una aventura quijotesca».

También ha aportado su granito de arena a esta lucha la senadora de Foro Asturias, Rosa Domínguez de Posada, que el mes pasado presentó una moción en la cámara alta para que los documentos sean devueltos. «Se puede ganar, la sentencia del TC de 2013 nos respalda. Son hitos importantes en el camino. España tiene que tener su archivo en Salamanca».

«La Generalitat se volverá a reír de la Justicia, y lo malo es que sigue haciéndolo con impunidad. Me temo a que en este país no hay nadie dispuesto a ejercer cumplir las leyes como se debiera», dice Hermann Tertsch

El periodista Hermann Tertsch se ha mostrado un tanto pesimista porque no espera que la Generalitat de Cataluña vaya a cumplir la ley, algo que desgraciadamente viene haciendo desde hace años. «La Generalitat se volverá a reír de la Justicia. Lo malo es que sigue haciéndolo con impunidad. Me temo a que en este país no hay nadie dispuesto a ejercer cumplir las leyes como se debiera».

El columnista de ABC ha afirmado que se trata de un asunto gravísimo, como la mejor metáfora de lo que está pasando en España. «Es una inmensa metáfora de lo que está pasando en España. Es un asunto gravísimo: la destrucción de nuestro pasado. Estamos en manos de unos enemigos, no de los defensores que juraron ser. Estamos ante el ejemplo más bonito literariamente, el caso que mejor explica la renuncia de España».

El revanchismo, presente

Tertsch ha añadido que ve a la sociedad civil española «destrozada, cada vez más egoísta». Aunque lo peor, en sus palabras, es la posición del Gobierno de la nación. «Ha habido una complicidad tremenda en el Congreso ante este atropello brutal a la Historia y los derechos. Especialmente Rajoy, que no ha hecho nada con una mayoría absoluta, su responsabilidad clama al cielo».

Sobre la izquierda cree que sigue con el revanchismo presente. «Cualquier atropello es posible. Es un argumento general: van en la dirección de ganar la Guerra Civil que se perdió hace 80 años. Creo que no se va a hacer justicia con el archivo y que la catarsis no va a llegar en las siguientes elecciones, pero ya hay países que están reaccionando».

«Rajoy tendría que haber utilizado la mayoría absoluta para revertir la situación. Lo que está en juego es la unidad nacional a costa de reescribir la historia», denuncia Isabel San Sebastián

Isabel San Sebastián también ha señalado a Rajoy como máximo responsable. «Es la cesión del Gobierno de España al chantaje nacionalista. Rajoy tendría que haber utilizado la mayoría absoluta para revertir la situación. Lo que está en juego es la unidad nacional a costa de reescribir la historia».

Alfonso Basallo, Isabel San Sebastián y Luis del Pino
Alfonso Basallo, Isabel San Sebastián y Luis del Pino

La también periodista de ABC se ha mostrado muy pesimista con el proceso judicial en curso. «No creo en la Justicia, el TC hará lo que convenga al Gobierno. La ruptura y la quiebra del archivo es irreversible. Rajoy ha entregado más papeles y ha mantenido al responsable. Quien juró cumplir y hacer cumplir la Constitución no lo está haciendo, mientras tanto los nacionalistas aplican la ley del embudo: me llevo tus papeles y punto».

«¿Acaso se ha hecho una purga de los papeles para tapar las barbaridades que algunos hicieron en el pasado?», se pregunta Luis del Pino

Por último, el periodista de Esradio, Luis del Pino, cree que en España hay muchos Policarpos, «lo que ocurre es que no hay nadie que los apoye desde arriba». «Se trasladaron los documentos que pidieron los nacionalistas sin que hubiera nadie para comprobar el proceso. Se entregaron los fondos sin catalogar, no sabemos cuáles. Se entregaron sin hacerse copias. Se entregaron cosas que no tenían que ver con Cataluña. ¿Se ha hecho una purga de los papeles para tapar las barbaridades que algunos hicieron en el pasado?»

Para finaliar, Del Pino ha recordado unas palabras de Zapatero antes de las elecciones de 2011. «Zapatero dijo que Rajoy no iba a derogar ninguna de sus leyes si llegaba a la Moncloa. ¿Qué condiciones tuvo que aceptar Rajoy para llegar a la Moncloa? Quizá si Rajoy las hubiera derogado, los casos de corrupción habrían salido antes. Rajoy ha destruido al PP y a la derecha española».

Comentarios

Comentarios